discurso inaugural
Clemente apela a la unidad de las Cortes para trabajar por «los más desfavorecidos»
La nueva presidenta de la Cámara llama al «diálogo, la búsqueda de acuerdos y moderación» en una legislatura de «amplio pluralismo»
![Clemente apela a la unidad de las Cortes para trabajar por «los más desfavorecidos»](https://s3.abcstatics.com/Media/201506/17/silvia-clemente-cortes--644x362.jpg)
Elegida por su capacidad de diálogo de cara a un mandato marcado por su «amplio pluralismo político», la nueva presidente de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, precisamente incidió ayer en sus primeras palabras como máxima responsable de la Cámara autonómica en la llamada al trabajo en común de «todos y cada uno de los 84 procuradores» que tomaron posesión de sus cargos en el arranque de la IX Legislatura.
En unidad «debemos acometer las necesidades y problemas de todos los castellano y leoneses para garantizar su máximo bienestar», subrayó la hasta el lunes consejera de Agricultura y Ganadería, que pasa del Ejecutivo al Legislativo tras 14 años sentada en el Consejo de Gobierno.
Y es que en si por otro aspecto -junto a la petición del trabajo en común- llamó la atención el discurso de Clemente fue por el tono social y mirada especialmente dirigida a los ciudadanos. «En esta nueva legislatura que empezamos, el trabajo de todos debe ir encaminado a acercarnos aún más a la sociedad y ofrecer soluciones a sus problemas y necesidades», apuntó la recién elegida presidenta del Parlamento (en segunda votación y por mayoría simple de los 42 procuradores del PP).
Sin olvidarse del «guiño» especial para los agricultores y ganaderos, un sector al que ha estado íntimamente ligada durante los últimos ocho años y que ayer acudió a su toma de posesión, Clemente instó a trabajar por quienes «están en paro», así como por los «más desfavorecidos», quienes «están en riesgo de exclusión social» y «los que más necesitan que trabajemos por ellos».
«No defraudar»
En una llamada constante a la unidad y el trabajo en común, Clemente apeló a que en este «nuevo periodo» abierto ayer en la sesión de constitución de las Cortes «todos tenemos emplear todo nuestro esfuerzo para no defraudar el mandato» dictaminado por las «urnas». Una mandato que, según apuntó, no es otro que la Cámara «representen la voluntad del pueblo de Castilla y León» y que «nuestro trabajo» sirva para dar «respuesta a sus problemas y necesidades». Algo para lo que demandó poner «el empeño y la pasión por esta Comunidad que espera lo mejor de nosotros».
Una labor en la que pidió que los «valores democráticos» deben ser «una constante». A la vez, hizo una firme apuesta por que las Cortes «sean el verdadero centro de la vida política de la Comunidad». Y, consciente de que en «esta nueva página de la historia de la institución» está marcada por el «amplio pluralismo político», con seis partidos en la Cámara, la nueva presidenta de las Cortes apostó por llevar a cabo el trabajo parlamentario «facilitando en todo momento el consenso a través del diálogo y el debate de las ideas como herramientas esenciales de aproximación de posiciones». Además, llamó a hacerlo «impulsando la búsqueda de acuerdos y favoreciendo la moderación y el respeto mutuos para fortalecer juntos los pilares de nuestra convivencia».
Entre su objetivos y compromisos también «abrir más si cabe» las puertas de la Cámara a los castellano y leoneses en un «doble sentido». Por un lado, apuntó la nueva presidenta de las Cortes, para que «conozcan y sientan como propia esta institución y los valores que representa». Por otro, hacerlo desarrollando y abriendo «nuevos cauces de participación activa de los ciudadanos en la actividad legislativa de esta institución».
Para llevar a cabo su nueva responsabilidad y lograr esas metas esbozadas en sus primeras palabras al frente del hemiciclo con el arco parlamentario más multicolor de los últimos tiempos, Silvia Clemente mostró su confianza en lograr «la colaboración y el apoyo de sus señorías», así como los profesionales de las Cortes y de los medios de comunicación, como transmisores hacia los ciudadanos de la actividad parlamentaria y la «importancia» para la sociedad de las decisiones que se adoptan.
«Tierra con futuro»
Esperando «no defraudar» en el nuevo cometido encomendado, la presidenta de la Parlamento autonómico ofreció «toda» su experiencia en la «búsqueda de acuerdos», como, recordó, ha hecho en los últimos años al frente de la Consejería de Agricultura y Ganadería donde de la mano con el sector «hemos alcanzado acuerdos que nos han colocado a la vanguardia». También puso sobre la mesa su «amplio conocimiento» de Castilla y León -antes fue consejera de Medio Ambiente y de Cultura y Turismo-. «Todo ello me da un amplio conocimiento de las enormes posibilidades de futuro de esta tierra», subrayó Clemente, quien tuvo palabras especiales para su predecesora en el cargo, María Josefa García Cirac, así como al PP y a su presidente regional, Juan Vicente Herrera, por haber sido elegida para ejercer la «importante responsabilidad» de dirigir las Cortes en esta nueva legislatura.
Noticias relacionadas