energía

Industria contempla la reapertura de la central nuclear de Garoña en 2016

Un informe del departamento de Soria apoya el funcionamiento de la instalación pese a que está pendiente el visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear

Industria contempla la reapertura de la central nuclear de Garoña en 2016 abc

abc

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo contempla la reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) para 2016, pese a que aún está pendiente el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la inversión de más de 100 millones de euros por parte de la empresa Nuclenor para llevar a cabo una serie de mejoras en la instalación.

El informe 'Sostenibilidad ambiental de la planificación del sector eléctrico 2015-2020', publicado por el Ministerio de Industria, que recoge la política energética de España para los próximos años, señala que en el caso de la energía nuclear «se mantiene la potencia actual, considerando la puesta en servicio de nuevo de la central de Garoña en 2016».

De esta forma, el departamento que dirige José Manuel Soria apoya, de facto, la reapertura de la central nuclear situada en el Valle de Tobalina que se desacopló de la red eléctrica en diciembre de 2012 después de que Nuclenor, perteneciente a Iberdrola y Endesa, optara por no hacer frente a la subida fiscal aprobada por el Gobierno central.

Caída del carbón

El documento del Ministerio contempla el mantenimiento de los grupos actuales del carbón, «salvo los expresamente comunicados que no seguirán operativos desde 2015 y los que, previsiblemente, de acuerdo a la normativa medioambiental no continuarán a 31 de diciembre de 2020», además de reiterar que no habrá nuevos grupos. El consumo de energía final de carbón será la única fuente del mix que caiga, con un descenso del 1 por ciento medio anual hasta 2020.

Industria recuerda que las normas regulan, por un lado, la producción del carbón autóctono hasta el 2014 mientras que para fechas posteriores se trabaja para mantener la producción «indispensable para tener abierta la posibilidad de acceder a las reservas de carbón, en caso de crisis, dado su carácter de único combustible autóctono capaz de contribuir a la seguridad del suministro en casos excepcionales». Su estimación es que la participación del carbón nacional sea del 7,5 por ciento en el mix de generación.

Por otro lado, precisa que a partir de 2015 será la demanda eléctrica y la negociación entre empresas eléctricas y mineras que determinará la cantidad de carbón nacional que entrará en generación, hasta un límite del 15 por ciento del total de energía primaria necesaria para producir la electricidad demandada por el mercado español.

Incremento de las renovables

El plan de Industria, en cambio, defiende el incremento de la potencia renovable de hasta el 4,7 por ciento medio anual para cumplir con los objetivos que marca la Comisión Europea que obliga a que la participación de las energía verdes sobre generación bruta total sea del 36,6 por ciento. De ahí que el informe recoja el incremento de capacidad «especialmente importante de las tecnologías más competitivas y técnicamente eficientes» como son la eólica y la fotovoltaica.

Industria contempla la reapertura de la central nuclear de Garoña en 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación