los otros candidatos
La llamada de la política «para cambiar las cosas»
Hasta ahora ajenos a la vida pública, ciudadanos de las más variadas profesiones se suman a unas siglas con el deseo de «ayudar a los demás»
Tradicionalmente la política ha estado ligada a carreras profesionales como la de derecho, el magisterio, la medicina o la empresa. Sin embargo, el devenir de los acontecimientos derivados de la crisis económica y la fuerza cobrada por determinados movimientos sociales ha motivado a muchos ciudadanos plantearse cómo podrían ellos «intentar cambiar las cosas».
Algunos, como la historiadora leonesa Margarita Torres -cronista oficial de la ciudad-, lo harán vinculados a los grandes partidos (en este caso, PP). Otros se han enrolado en las nuevas siglas «desencantados» con sus actuales representantes. Pero todos coinciden en trasladar los valores de sus actuales profesiones para intentar construir un futuro más positivo. «En política, como en el toreo, hay que dar lo mejor de uno mismo», sostiene el histórico diestro soriano José Luis Palomar, que retirado de los ruedos desde 2004 se presenta bajo las siglas de Ciudadanos atraído por el magnetismo de Albert Rivera.
El ganadero mirobrigense Manuel Choya y el empresario zamorano José Luis Redondo, cara visible de los afectados por las preferentes de Caja España-Duero, también se han animado a trasladar a la política la experiencia de su profesión. El primero, bajo las siglas de IU y el segundo, vinculado a la formación magenta.
Noticias relacionadas
- José Luis Palomar: «Ahora quiero lidiar con el paro y con los que se llevaron el dinero»
- Margarita Torres: «No dejo un combate a medias mientras haya posibilidades»
- José Luis Redondo: «Mi negocio funciona sabiendo escuchar. Así debe ser la política»
- Manuel Choya: Como en el campo, en política no hay horarios ni festivos»