telemedicina
Una App para el control de las migrañas
Su creador, el neurólogo vallisoletano Ángel Luis Guerrero, ha sido galardonado por la Sociedad Española de Neurología
Quienes padecen migrañas saben de lo complicado que puede llegar a ser controlar los días que realmente se sufren al mes o aquellos posibles desencadenantes que pueden estar asociados al desarrollo de una crisis migrañosa. Sin embargo estos datos forman parte de la entrevista clínica que los neurólogos hacen de forma habitual a sus pacientes con el fin de determinar si la evolución de la patología es positiva o por el contrario comienza a generar una cronicidad de la misma.
El doctor Ángel Luis Guerrero es todo un referente en este tipo de dolencias, siendo el responsable de la Unidad de Migrañas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Recientemente, una de sus iniciativas y apuesta por la mejora de la calidad de vida de los pacientes migrañosos ha resultado galardonada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el Premio SEN Cefaleas, en su versión social. El trabajo premiado ha sido la creación de MyMigraines, una aplicación gratuita para dispositivos móviles que pretende ayudar a los pacientes en el manejo diario de sus dolores de cabeza.
«Llevamos años comprobando en las consultas la dificultad que nuestros pacientes tenían para llevar a cabo este tipo de control, y por ello empecé a trabajar en este proyecto cuyo funcionamiento nos está dando resultados muy positivos», explica este neurólogo.
Los Premios SEN representan el reconocimiento de la Sociedad Española de Neurología a aquellos que han contribuido decididamente al desarrollo de la especialidad, al conocimiento de las enfermedades neurológicas, a la concienciación social de los pacientes que las sufren o a ayudar las personas que, con frecuencia, ven como estas patologías alteran su calidad de vida.
El doctor Guerrero creó, junto a la empresa LabsHealth, la aplicación MyMigraines para permitir a los pacientes llevar un registro de sus episodios de migraña de forma rápida y sencilla, atendiendo a sus características y a los tratamientos necesarios para su control y ayudándoles a transmitir a su médico la información necesaria para optimizar el proceso.
«Así nació este proyecto al que puede unirse voluntariamente cualquier médico de cualquier parte del mundo», comenta Guerrero, «porque aunque el neurólogo es el especialista de referencia hay que destacar que cada vez más los médicos de familia cuentan con mejor formación y control de los pacientes migrañosos, al menos en lo que a mi área de salud se refiere».
El siguiente paso que la aplicación MyMigraines ha realizado ha sido una nueva versión que permite no sólo el uso por parte del paciente sino que se ha generado una comunicación con su médico de referencia que les permite mantenerse informados de cada acontecimiento que surja en torno a sus evoluciones con la migraña.
«Creo que para estos paciente en concreto la telemedicina es una gran herramienta que nos permite monitorizar su evolución y en el caso de situaciones de urgencia, como un alto número de crisis o de medicación o incluso una visita al servicio de urgencias, podremos gestionar un ajuste de su tratamiento sin necesidad de acudir a la consulta», explica su creador. Pero además esta App permite la comunicación mediante mensajes entre paciente y neurólogo, «lo que genera una mayor sensación de calidad en la atención que el paciente recibe, además de la reducción de gastos que este tipo de gestión genera en el sistema sanitario», añade.
. En la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid ya se controlan por este sistema a más de 100 pacientes.
MyMigraines es una herramienta muy útil y práctica para que las personas que sufren migraña puedan realizar un control de la frecuencia, intensidad y duración de sus ataques de migraña, realizando un registro de posibles desencadenantes. Esto no sólo mejora el control sobre la enfermedad sino que ayuda al médico a realizar una valoración más realista sobre la evolución de la misma.
El doctor Ángel Luis Guerrero es miembro del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, donde dirige el grupo multidisciplinario de investigación en cefaleas del centro. También es profesor asociado en el área de neurología de la Universidad de Valladolid.
El año pasado Guerrero recibió el Premio SEN Cefaleas, en su versión científica, como reconocimiento a su amplia labor investigadora en el estudio del origen, evolución y tratamiento de los distintos tipos de cefalea y por su dedicación a este campo donde es coautor de más de 150 artículos y capítulos de libros, así como de más de 200 comunicaciones.