política
Las horas decisivas de Herrera
El dirigente autonómico del PP anunciará entre hoy y mañana si se presenta o no a la investidura. Muchas variables pesan en su reflexión
![Las horas decisivas de Herrera](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/18/reloj-herrera-nieto--644x362.jpg)
Paso a paso, el camino avanza hacia una meta aún de final incierto, pero que cada vez está más cerca. Y no sólo porque el propio protagonista haya decidido marcarse un plazo, sino también porque el tiempo de las exigencias legales apremia. En unas horas -entre hoy y mañana- todo apunta a que la margarita se quedará sin pétalos una vez deshojada y se conocerá el futuro de Juan Vicente Herrera . Constituidas las Cortes autonómicas este martes, la segunda fecha marcada en rojo en el calendario es la de la investidura (aún sin día cerrado, pero, en principio, el 2 ó 3 de julio), por lo que quien fuera de nuevo candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Castilla y León en las elecciones autonómicas del pasado 24 de mayo debe desvelar ya sus intenciones. Esto es, si se presentará a la sesión de investidura para seguir al frente del Gobierno de Castilla y León o cederá el testigo antes de tiempo.
Lo que en otras ocasiones era inimaginable, que quien fue cabeza de cartel de la fuerza más votada y a un escaño de la mayoría absoluta no aspirase a ser investido presidente, se ha tornado en una posibilidad real. Y todo merced a las palabras del propio Herrera, quien tan sólo dos días después del paso por las urnas abría la puerta a esa opción. «No sé si es lo mejor para Castilla y León, para el Partido Popular y para mí mismo, que también tengo que pensar en mí», justificó el también presidente regional popular sobre esa posibilidad de no ser él quien trate de hacerse de nuevo con el sillón del Colegio de la Asunción .
Y todo después de unas elecciones que supusieron un auténtico vuelco electoral, inicio de un «nuevo tiempo político», como lo definió él mismo. No sólo por la entrada de más partidos, y con peso, en el hemiciclo de las Cortes constituidas este martes, sino también porque después de seis legislaturas , el PP perdió la mayoría absoluta de que gozaba desde hace 24 años. Aunque se mantiene, y a distancia, como la fuerza más votada, se quedó al borde de una nueva hegemonía en la Cámara (con 42 de los 84 escaños). Una circunstancia que abre un nuevo panorama en los que los pactos serán clave.
Precisamente en lograr esa «estabilidad» y «gobernabilidad» para la Comunidad es en lo que se ha volcado Herrera desde el pasado 24 de mayo, dejando para más adelante la decisión sobre su futuro. Si para la constitución de la Mesa de las Cortes las alianzas no fueron necesarias, sí lo será para que el candidato popular sea investido presidente de la Junta. O el apoyo de al menos un procurador en la primera convocatoria para contar con el respaldo de la mayoría absoluta o que en la segunda alguna de sus señorías se abstenga y propicie una mayoría simple. Es lo que necesita el PP.
Con Rajoy
Pero no sólo de cara a esa sesión, sino también en un futuro para sacar adelantes las iniciativas que lleguen al pleno de las Cortes, los populares requieren de aliados. Ciudadanos , que ha logrado cinco escaños, es una opción y con ella se ha abierto un comisión negociadora. UPL, con un escaño, es la otra baza. Herrera, con 14 años de Gobierno a sus espaldas y tres victorias consecutivas, siempre ha gozado en la Cámara de un importante respaldo, el más elevado el pasado mandato, con 53 procuradores de los 84 con escaño, y la mano tendida al diálogo y entendimiento ha sido ejercida de forma voluntaria. Ahora será imprescindible.
Ese nuevo tiempo abierto tras del 24M es uno de los factores que influyen en su decisión, según ha confesado el propio Herrera, quien no ha desvelado más públicamente sobre sus planes, de los que algo sí parece saber el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy . «Los obispos se confiesan con los cardenales», reconoció. Pero más allá de esas crípticas palabras, nada. Bueno, sí más incertidumbre al limitarse a decir que la sesión de investidura girará «en torno a un candidato o candidata».
Fue también con Rajoy con quien Herrera cerró de nuevo su nueva candidatura, pues el propio barón popular ya anunció en 2011 que ésa era su última cita con las urnas como cabeza de cartel. La crisis y la necesidad de centrarse en salir de la difícil situación económica aparcó el debate de la sucesión y propició que él fuese de nuevo el candidato, también con el apoyo y petición expresa de los barones provinciales.
Ahora, el anuncio previsto sobre su futuro también se cruza con los pasos de Rajoy, pues en estos días está previsto que el presidente nacional del PP y del Gobierno dé a conocer tanto los cambios en el organigrama interno del partido como del Ejecutivo.
También hay decisiones de Madrid que pesan en la balanza de Herrera a la hora de decidir si sigue o no. Entre ellas, con muchas toneladas, la política minera del ministro de Industria, José Manuel Soria , de quien la Junta de Castilla y León llegó a decir que había dado motivos suficientes «para dimitir o ser cesado». Esto después de que el propio presidente en funciones reprochase al canario su «absoluta insensibilidad y arrogancia» en la cuestión minera, imputándole parte de la responsabilidad por la pérdida de tres procuradores por León. Unas palabras a las que respondió el propio Soria, lanzándose al ataque.
«Forma parte (a política minera del Gobierno centra) de la reflexión», reconoció este martes el propio Herrera a los mineros que acudieron a las Cortes a llevar su queja por la situación agónica que atraviesa el sector y se interesaron por si va a seguir.
Pero no sólo la pérdida de votos en León influye. El computo total también está en un platillo de la balanza. Once escaños menos que en 2011, a uno de la mayoría absoluta que por momento se acarició en el escrutinio, 200.000 votos menos que tan sólo un año atrás en la europeas, 228.00 sufragios menos que en la anterior cita... Y el lado personal de su Burgos natal, donde los populares han visto caer su representación en las Cortes de siete a cinco procuradores.
La sucesión
La falta de mayor autocrítica achacada a su partido también hace mella en el pesar de la reflexión de Herrera, que en unas horas dará a conocer sus intenciones más cercanas. Si se va, se abre otro melón, el de la sucesión, que forzosamente para presidir el Gobierno de la Comunidad está encarnada en alguno de los otros 41 procuradores del PP que este martes tomaron posesión, y que también quiere dejar atada y bien atada. Entre todos, hay varios nombre que suenan con más fuerza para suceder, si se diese la situación, al presidente que más tiempo ha estado al frente de la Junta: el portavoz en las Cortes, Carlos Fernández Carriedo ; el alcalde de Salamanca y secretario regional del PP, Alfonso Fernández Mañueco , y la exalcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón .
Noticias relacionadas