![Las «quinielas» de gobierno en la Junta y en las capitales de Castilla y León](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201505/25/candidato-pp-junta--644x362.jpg)
Las «quinielas» de gobierno en la Junta y en las capitales de Castilla y León
La jornada electoral ha deparado un panorama en el que serán necesarios pactos e incluso tripartitos para gobernar
Actualizado: GuardarLa jornada electoral ha deparado un panorama en el que serán necesarios pactos e incluso tripartitos para gobernar
12345678910Castilla y León: rozando la mayoría absoluta
Herrera podrá gobernar, aunque necesitará apoyos para sacar adelante las medidas - F.Heras El Partido Popular de Juan Vicente Herrera se enfrenta a un empate técnico, ya que cuenta con 42 escaños de los 84 que componen las Cortes de Castilla y León. En este sentido, los populares cuentan con varias opciones para poder liderar el gobierno autonómico durante los próximos cuatro años. Una de ellas pasaría por que el candidato popular fuera elegido presidente con el apoyo de los populares, en la segunda vuelta, y buscara pactos para cada una de las propuestas o medidas.
Si por el contrario la formación de la gaviota opta por llegar a un pacto con algún otro partido, para así disponer de una mayoría solida en la cámara, la principal opción que hay es la de Ciudadanos de Luis Fuentes, que entra en el Parlamento con cinco escaños. También le serviría para gobernar con mayoría absoluta el apoyo de UPL con un escaño. Más improbable es la opción de llegar a un acuerdo con PSOE (25 escaños), Podemos (10) o IU-Equo (1).
Ávila: Rivas necesita el apoyo de Ciudadanos
José Luis Rivas buscará el apoyo de Ciudadanos para llegar al consistorio abulense - m.martín En la capital abulense podría darse el caso de que el pacto se produjera entre los dos partidos más votados, ya que por un lado el Partido Popular de José Luis Rivas cuenta con nueve ediles, mientras que la segunda formación con mayor presencia en el consistorio abulense va a ser Ciudadanos, que tendrá cinco concejales. Al estar la mayoría absoluta en los trece escaños se da la situación de que esta unión sería la única que evitaría que entraran más partidos en el poder, dando por hecho el improbable pacto de populares y socialistas, los cuales cuentan con cuatro concejales.
Las otras tres formaciones que han logrado entrar en el ayuntamiento abulense son IUCyL (3 ediles), Trato Ciudadano (3) y UpyD (1), por lo que no servirían para dar la alcaldía ni a Ciudadanos ni a socialistas.
Burgos: Ciudadanos tiene la «llave
Javier Lacalle necesita de Ciudadanos para mantener el bastón de mando - r.ordoñez En la capital burgalesa el hasta ahora alcalde de la ciudad, Javier Lacalle, necesitará de un pacto para poder mantener el bastón de mando, ya que los diez escaños conseguidos por los populares le dejan a cuatro de la ansiada mayoría absoluta. En esta situación vuelve a adquirir especial importancia la formación naranja de Ciudadanos, que con cuatro ediles podría ser la llave de gobernabilidad.
Por su parte el denominado «bloque de izquierda» no podría acceder por sí sólo a la alcaldía, ya que los siete ediles del PSOE y los seis de Imagina Burgos no serían suficientes para lograr los catorce concejales que se requieren para tener estabilidad.
León: Silván busca un pacto contra el «bloque de izquierdas»
Antonio Silván no ha podido mantener la mayoría absoluta que tenía Emilio Gutiérrez - ICAl La capital leonesa es, sin duda, una de las que vivió con más incertidumbre toda la noche electoral. Finalmente los populares de Antonio Silván lograron diez ediles, quedándose a cuatro de la mayoría absoluta de la que disponían en la anterior legislatura. En este punto vuelve a adquirir especial relieve Ciudadanos de Gemma Villarroel, que con sus cuatro concejales podría otorgar esa estabilidad al consistorio leonés.
Más complicado parece, a priori, un posible acuerdo de los populares con los socialistas (ocho ediles) o con un tripartito en el que tendrían que entrar los dos concejales de León Despierta y León en Común. UPL con un único representante no parece tener poder para decidir la alcaldía.
Palencia: Polanco depende de Ciudadanos
Un pacto PP-Ciudadanos daría la alcaldía de Palencia a Polanco - Ical Tras una noche de infarto en la que durante gran parte del escrutinio un concejal podía dar o no la mayoría absoluta al «bloque de izquierdas» de la capital palentina, el Partido Popular se hacía con diez escaños, tres menos de los que necesitaría para asegurar la continuidad de Alfonso Polanco en el consistorio palentino. Ésta pasa ahora por un posible pacto con Ciudadanos, que ha logrado entrar en el Ayuntamiento de Palencia con tres ediles.
Por su parte el posible bloque formado por PSOE (8 escaños) y Ganemos Palencia (3) no llegaría a tener la mayoría necesaria y también dependería de lograr un acuerdo a tres bandas con la formación naranja.
Salamanca: Ciudadanos se convierte en la clave
Mañueco necesitará de Ciudadanos para repetir como alcalde - D.Arranz Pese a perder la mayoría absoluta, la capital salmantina es uno de los sitios donde más ventaja ha sacado la formación de la gaviota. Los doce concejales que ha obtenido el Partido Popular dejan a Alfonso Fernández Mañueco a dos escaños de asegurar la alcaldía. Ese apoyo podría llegar, también, de las filas de Ciudadanos que con cuatro ediles ha entrado con fuerza en el consistorio salmantino.
Más complicado parece que los populares lleguen a un acuerdo de gobernabilidad con los ocho concejales socialistas o los cuatro representantes de Ganemos Salamanca.
Segovia: Luquero necesita de IU para gobernar
Clara Luquero necesitará a IUCyL para mantenerse en la alcaldía - ical En la ciudad del Acueducto la socialista Clara Luquero parece encaminada a revalidar la alcaldía que heredó de Pedro Arahuetes, aunque para ello necesitará del apoyo del concejal que ha sacado IU, ya que la formación de la rosa se ha quedado con doce representantes, uno menos que lo que marca la mayoría absoluta.
Por contra los populares se han tenido que conformar con ocho ediles y no les valdría un posible tripartito con los dos concejales que tendrán Ciudadanos y UpyD.
Soria: Carlos Martínez revalida la mayoría absoluta
Carlos Martínez será el único que no requiera de pactos - ical Los once representantes que han sacado los socialistas aseguran a Carlos Martínez gobernar el consistorio soriano con mayoría absoluta durante los próximos cuatro años. Lejos quedan los siete ediles populares.
Valladolid: El «bloque de izquierda» puede acabar con De la Riva
Óscar Puente se postula como alcalde gracias al «bloque de izquierdas» - ical El Partido Popular de Francisco Javier León de la Riva no sólo ha perdido la mayoría absoluta de que ha dispuesto durante los últimos veinte años, sino que también ha visto como un posible tripartito del «bloque de izquierdas» dejaría a los populares fuera de la alcaldía. Los doce ediles de los populares unidos a los dos de Ciudadanos serían insuficientes para lograr los quince escaños necesarios.
Tanto Puente (PSOE) como Saravia (Valladolid Toma la Palabra) se han apresurado a mostrar su intención de una coalición de izquierdas, junto a Sí Se Puede Valladolid, por lo que lo previsible es que sea el socialista el futuro alcalde de la capital del Pisuerga.
Zamora: IU a las puertas de la alcaldía
IU podría gobernar en Zamora con el apoyo del PSOE - ical Al igual que en tierra vallisoletanas, la candidata popular Clara San Damián no podría lograr la mayoría absoluta ni con el apoyo de Ciudadanos. Los diez ediles del PP sumados a los dos de la formación naranja dejarían esta posible coalición a un escaño de la mayoría.
Por lo tanto parece probable que un pacto entre IUCYL (ocho ediles) y PSOE (cinco) sirva para dar a Francisco Guarido el bastón de mando de la capital zamorana.