pactos tras el 24-m
Ciudadanos permitirá que el PP gobierne en los ayuntamientos de Ávila, Salamanca y León
No apoyará a Lacalle en Burgos y tensa la cuerda en Palencia con reclamos «inasumibles» para Polanco
Tras dejarse querer durante las semanas posteriores al 24M, Ciudadanos comienza a tener claro sus adhesiones en las capitales de provincia y, claramente, se inclina por el PP. En algunos casos, como León, con un respaldo contundente y en otros, como en Salamanca, con su abstención. Los candidatos de Ciudadanos y PP en León, Gemma Villarroel y Antonio Silván respectivamente, suscribieron ayer el acuerdo entre ambas formaciones que permitirá aplicar en la ciudad «otra forma de hacer política» y aupar al candidato popular a la Alcaldía de la capital leonesa, ya que contará con los votos favorables de la formación naranja.
En minorías
Por su parte, el PP y Ciudadanos llegaron ayer en Salamanca a un acuerdo por el que la formación que lidera Albert Rivera se abstendrá en la votación de mañana y que permitirá que el alcalde en funciones Alfonso Fernández Mañueco revalide su cargo por otros cuatro años. Los populares precisaban el respaldo de Ciudadanos, ya que los resultados de las urnas del pasado día 24 de mayo no les dieron la mayoría absoluta para poder gobernar en solitario. Lograron 12 escaños, frente a los 18 que tenían, mientras que el PSOE se quedó con 7, dos menos respecto a los anteriores comicios, y se estrenaron Ciudadanos y Ganemos con cuatro ediles cada uno.
En Ávila, tras la negociación de todos los partidos contra el PP, finalmente Ciudadanos, que con cinco concejales fue la segunda lista más votada en las pasadas elecciones municipales, anunció ayer su retirada de la carrera a la Alcaldía de Ávila, al comprobar la «baja posibilidad» de liderar un «gobierno estable». Según explicó el número uno de la lista, Marco Antonio Serrano, su partido ha optado por salirse del pentapartito que buscaba quitar el poder al PP. De esta manera, el candidato del PP, José Luis Rivas, ve abierta la puerta de un gobierno municipal en minoría, ya que ni Ciudadanos, ni el resto de fuerzas han expresado la posibilidad de apoyar la investidura del candidato del PP, que fue la fuerza más votada, con 9 ediles.
Más complicada está la situación en Palencia. A falta de un día para la formación del Ayuntamiento, la negociación entre PP y Ciudadanos atraviesa por un momento crítico. Tras dos reuniones entre ambas listas, la más votada y la menos votada, las exigencias que plantea Ciudadanos para dejar gobernar al popular Alfonso Polanco son, de momento, inasumibles por el actual alcalde en funciones. Ciudadanos exige al PP que la composición de la Junta de Gobierno Local no refleje una mayoría absoluta del equipo de gobierno popular, de tal forma que dicho órgano de asesoramiento del alcalde pueda quedar siempre bajo control de la oposición.
Andrés ve posibilidades
Y mientras la cuerda se tensa entre PP y Ciudadanos, el PSOE se frota las manos ante la posibilidad de que una negativa del PP pueda aupar a la alcaldía a Miriam Andrés con los votos de Ganemos y al menos uno de los tres concejales de Ciudadanos. El PSOE ya ha expresado su voluntad de gobernar a cualquier precio que fije tanto Ganemos como Ciudadanos, incluido el de la igualdad numérica en la Junta de Gobierno Local.
Y en Burgos, Ciudadanos no pacta con nadie y presentará a su cabeza de lista, Gloria Bañeres como candidata a la Alcaldía de la capital, puesto que podría conseguir el apoyo de PSOE e Imagina. El candidato socialista, Daniel de la Rosa, siempre ha hablado de «generosidad» y «flexibilidad» en la negociación, aunque ayer mismo se presentaba a sí mismo. Por su parte, Imagina Burgos acordó por votación respaldar al «mismo candidato» que el PSOE, sin especificar quien.
Bañeres anunció anoche su decisión y reconoció la posibilidad de que, sin el apoyo de PSOE e Imagina, pueda gobernar de nuevo Javier Lacalle, ya que el PP es la fuerza más votada. Señaló, en este sentido, que sería sin su apoyo ni abstención y con cuatro años para exigirle los acuerdos alcanzados durante las negociaciones postelectorales.
Noticias relacionadas