política

Herrera aplaza la decisión sobre su futuro a cerrar el pacto de investidura

Explica en Génova a sus compañeros del PP que está en un «proceso de reflexión personal»

Herrera aplaza la decisión sobre su futuro a cerrar el pacto de investidura ical

m. gajate/i. jimeno

No sé si dijo 72 horas... pero bueno que no lo dijo como seguro». Se trató más bien de una forma de hablar. Al menos, así lo considera el portavoz de su Ejecutivo en funciones una vez que la cuenta atrás que Juan Vicente Herrera marcó el pasado lunes ante su Grupo Parlamentario en las Cortes para dilucidar su futuro ha llegado a su fin sin que el toque de campana haya traído noticias. Así, su continuidad sigue en el aire y su decisión podría esperar aún otras 72 horas. Y es que no será, en principio, más madrugadora que el acuerdo de investidura que permita gobernar a su formación los próximos cuatro años y que los populares -que negocian con la UPL y Ciudadanos - creen que cerrarán a principios de la semana que viene. Una vez estén los cabos atados será el momento de comunicar si hay cambios al frente del timón o el burgalés sigue como el capitán del barco.

Así, el plazo ha espirado desde que el pasado lunes en la reunión del PP un procurador se lanzara a hacer la preguntaba que rondaba todas las mentes. «¿Seguirá Herrera?». El aún presidente en funciones afirmó en ese momento que la respuesta estaría en 72 horas, pero ayer su agenda estaba ocupada entre Consejo de Gobierno y Comité de partido en Madrid. No era momento de anunciar decisiones, pero aunque lo hubiera sido éstas no están a merced de los tiempos del protagonista sino de las negociaciones que se llevan a cabo para revalidar el color azul al frente de la Junta en el pleno de investidura al que el PP llegará con mayoría simple. «La prioridad y el compromiso es liderar los trabajos para conseguir estabilidad y gobernabilidad. Cuando este punto esté resuelto se dará el siguiente paso», expuso ayer el portavoz del Ejecutivo de Herrera, José Antonio de Santiago-Juárez . De momento, se encuentra en un «proceso de reflexión personal, como todo el mundo conoce», según explicó él mismo ayer ante el Comité Ejecutivo nacional del Partido Popular celebrado en Madrid, informa Ical.

La decisión que Herrera tiene que tomar al respecto «no depende para nada» de los cambios que haga Mariano Rajoy hoy en su Ejecutivo o los que se produjeron ayer en el seno del PP, apuntó De Santiago-Juárez, horas antes de que el zamorano Fernando Martínez-Maillo fuera aupado a la vicesecretaría de Organización. Tampoco tiene por qué influir o contagiar al aún presidente en funciones los pasos tomados por sus homólogos en otros territorios, apuntó. En concreto, se refirió al que ha ido presidente de La Rioja en los últimos 20 años, Pedro Sanz, amigo personal del popular castellano y leonés y que ha anunciado su baja. El escenario es «diferente», expuso.

Sea como fuere, su continuidad o renuncia -que desde otros grupos «no» han reclamado, dijo su portavoz-, tendrá que esperar a que se vea cumplida «la prioridad» marcada, que es la de cerrar acuerdos con otras formaciones y «en ello está dedicado Herrera 24 horas al día», insistió De Santiago-Juárez, quien expuso que las negociaciones «van muy bien» y no se descarta nada. «Hablamos con todo el mundo y negociamos intensamente con Ciudadanos y UPL». El pacto «puede ocurrir en cualquier momento. Espero y deseo que sea en los primeros días de la próxima semana», auguró De Santiago-Juárez, quien ha participado activamente en este proceso de conversaciones a varias bandas y que de hecho ayer se citó con los de Albert Rivera .

Con Ciudadanos y con UPL se habla tanto de la posibilidad de apoyar al PP en el pleno de investidura para que gobierne en minoría como de la opción de que alguna de las formaciones entren en el equipo de gobierno. En este momento, «la dos partes tienen que acercarse y ceder. Negociar no es ganar por goleada», advirtió. Cuando se cierre este capítulo, se sabrá quien será el popular que se presente en las Cortes como líder para el nuevo gobierno.

Las conversaciones para intentar llegar a un acuerdo que propicie la investidura del candidato popular -fuerza más votada el pasado 24 de mayo - como presidente de la Junta siguen por el camino de la «cordialidad» tanto por la vía de Ciudadanos como por la de UPL. Las otras dos fuerzas con representación en las Cortes con las que el PP trata de acercar posiciones para que propicien el nombramiento, en principio el 2 ó 3 de julio.

Por el momento, con los de Albert Rivera la negociación no se extiende más allá. Aunque el PP busca un acuerdo que dé «estabilidad» y favorezca la «gobernabilidad» dado el empate a 42 escaños entre ellos y los otros cinco partido, en C’s tienen claro que lo único a negociar en este momento es su posición en la investidura.

No en Gobierno

En ese sentido, ayer celebraron la segunda reunión para analizar el posible entendimiento en aspectos programáticos y, a partir de ahí, «poder valorar nuestra postura en la investidura, si votamos a favor, en contra o nos abstenemos», apuntó el responsable autonómico de comunicación de la formación naranja, Pablo Yáñez . Tienen claro que hasta ese punto llegan las negociaciones, pues «no» entrarán en el gobierno y «no nos planteamos pactos de legislatura». Los posibles acuerdos posteriores «los determinará el día a día de las Cortes».

El candidato que presentará al PP a la investidura por ahora no importa. «No lo consideramos determinante», pues de lo que se habla es del posible entendimiento en torno al programa. Sólo en vísperas de las votaciones sí demandan saberlo.

Por su parte, desde UPL, que con un solo procurador -lo que facilita el entendimiento- en la Cámara pueden propiciar también la investidura (con el voto a favor en la primera ronda o la abstención en la segunda) la negociación también está abierta y todo depende lo que reciban, aunque desde el PP ven más factible el acuerdo que con C’s. Eso sí, los leonesistas también tienen claro que «por supuesto» se mantendrán en la oposición, pues «no tiene sentido» formar parte del Gobierno de una Comunidad de la que piden la autonomía. «Es imposible cogobernar», subrayó el secretario general de UPL, Eduardo López Sendino . En función de lo que ofrezca a cambio de su apoyo el PP, decidirán, aunque por el momento su postura es votar en contra en la sesión de investidura y «como mucho, la abstención». Y de cara al futuro, algo que por ahora no se plantean, su posible apoyo para un pacto de legislatura será «a cambio de importantes contraprestaciones para la región leonesa».

Herrera aplaza la decisión sobre su futuro a cerrar el pacto de investidura

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación