portada
FÀCYL busca «más sabor» local y global
El Festival Internacional de las Artes de Castilla y León crea un apartado para la cocina regional, mantiene el concurso para músicos de la Comunidad y no olvida el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa
El FÀCYL que promete «más sabor» busca cubrir las expectativas de un público amplio y de gustos variados. En la oferta musical, que se mantiene como el argumento de más peso en el programa, encontrarán su concierto los fieles a clásicos como Serrat y Amancio Prada y los jóvenes partidarios de los sonidos indies del grupo noruego Kakkmaddafakka, los incondicionales de las mezclas a los platos de Carlos Jean y los seguidores del folk-rock de Arizona Baby. En el capítulo escénico de sala convivirán una mirada actual al Siglo de Oro, con la versión de Alfonso Zurro sobre El Buscón de Quevedo, y el texto contemporáneo de Ignasi Vidal en El Plan; mientras, los espectáculo de calle se mueven del humor de Nacho Vilar Producciones y su Typical a la reflexión de Marqueliñe (Andante) o la mezcla de ambos ingredientes en los trabajos de Fadunito (Ceci 3.0 y +75).
La oferta de la undécima edición, que se desarrollará en Salamanca desde el 5 al 10 de junio, estrena un apartado reservado a las primeras figuras de los fogones en la Comunidad (Gastro FÀCYL), un capítulo para los espectadores del futuro (Peque FÀCYL), donde tiene cabida el montaje Respirando cuentos, de Teloncillo y el quinteto de viento Respira, y la sección que nace de las propuestas de colectivos y empresas de la ciudad (Cultura en Red FÀCYL). Una apuesta por lo local, sin renunciar a la vocación internacional.
La diversidad de propuestas hace coincidir en un mismo programa los nuevos rumbos del hip-hop, el rap o la música indie con los versos de Santa Teresa de Jesús. Tampoco el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León olvida la conmemoración del V Centenario del nacimiento de la mística abulense y propone «una mirada actual y contemporánea» hacia su figura, explica la coordinadora de FÀCYL, Cristina Mateo.
Además del concierto de Amancio Prada, el 8 de junio, que en «La voz descalza» arma un diálogo entre poemas de la autora y los de San Juan de la Cruz, la homenajeada inspira un espectáculo de danza que se preestrenará ese mismo día: La eternidad de lo efímero, firmado por Moisés Moe y Diego Garrido, de la compañía Iron Skulls. «Se trata de un espectáculo inspirado en los versos de Santa Teresa, con una escenografía sorprendente que combina la fuerza de la danza con la pintura y la voz», detalla Mateo.
«Además, -agrega la coordinadora del festival- los ecos místicos de Teresa de Ávila estarán muy presentes en el apartado Conchas Literarias, el espacio que FÀCYL dedica cada año a los jóvenes autores emergentes en el ámbito de las letras en nuestro país. Los textos y las palabras de la mística abulense serán leídos bajo distintos idiomas y acentos en una actividad que hemos denominado Lecturas cosmopolitas y que nos acercará la sensibilidad y belleza estética que definió la obra de Santa Teresa».
El ciclo diseñado por la Consejería, a través de la Fundación Siglo, mantiene su propósito de «conjugar lo local y lo regional con esa otra vocación nacional e internacional, que busca lo global». Unos valores, dice Cristina Mateo, que «deben seguir formando parte del andamiaje de FÀCYL en futuras ediciones». Convencida de que «ha conseguido afianzarse como una cita cultural de referencia en la Comunidad pero también como uno de los festivales multidisciplinares más sólidos de nuestro país», la coordinadora destaca que en las dos últimas ediciones la programación se ha asentado en lo local «para construir un discurso global».
En la que está a punto de comenzar, ese apoyo a la creación propia cristaliza en iniciativas como el segundo concurso para músicos emergentes de Castilla y León. «El pasado año, fueron 18 las bandas participantes, y este año hemos decidido escoger un máximo de 12 para que actúen desde el domingo 7 hasta el miércoles 10 en locales, en coordinación con la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca. Algunas de ellas han encontrado en este certamen un espacio de lanzamiento para darse a conocer ante nuevos públicos. De hecho, los grupos galardonados el pasado 2014, Sadia y Rädio Lulú, van a tener la oportunidad de actuar este año durante la jornada inaugural, y lo harán en la Plaza Mayor, lo que sin duda descubrirá sus sonidos a muchos nuevos aficionados a la música», desgrana Mateo, quien ensalza la actividad como «excepcional plataforma de proyección».
Otro de los sectores de la Comunidad a los que atiende el programa es el de la cocina, que se cuela este año en el programa a través de Gastro FÀCYL, un capítulo que «refuerza la programación heterogénea» del festival y reunirá a chefs, sumilleres y enólogos que representan «la innovación y la vanguardia» de la restauración regional. «La enogastronomía constituye uno de los activos más importantes de Castilla y León, tal y como hemos visto en todas las acciones que se organizan desde la Consejería», concluye Cristina Mateo.
Noticias relacionadas