cultura

La huella de la Santa resplandece en el Fàcyl «más multisensorial»

La edición con «mayor participación» del festival programa más de 140 actividades

La huella de la Santa resplandece en el Fàcyl «más multisensorial» ical

nunchi prieto

El V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que se celebra a lo largo de todo este año 2015 en la comunidad autónoma y en otras muchas ciudades españolas, tiene en el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, que el próximo viernes, día 5, levanta el telón en Salamanca, una programación específica.

De este modo y además de inspirar el estreno de la coproducción «In limbo: La eternidad de lo efímero» -lunes 8 a las 22.30 horas en el Patio Chico- y el recital del Amancio Prada «La voz descalza» -ese mismo día a las 21 horas en Teatro Juan del Enzina-, la figura de la mística abulense y su obra estarán presentes en el capítulo «Conchas literarias», dedicado a las nuevas voces de la literatura, y en el que se han programado talleres, lecturas y recorridos literarios.

También, los espacios de debate volverán al apartado «Fàcyl Pro» y así Javier Olivares, guionista de las series «Isabel» o «El ministerio del tiempo», Juan Manuel Corbalán, creativo publicitario en McCann Madrid, y Maite Conesa, coordinadora de la Filmoteca Regional de Castilla y León reflexionará sobre las fronteras y los lugares comunes en los ámbitos del cine, televisión y publicidad, al igual que lo harán el director general de San Sebastián 2016, Pablo Berasategui, el director artístico del Festival de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, y el profesor de IE Business School, Gildo Seisdedos en torno al «Posicionamiento de destino y eventos culturales».

Todo ello no es más que una pincelada del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, que bajo el lema «Más sabor a Fàcyl» se desarrollará en su décimo primera edición en la capital salmantina durante seis jornadas -hasta el miércoles 10- y cuya programación presentó ayer el director de Políticas Culturales del Gobierno autonómico, José Ramón Alonso.Se refirió al certamen como el «más multisensorial» y «participativo», al tiempo que resaltó el «variado menú cultural para todos los públicos, que incluye música, teatro, vídeo-arte, literatura, debates o creación gastronómica». Así, en el capítulo musical, a los nombres propios ya conocidos como Carlos Jean, Joan Manuel Serrat o Amancio Prada, se sumará la programación de Radio 3, que organizará «una gran fiesta de la música» con la participación de grupos consagrados y emergentes entre los que se encontrarán Arizona Baby y Cosmic Birds. Mientras, en «Fàcyl sala» el Teatro Clásico de Sevilla ofrecerá su versión de «El Buscón» de Quevedo.

Serán un total de 144 actividades -incluyen 13 estrenos, cinco absolutos, tres nacionales y cinco más en la Comunidad- distribuidas en 13 apartados temáticos, de la mano de más de doscientos participantes procedentes de ocho países: Perú, Alemania, Noruega, Francia, Chile, Brasil, Portugal y España que darán contenido a un cartel «multidisciplinar y ecléctico».

La huella de la Santa resplandece en el Fàcyl «más multisensorial»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación