elecciones castilla y león
El PSOE asalta la Diputación de Soria y el PP domina el resto con Valladolid en el aire
Los populares se ven con mayoría absoluta en Ávila, León, Burgos, Palencia, Salamanca, Zamora y Segovia
Pese a que el pasado domingo a las 20 horas acabó la jornada electoral y todos los partidos «celebraron» sus resultados antes de la medianoche, los errores informáticos en el volcado de datos de algunas mesas electorales -subsanadas ayer- impiden al Ministerio de Interior informar hasta hoy de la conformación de las nueve diputaciones provinciales de la Comunidad -tampoco las del resto de España-. A falta de esos datos oficiales, PP y PSOE sea afanaban ayer en echar cuentas para tratar de deducir el reparto de diputados y saber si, en el primer caso, mantenían la hegemonía tradicional y si, en el segundo, conquistaban finalmente el poder en unas instituciones «vetadas» para los de la «rosa» desde hace al menos veinte años. A la espera de que Interior se anime, todo indica que el gran cambio se va a producir en Soria, impulsado por el contundente triunfo de Carlos Martínez en la capital. El propio alcalde renovado garantizaba ayer que el actual vicesecretario del partido en la provincia, Luis Rey (candidato número tres a la Alcaldía de la capital), será el próximo presidente de una institución que cambiará de color por primera vez en treinta años. Según detalló Martínez, fue el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el que le adelantó que iba a revalidar la mayoría absoluta en el Ayuntamiento y que el PSOE obtenía en la Diputación con doce diputados, frente a los once del PP y los dos que obtendría Ciudadanos. Martínez confesó que se deberá «hablar y consensuar el proyecto político socialista para la provincia» con las otras fuerzas políticas.
Si Soria cambia de siglas, Valladolid está aún en el aire. Ni socialistas ni populares se «mojaban» ayer sobre el resultado final y esperaban una confirmación a lo largo de la jornada que no acabó de llegar. Mientras, si los partidos han hecho bien sus cuentas, el resto de diputaciones se mantendrá en manos del PP. Así, el popular Francisco Vázquez seguirá gobernando la Diputación de Segovia con mayoría absoluta a pesar de perder dos diputados en favor de UPyD y Ciudadanos y de que los socialistas mantengan los diez, según su propio recuento. «Nos habría gustado mantener los 15, pero a pesar de los resultados que se han obtenido en numerosos municipios de la provincia, lógicamente el partido judicial que más pesa es Segovia y no hemos tenido resultados satisfactorios en municipios grandes», resumió Vázquez. También los cálculos del PP dan por hecho que el presidente en funciones de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez-Maillo, revalidará por cuarta vez consecutiva el cargo al haber obtenido la mayoría absoluta en la Institución provincial. Lo mismo ocurre en Burgos, donde el PP podría perder hasta tres escaños, pero César Rico seguiría una legislatura más al frente de la institución.
Según las primeras estimaciones, el partido mantendría también la mayoría absoluta en la Diputación provincial de León con 13 diputados, dos menos que en las anteriores elecciones del 2011, y Juan Martínez Majo se convertiría en presidente de la institución provincial. Así lo explicó el presidente del PP provincial, Eduardo Fernández, que achacó este retroceso a que, pese a que el PP «ha tenido más municipios ganados por mayorías absolutas y simples» en la provincia, también ha habido «zonas muy castigadas» como han sido las comarcas mineras. El PSOE tendría la misma representación que hace cuatro años -nueve diputados-, y entrarían nuevas fuerzas políticas como Ciudadanos y Coalición por El Bierzo, con un diputado cada uno. Además, el último diputado restante se disputaría entre UPL e IU.
Debut en Palencia
Las previsiones también apuntan a que la senadora del PP Ángeles Armisén será la nueva presidenta de la Diputación de Palencia porque los votos de los diferentes partidos judiciales conceden a los populares entre 15 y 16 diputados -la mayoría está en 13- a pesar de haber sufrido una fuerte caída en las zonas de más peso. Con este panorama, el PP igualaría el número de diputados de la anterior legislatura, mientras que el PSOE perdería dos, pasando de ocho a seis en las actuales elecciones. Por su parte, Ciudadanos lograría un diputado y Ganemos, en coalición con Izquierda Unida, se quedaría con dos. El PP de Salamanca consolidará también la mayoría absoluta en la Diputación Provincial y a Javier Iglesias como presidente al arañar entre 13 o 14 diputado frente a las ocho o nueve del PSOE. Además, Ciudadanos contará con dos sillones en La Salina, mientras que Ganemos Salamanca logra uno.
Por último, el secretario general del PP de Ávila, Pablo Luis Gómez, se perfila como nuevo presidente de la Diputación después de que ayer el presidente de la formación en la provincia, Antolín Sanz, destacara que el partido podría mantener la mayoría absoluta en la provincia por ser el territorio donde mejores resultados porcentuales han obtenido los populares.