integración laboral

«En la piel» de sus empleados por un día

Veinticinco empresarios comprueban en primera persona las dificultades a las que se enfrentan los trabajadores con discapacidad

«En la piel» de sus empleados por un día f.heras

juan giles

Veinticinco empresarios acostumbrados a superar los problemas diarios de un negocio se enfrentaron, el pasado 14 de mayo, a un obstáculo para el que no estaban tan preparados: convivir con una discapacidad. Y es que actividades tan sencillas como bajar unas escaleras o abrir una puerta se convierten en auténticos retos cuando tienes que hacerlo con limitaciones como una ceguera o sentado en una silla de ruedas, respectivamente.

Una iniciativa que forma parte de la campaña de sensibilización que organiza FSC Inserta, la entidad de Fundación Once para la formación y el empleo, y que busca acercar el talento de las personas con discapacidad al mundo de la empresa. Una actividad con la que tratan de que los responsables de las empresas y de los recursos humanos de las mismas «experimenten un rato las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad a diario», tal y como explicó la delegada territorial de FSC Inserta en Castilla y León, Begoña Grijalvo.

Alguno de los participantes reconocían tras la experiencia que «todos somos incapacitados y capacitados» tal y como señalaba Emilio Herranz, responsable de Recursos Humanos de Mantequería Arias, quien recordaba que en su empresa «ya trabajan varias personas con discapacidad» y que, en este tiempo, han podido comprobar que «son más capacitados de lo que creemos». En este sentido, destacaba que «a veces no es necesario adaptar el puesto de trabajo, únicamente la tarea».

Uno de los mayores obstáculos que se encontraban los empresarios en su particular ejercicio «de supervivencia» por las calles de Valladolid eran los bordillos, una barrera para las personas con ceguera o en silla de ruedas que «se podrían solucionar muy fácilmente», tal y cómo recalca que director de Recursos Humanos de Quesos Entrepinares, Roberto Cabezas, quien confesaba que también cuenta en su empresa con personas con discapacidad auditiva y que «el desembolso económico que hemos tenido que hacer es muy reducido».

«Capacitados»

Una experiencia pionera en Valladolid, pero que está basada en el documental «Capacitados», del que en la actualidad se está emitiendo su segunda temporada y por el que ya han pasado numerosos famosos como el chef Ferrán Adriá, el actor Hugo Silva o la modelo Judith Mascó. Todo ello enmarcado en el programa «Por Talento», que está financiado por el Fondo Social Europeo y que busca que las empresas pongan en valor el espíritu de superación de las personas con discapacidad en su vida diaria y laboral, y es que tal y como señalo Grijalvo «no todos servimos para todo, pero todos servimos para algo».

En la misma línea se expresó la concejala en funciones del Ayuntamiento de Valladolid Beatriz Rodríguez, quien puso como ejemplo a su compañera de escaño Ángela Bachiller, primera edil con Síndrome de Down en España, y que tiene «una capacidad de trabajo esfuerzo y responsabilidad» que hacen que suponga «un enriquecimiento para el resto».

Por último Grijalvo recordó «las ventajas y los beneficios fiscales» de la contratación de este colectivo y el trabajo previo de su organización para analizar el puesto de trabajo de cada compañía y realizar la mejor selección de personal, que se ajuste a las capacidades de cada empleado.

«En la piel» de sus empleados por un día

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación