elecciones municipales

El afán por desbancar al PP imprime más velocidad a los pactos de izquierdas

Los populares dependen de Ciudadanos en Ávila, Burgos, León, Palenciay Salamanca

El afán por desbancar al PP imprime más velocidad a los pactos de izquierdas f.o.

i.jimeno

Asimilado ya, más o menos, el shock inicial que supuso el vuelco electoral del 24 de mayo, con la tarta municipal repartida entre más partidos que nunca en los últimos tiempos, ahora lo que apremia es encontrar socios que permitan cuatro años de al menos relativa estabilidad en los gobiernos locales. Y hay una fecha que urge. En menos de una semana, el próximo sábado, 13 de junio, deben constituirse los ayuntamientos. La ley permite que la lista más votada se haga con el bastón de mando si ningún partido logra la mayoría absoluta de apoyos, pero lo que todos tratan ahora es sumar aliados que allanen en lo posible un camino que no se augura fácil.

Y en esa búsqueda de alianzas, los partidos de izquierdas parece que han tomado ventaja en las capitales de provincia de Castilla y León. El afán por aprovechar la oportunidad de desbancar al PP (en la pasada legislatura gobernaba en siete de las nueve. Todas menos Soria y Segovia) ha imprimido más velocidad a los acuerdos, aunque todavía no hay nada atado. Sólo en Soria no serán necesarios los pactos, pues es la única ciudad de la Comunidad en la que una formación -en este caso el PSOE de Carlos Martínez- ha conseguido la mayoría absoluta.

Donde también parece que ondeará la bandera de la rosa será en Segovia y Valladolid. En Zamora mandará IU. En el resto, las incógnitas con múltiples variables y cábalas siguen sin despejarse, aunque el PP es quien lleva la voz cantante en esa necesaria búsqueda de alianzas, en la que Ciudadanos es el socio que intentan lograr.

Ávila_Acoso al feudo popular

Ni siquiera Ávila, considerado feudo del PP, ha esquivado el huracán de las urnas. De 14 a 9 concejales han pasado los populares, encabezados, por primera vez, por José Luis Rivas, perdiendo así la mayoría absoluta que marcan las 13 actas. Su baza para conservar la Alcaldía, lograr el apoyo de Ciudadanos, que debutará con cinco concejales. Eso sí, el partido naranja no está dispuesto a un pacto para los cuatro años, sino que prefiere acuerdos puntuales. Y mientras, también los otros cuatro partidos que han logrado representación (PSOE, con 4 ediles; Trato Ciudadano e IU, con 3 cada uno, y UPyD, con 1) avanzan en sus contactos, con el objetivo de que el PP no gobierne.

Burgos_Todo en el aire

Tras varias legislaturas con mayoría absoluta en Burgos, el PP depende del apoyo de Ciudadanos. Los populares que encabeza Javier Lacalle fueron la fuerza más votada, pero pasaron de 14 a 10 concejales que esperan completar con los 4 de C’s, a quienes han ofrecido formar gobierno. Lacalle apuesta por buscar la mayor estabilidad posible para los próximos cuatro años, aunque podría ser investido alcalde con la abstención de Ciudadanos. Mientras, el PSOE, que consiguió 7 ediles, intenta formar un equipo a tres bandas con los 6 concejales de Imagina y los 4 de Ciudadanos y evitar la continuidad del PP. El candidato socialista, Daniel de la Rosa, ha llegado a poner encima de la mesa la Alcaldía a cambio de un acuerdo a cuatro años con compromiso de pactar y aprobar los presupuestos.

León_Ciudadanos, los más buscados

El sillón de la Alcaldía de León sigue sin tener un ocupante claro. El PP de Antonio Silván, con 10 concejales electos, y el PSOE de José Antonio Diez, con 8, buscan aliados. Y, en este camino, el apoyo más codiciado es el de Ciudadanos, la tercera fuerza más votada (4 ediles). Gemma Villarroel, al frente de la lista de la formación naranja, ha mantenido reuniones de acercamiento con ambos partidos. Los socialistas afirmaron a la salida no descartar la posibilidad de un acuerdo de investidura con su apoyo y los populares, haber tenido «buenas impresiones» tras la cita. Mientras, desde Ciudadanos han reiterado su intención de «escuchar» y mantener todas las posibilidades abiertas hasta la próxima semana, cuando hagan público que partido permitirán que gobierne. No obstante, el apoyo de C’s sólo será suficiente si el elegido es Silván, ya que Diez necesitaría el respaldo de otra formación más para llegar a la mayoría (14) y que podría encontrar en Despierta León (2) o León en Común (2).

Palencia_Las exigencias y cesiones decidirán

A menos de una semana para la elección del gobierno del Ayuntamiento de Palencia, las cartas están sobre la mesa... del PP. A pesar de que Ciudadanos había mantenido que dejaría gobernar a la lista más votada, la del popular Alfonso Polanco con diez concejales, la dirección provincial del partido de Albert Rivera aseguró el viernes, tras reunirse con el PSOE, que si el PP no acepta una nueva forma de organización interna del Consistorio dará el apoyo de sus tres concejales a la candidatura de ocho que encabeza la socialista Miriam Andrés. Esta posibilidad pasaría también de forma inexorable por el apoyo de Ganemos Palencia (4 ediles). Con este panorama, se presenta clave la reunión que el lunes o el martes mantendrán los populares con el partido naranja, que, entre otras cosas, exige al PP renunciar a tener mayoría absoluta en comisiones y junta de gobierno, amén de comprometerse a reducir cargos de confianza y otros gastos.

Salamanca_Mañueco, en manos de C’s

Pese a quedarse a tan sólo dos concejales de revalidar la mayoría absoluta (la distancia más corta entre los candidatos populares en la capitales), Alfonso Fernández Mañueco no lo está teniendo fácil en las negociaciones para asegurarse su investidura sin dificultades. Sumar el respaldo de los cuatro ediles de Ciudadanos a los 12 de su lista sería suficiente. «Cordial y constructivo» fue el primer cara a cara, pero por ahora no ha fructificado. Lo que no ha prosperado seguro es la oferta de «diálogo y consenso» lanzada por el PP al PSOE. Los socialistas de Enrique Cabero, por su parte, también tratan de encontrar el acuerdo para acceder a la Alcaldía. Eso sí, en su caso, además de a los de Albert Rivera, también necesitarían del beneplácito de los cuatro concejales de Ganemos Salamanca.

Segovia_Luquero negocia, pero sabe que gobernará

De nuevo al borde de la mayoría absoluta que marcan en Segovia los 13 concejales se ha quedado el PSOE, con Clara Luquero debutando como cabeza de cartel. Tiene la investidura asegurada, pero busca el apoyo de otros partidos que hagan más transitable el camino y eviten que se repita la aciaga recta final del anterior mandato. La primera opción, que de nuevo el único edil de IU propicie que tome el bastón de mando. Pero los socialistas quieren más, un pacto de estabilidad e IU parece que no tiene intención. Luquero negocia también con UPyD (dos ediles) y Ciudadanos (dos), dejando apartado al PP (8) hasta después de la investidura. Ninguno le ha dado el sí quiero definitivo, aunque el mando del PSOE está asegurado, pues la alianza del resto de fuerzas está descartada.

Valladolid_Tripartito de izquierdas

Ya la noche electoral, el socialista Óscar Puente daba saltos de alegría y se veía alcalde. Hizo sus cálculos y sumó a sus ocho ediles (el peor resultado del PSOE), los cuatro de Toma la Palabra (IU) y los tres de Sí se Puede, para desbancar al PP (12) del gobierno, al que no llegaría ni con el apoyo de Ciudadanos (2). Pero las negociaciones han ido lentas, aunque parece que Puente cogerá el bastón el sábado una vez que ha cedido a las presiones de sus socios, incluida su pretensión de aumentar el número de liberados.

Zamora_Izquierda Unida toma el mando

Francisco Guarido presidirá en Zamora el único ayuntamiento de capital de provincia de Castilla y León bajo el sello de IU. El auge de la formación comunista hasta los 8 ediles, la pérdida de la mayoría absoluta del PP (10) y el hecho de que el PSOE lograse cinco (Ciudadanos, dos) favorece el cambio de color político. Aunque no está siendo fácil, sobre todo por los líos internos en el seno socialista, donde dos de sus concejales electos (incluido el cabeza de cartel) dejarán el partido, pero no renunciarán al acta y han comprometido su apoyo a la investidura de Guarido, algo que también harán los tres que quedan en la bancada roja.

Información elaborada con textos de Mar González, Rosa Á lvarez, Raúl González y Diego L. González

El afán por desbancar al PP imprime más velocidad a los pactos de izquierdas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación