tras el 24-m
Hacia ayuntamientos inestables
Hay menos mayorías absolutas que nunca y más partidos «clave» sin interés en llegar a acuerdos de gobierno
La fragmentación del voto con la aparición de nuevas formaciones vinculadas a los partidos emergentes y a las plataformas locales descontentas con la gestión de los partidos tradicionales ha dibujado un escenario completamente distinto en los municipios de medio y gran tamaño de Castilla y León. Aunque la propia «estructura» de la Comunidad marcada por cientos de pueblos con menos de cien habitantes ha facilitado que en más de 2.000 municipios -gran parte ellos con pocos ediles que elegir- se conozca desde el pasado domingo el nombre del alcalde que dirigirá estos ayuntamientos, la realidad es que el número de localidades que tendrá que esperar hasta el día 13 de junio para saber con certeza quien será su regidor ha aumentado en 89.
Muchas son ciudades de peso que antes estaban «dominadas» especialmente por el Partido Popular -también en menor medida por el PSOE- que podría perderlas definitivamente si se llegan a pactos -algunos más naturales que otros- como los que ya está claro que van a cerrarse en capitales como Valladolid y Zamora. Y es que donde antes había dos o tres partidos para «repartirse» los ediles ahora aparecen cuatro, cinco, seis y hasta siete formaciones que hablan, por un lado, de la pluralidad política por la que han apostado los ciudadanos, pero también adelantan la dificultad que puede haber no sólo para la investidura de un regidor -porque basta con una mayoría simple en segunda votación- sino por la inestabilidad y el riesgo de que se boicoteen iniciativas o incluso proliferen las mociones de censura que cambien el color político y el nombre del alcalde en plena legislatura.
A esta incertidumbre «ayuda» también el hecho de que los partidos emergentes como Ciudadanos, las marcas vinculadas a Podemos y las plataformas locales ciudadanas prefieran de momento no «retratarse» evitando pactos de gobierno que, en el caso de salir mal, podrían perjudicarles en próximos comicios -las generales están a la vuelta de la esquina-. Junto a estos «intereses» propios, las urnas también han sido especialmenet dispersas en municipios como Ponferrada, Aranda de Duero y Villaquilambre en los que la ensalada de siglas cuenta con hasta siete «ingredientes» que dificulta aún más saber lo que puede pasar.
Noticias relacionadas