música

Vuelve Inbal

El prestigioso director israelí dirige a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en la séptima sinfonía de Gustav Mahler, un compositor en el que es especialista. Su grabación de la integral mahleriana con la Sinfónica de la Radio de Frankfurt es un referente

Vuelve Inbal juan manuel serrano

inés mogollón

Así es, Eliahu Inbal, el gran director de orquesta, vuelve a Valladolid. Regresa al Auditorio Miguel Delibes -19 y 20 de junio- para cerrar la temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Y viene con Mahler. Qué gozada. Imposible olvidar su forma de trabajar, precisa, concentrada, concienzuda, un ejercicio exento de afectación y exhibiciones gimnásticas, comprometido con la música y sólo con ella. Sí, Inbal ilumina el fondo de las partituras con resortes intelectivos; hace radiografías, no retratos. Nacido en Jerusalén en 1936, apadrinado por Leonard Bernstein y Sergiu Celibidache, titular de orquestas sobresalientes o de teatros como La Fenice, pertenece a una generación de directores excelsa, y a estas alturas su propósito, afortunadamente, ya no es estudiar, es comprender.

Fue esta forma de entender la dirección la que llevó a la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt a un nivel óptimo de realización musical, un logro que se puede disfrutar escuchando la integral mahleriana que la formación alemana grabó en los ochenta para el sello Denon. Un ciclo que, siempre con Inbal como titular, es un legado referencial además de un indicio de lo que nos espera a los abonados.

Cuando nos visitó al frente de la Filarmónica Checa, también del brazo de Mahler, Inbal dejó claro por qué es considerado internacionalmente una referencia en este repertorio. Y no menos brillante fue su interpretación de la Quinta de Bruckner -otra de sus especialidades- hace algo más de un año con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, a la que poco después acompañó al Festival Internacional de Música de Santander para hacer hablar a Dvorak. Es una suerte para la OSCyL que Inbal la frecuente, porque con este director no queda sino aprender. Sus avales: oficio, experiencia, conocimiento, y convicción, además de un concepto de la dirección equilibrado y analítico, que positiva los procesos, los hace audibles.

Bien, estas son, necesariamente resumidas, las credenciales de la dilatada y admirable trayectoria de Eliahu Inbal que ahora, una vez más, vuelve al Auditorio Miguel Delibes para dirigir la música de Gustav Mahler, la séptima sinfonía, La canción de la noche. Es esta una obra difícil, llena de sombras, grotesca y dura de roer, una partitura que exige una prolongada y activa audición al público y un gran esfuerzo a los músicos. Es una suerte que Inbal nos guie por el mar de sus compases, una suerte y una fiesta: el cierre de temporada perfecto.

Vuelve Inbal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación