Presidente del consejo nacional de colegios oficiales de farmacéuticos

Jesús Aguilar: «La farmacia rural es el ejemplo del trabajo asistencial del futuro»

El burgalés ocupa el cargo con el objetivo de potenciar el papel comunitario de los colegiados dentro de la sanidad

Jesús Aguilar: «La farmacia rural es el ejemplo del trabajo asistencial del futuro» r.ordoñez

mar gonzález

El burgalés Jesús Aguilar ha sido elegido recientemente como presidente del Consejo Nacional de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, una función que seguirá combinando con el cargo en la institución de su ciudad.

-¿Qué aporta su elección y la descentralización del cargo?

-Es un orgullo poder representar a los más de 60.000 farmacéuticos colegiados. La realidad española con sus 17 comunidades autónomas es muy grande y Castilla y León tiene unas peculiaridades especiales por la dispersión, el tamaño... y este paso va a servir para poner, aún más si cabe, en valor la farmacia rural y la importancia que tiene para los ciudadanos.

-¿En qué situación se encuentra el colectivo?

-Esta crisis ha sido para todos pero de manera muy importante para la farmacia que ha sufrido mucho. Las propias medidas sanitarias se han ido tomando en la parte del medicamento y ha hecho que haya una situación, en ciertas comunidades como Castilla y León, muy delicada para un porcentaje elevado de oficinas de farmacia.

-¿Qué objetivos se plantea?

-Seguimos las bases de la «Declaración de Córdoba» donde fijamos, el pasado año, la apuesta firme y decidida por una farmacia asistencial no solamente enfocada al medicamento sino al paciente, que esté más en contacto con el ciudadano y forme parte de verdad del propio sistema sanitaria enmarcados en el siglo XXI.

-¿Qué hace falta para desarrollar esa farmacia asistencial?

-Muchas cosas en las que ya se están avanzando. La propia farmacia está dando un paso importante pero también lo es la administración que debe implicarse en este modelo asistencial que ayudará al ciudadano en su salud, el seguimiento de sus tratamientos... Sin el impulso de las administraciones es muy difícil llevar a cabo estas labores.

-¿Ese modelo de farmacia es aplicable al medio rural?

-Creo que la farmacia rural es el primer ejemplo de farmacia asistencial en muchos lugares donde hay una iglesia, ya no hay maestro o médico pero sí el farmacéutico que hace la labor asistencial. Tiene una fuerza e importancia vital.

Medio rural

-¿Está en riesgo su continuidad teniendo en cuenta la situación del medio rural?

-El riesgo dependerá de lo que entre todos queramos. Las autoridades sanitarias deberán decidir si quieren farmacias en los núcleos rurales aunque es verdad que la despoblación es algo contra lo que no puedes luchar.

-Durante la crisis se ha hablado reiteradamente de la reducción del gasto farmacéutico, ¿cómo repercute en las farmacias?

-De una manera directa y muy importante. Nosotros evitamos entrar en el precio del medicamento porque a nadie le llama la atención que en España tengamos los medicamentos más baratos de toda Europa. Por eso también apostamos por una farmacia asistencial donde los ciudadanos demandan otros servicios.

-En Castilla y León se lleva años trabajando en la receta electrónica, ¿cómo lo ve ahora desde la perspectiva nacional?

-La receta electrónica es un elemento clave para el futuro de la sanidad. Ya se están haciendo trabajos de interoperabilidad entre distintas comunidades autónomas e incluso a nivel europeo. Es fundamental y los farmacéuticos siempre hemos apostado por las nuevas tecnologías. Aporta muchas ventajas a los ciudadanos, que no tendrán que perder tiempo en ir a por las recetas y liberarán a los profesionales de esta tarea. Además, los farmacéuticos tendremos un mejor seguimiento de los tratamientos.

-¿Cuándo será una realidad?

-Primero esperemos que en Castilla y León se pueda hacer un despliegue en septiembre del sistema y, a partir de ahí, hasta que todas las Comunidades no tengan la receta electrónica es difícil. Pero el ministerio está haciendo ya pruebas con Extremadura, Canarias y Cantabria. Poner plazos es cuestión de la Administración pero yo no creo que pueda ser antes de dos o tres años.

Jesús Aguilar: «La farmacia rural es el ejemplo del trabajo asistencial del futuro»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación