elecciones castilla y león

El voto urbano impidió al PP conquistar la mayoría absoluta que sí «logró» con el rural

Obtuvo un respaldo de casi el 42% en los municipios de menos de 10.000 habitantes y de apenas un 32% en los de mayor tamaño

El voto urbano impidió al PP conquistar la mayoría absoluta que sí «logró» con el rural ical

j.m.ayala

Los grandes municipios de Castilla y León dieron la espalda al Partido Popular el pasado domingo y también, aunque en menor medida, en el medio rural. La presencia de los partidos emergentes y de candidaturas ciudadanas impulsaron la sangría de votos de los populares en las 25 localidades de más de 10.000 habitantes en lo que fue una de las claves de que los de Juan Vicente Herrera no pudieran alcanzar por primera vez en 28 años la habitual mayoría absoluta. Con un respaldo de apenas el 32,6 por ciento de los votos «urbanos» -cinco puntos por debajo del resultado global-, la formación de la gaviota perdió más de 100.000 votos respecto a los que consiguió hace cuatro años. Tampoco es que en los otros 2.223 pueblos de la Comunidad mejorara sus datos históricos, pero al menos consiguió un apoyo de casi el 42% de los sufragios que le hubiera dado una holgada mayoría, aunque muy inferior también a la cosechada en 2011. Con casi 280.000 votos provenientes del mundo rural, el PP se dejó por el camino 120.000 apoyos -hay más votantes en los pueblos de menor tamaño- cuando en los pasados comicios sí consiguió aumentarlos en cerca de 5.000 arrasando con un apoyo del 55 por ciento que ahora ya sólo queda en el recuerdo.

Caídas, por tanto, significativas en ambos ámbitos que se traducen en la pérdida de 225.000 votos en las autonómicas y en el peor resultado de los populares en décadas. Y es que un apoyo 13 puntos menor que hace cuatro años tanto en las zonas más pobladas como en el resto no podía dar para mucho más.

Doble caída en el PSCL

Tampoco le fue mucho mejor al Partido Socialista, que ya venía de sufrir sus peores resultados hace cuatro años y que en esta cita los ha empeorado casi al mismo nivel en las localidades más habitadas como en las de menor tamaño. Con un apoyo general menguante del 25,95 por ciento y apenas 351.000 votos, los de Luis Tudanca tampoco pueden presumir de ser un partido «urbanita» al obtener únicamente el respaldo del 23,7 de los votos depositados en los municipios de más de 10.000 habitantes. Si ya en 2011 perdió 81.000 sufragios en estas zonas, ahora añade en su «debe» otros 40.000, fruto también de la irrupción de formaciones que le han quitado protagonismo. Algo mejor le fue -ante la menor competencia, igual que el PP- en los municipios más pequeños, donde consiguió mejorar su media y elevarla hasta el 27,13 por ciento y 181.435 apoyos, pero también continuó con la caída de votos al perder otros 30.000.

Al menos, para consuelo de populares y socialistas en principio serán ellos los que se «repartan» las alcaldías de todos los municipios de más de 10.000 habitantes, aunque en la mayoría de los casos a través de pactos con otras formaciones. En su versión para las autonómicas, el PP habría vencido en veinte de ellas, mientras que PSOE lo hizo en cinco (Miranda de Ebro, Ponferrada, Villablino, San Andrés del Rabanedo y Soria), tres más que hace cuatro años. En todo caso, ambos partidos perdieron en las 25 plazas citadas.

El voto urbano impidió al PP conquistar la mayoría absoluta que sí «logró» con el rural

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación