castilla y león
El PSOE consuma su «asalto» a Valladolid con Podemos e IU
El PP gobernará en minoría en Ávila, Burgos, León, Salamanca y Palencia e Izquierda Unida conquista Zamora con el apoyo socialista
No hubo sorpresas de última hora. Después de semanas de duras negociaciones, los ayuntamientos de las capitales de Castilla y León —y del resto de municipios de la Comunidad— quedaron este sábado conformados para poder empezar ya a trabajar en una legislatura que se prevé más complicada e inestable que nunca fruto de multitud de gobiernos. Sea como fuere, el Partido Popular liderará las ciudades de Ávila (José Luis Rivas), Burgos (Javier Lacalle), Salamanca (Alfonso Fernández Mañueco), León (Antonio Silván) y Palencia (Alfonso Polanco) con el «permiso» de C’s, cuyo grado de compromiso ha variado según el lugar. El PSOE tiene la única mayoría absoluta en Soria (Carlos Martínez) y una posición estable en Segovia (Clara Luquero), mientras que en Valladolid (Óscar Puente) se ha «unido» con Podemos e IU para echar a León de la Riva. Por último, Izquierda Unida refrendró en Zamora (Francisco Guarido) y con el apoyo socialista su única Alcaldía de capital en toda España.
Valladolid. Óscar Puente (PSOE)
Después de 20 años, León de la Riva no será el alcalde de la capital vallisoletana. La coalición de izquierdas formada por PSOE, Valladolid Toma la Palabra y Si Se Puede ha devuelto a los socialistas el bastón de mando de la ciudad. El futuro alcalde Óscar Puente contará con Manuel Saravia de IU, e integrado en VTLP, como teniente de alcalde, mientras que la marca de Podemos en Valladolid no ha entrado en el gobierno local.
Ávila. José Luis Rivas (PP)
Cuando todo hacía indicar que la coalición a cuatro bandas entre Ciudadanos, PSOE, IU y Trato Ciudadano, desbancaría al PP de la alcaldía, la formación naranja decidió echarse atrás y rechazó el pacto inicial debido a la «inestabilidad» que este provocaría en el consistorio amurallado. Una decisión que ha dejado vía libre para que el popular José Luis Rivas mantenga el Ayuntamiento en el que el PP gobierna desde 1991, aunque necesitará pactos puntuales.
Burgos. Javier Lacalle (PP)
En el consistorio burgalés, ante la negativa del partido de Albert Rivera de apoyar a Javier Lacalle tras el rechazo de este a las propuestas «extra» de su candidata, el Partido Popular gobernará Burgos en minoría y con una amplia oposición dispuesta a complicar el mandato.
León. Antonio Silván (PP)
En la capital leonesa el pacto entre populares y Ciudadanos , aunque estos no entran en el gobierno municipal, ha aupado a Antonio Silván a la alcaldía después de que ambas formaciones rubricaran el acuerdo por la regeneración democrática que solicitaba la candidata Gemma Villaroel.
Palencia. Alfonso Polanco (PP)
Alfonso Polanco renueva su cargo al frente de Ayuntamiento de Palencia después de que el viernes alcanzara un pacto por la estabilidad con el candidato de Ciudadanos, Juan Pablo Izquierdo. Entre las medidas firmadas, el regidor popular aceptó que en ningún órgano de gobierno exista una mayoría absoluta por lo que pierde parte del control del Ayuntamiento.
Salamanca. Alfonso Fdez. Mañueco (PP)
En la capital salmantina Alfonso Fernández Mañueco (PP), que se quedó a dos concejales de la mayoría absoluta, ha sido proclamado alcalde gracias a la abstención de Ciudadanos, después de que ambos partidos llegaran a un acuerdo programático y por la regeneración democrática.
Segovia. Clara Luquero (PSOE)
El PSOE vuelve a dirigir el Ayuntamiento de Segovia donde Clara Luquero gobernará en minoría después de que los contactos con Ciduadanos, UpyD e IU haya no hayan fructificado. El edil electo de Izquierda Unida, Angel Galindo, rechazó de pleno la cartera de Medio Ambiente ofrecida por el equipo socialista, por lo que Luquero gestionará el consistorio en solitario.
Soria. Carlos Martínez (PSOE)
El socialista Carlos Martínez repite por tercera legislatura consecutiva al frente del Ayuntamiento soriano, y es el único que lo hace sin la necesidad de pactar con otras fuerzas políticas gracias a la mayoría absoluta obtenida en los comicios celebrados el pasado 24 de mayo.
Zamora. Francisco Guarido (IU)
Francisco Guarido, de Izquierda Unida, ha sido investido alcalde gracias a los votos del PSOE, que también entrarán en la corporación municipal después del cisma formado con la renuncia del candidato socialista y su segunda . De esta forma Zamora será la ciudad de España con más población que cuente con un alcalde de IU.
Noticias relacionadas