elecciones castilla y león
Tudanca y Martínez no comparten «escenario»
El feudo socialista soriano, único lugar de la Comunidad donde el candidato del PSCL no celebra un mitin
En el bastión del PSCL, en Soria, los socialistas prescindieron de realizar un acto público. Ni el candidato autonómico, Luis Tudanca, ni el municipal Carlos Martínez, compartieron escenario mitinero para arengar a los ciudadanos y pedir el voto a pesar de ser la única capital de la Comunidad en la que la formación de la rosa gobierna el Ayuntamiento con mayoría absoluta. El encuentro de ambos se redujo a una visita al Centro de Día Gaya Nuño y una reunión con la Asociación de Enfermos de Alzheimer y la Asociación de Vecinos de Santa Bárbara. De esta forma, Soria se convierte en la única capital de provincia en la que el candidato a la Presidencia de la Junta no participa en un mitin durante esta campaña electoral. Aunque Martínez sí celebró un acto político el pasado día 12 con la fuera ministra de Defensa, Carmen Chacón, y la cabeza de lista a las Cortes, Esther Pérez. Hasta en Palencia, provincia de Julio Villarrubia, en la que más se visualizó la división del PSOE entre los dos candidatos a las Primarias, se han organizado dos mítines, uno en la capital y otro en Venta de Baños, en este último caso de formato pequeño y al aire libre.
Fuentes socialistas aseguraron a ABC que la fórmula elegida para Soria, dejando al margen el mitin, es responsabilidad del alcalde soriano que ha preferido actos pequeños en los barrios antes que grandes encuentros de militantes y simpatizantes, con la excepción del protagonizado con Chacón.
Ayer, ambos llegaron juntos, conduciendo el alcalde soriano su pequeño Polo y tratando de alejar así la existencia de diferencias, como las que protagonizaron durante la elaboración de la candidatura a las Cortes que Tudanca quería encabezar con Virginia Barcones, mientras que Martínez apostaba por Esther Pérez que, en su momento, apoyó a Villarrubia.
Lo cierto es que ayer una soriana preguntaba por «el mitin» después de haberse desplazado expresamente hasta el centro de día para escuchar a los líderes socialistas. Lo extraño de la decisión fue avalado por el propio Carlos Martínez que en su comparecencia ante los medios de comunicación comenzó su intervención asegurando que «Soria es diferente». Una afirmación con la que quiso justificar «un acto diferente». «No hemos querido generar grandes mítines ni hacer una campaña al uso, sino que hemos querido que Luis conozca de viva voz y en contacto directo las necesidades, los problemas, reivindicaciones, quejas y sugerencias que tiene la sociedad soriana».
El aspirante a la reelección como alcalde reconoció que no se trata de un acto público al uso. «Hemos querido volver a pisar suelo, volver a hablar a los ojos a la sociedad soriana, a los que tejen en el día a día la realidad de esta dura tierra», se justificó e insistió en que se quería poner como ejemplo una inversión con la que se ha recuperado para los ciudadanos un espacio degradado. Intervino después Luis Tudanca quien comenzó por señalar que no es casual que los dos últimos actos antes del cierre de campaña se hayan realizado en Soria y en Segovia, las dos capitales en las que gobierna el PSOE «con gobiernos socialistas que han hecho políticas diferentes, con grandes ejemplos de cómo se puede afrontar una crisis económica, con capacidad, trabajando en equipo, con transparencia y con un equipo social y con empleo».
Puso a sus alcaldes como ejemplos de gestión que quiere trasladar el gobierno del resto de ayuntamientos y de la Comunidad. Lamentó después que en esta Comunidad «haya asociaciones que estén pagando becas de investigación que debería estar financiando la administración autonómica y que el tejido social tenga que cubrir las necesidades porque la Junta no lo hace, cuando tiene que ser «un lugar que encuentre el aliento de los representantes públicos, que seamos gente pisemos el barro y miremos a los ojos de la gente». Y para eso, «es el momento y no hay otra oportunidad para liderar ese cambio». «Lo que ofrece el PP no es una oportunidad, sino retroceso», concluyó.