Candidato del PSOE Alcaldía de Soria

Carlos Martínez: «Seguramente soy un verso suelto en el partido; harían falta muchos más»

La capital soriana se ha convertido en una de las pocas alegrías de los socialistas en los últimos años

Carlos Martínez: «Seguramente soy un verso suelto en el partido; harían falta muchos más» ical

i.jimeno

Como en esa Numancia que permitió el asedio, Soria parece que se mantiene, con Carlos Martínez por tercera vez como aspirante, como ese feudo inexpugnable y una de las pocas alegrías para los socialistas.

-Después de ocho años como alcalde, ¿qué puede aportar en esta nueva etapa?

-Tal y como dice el eslogan de la campaña, más Soria, más ciudad, en definitiva, seguir profundizando en el proyecto de modernización y transformaciones que hemos puesto en marcha en los últimos ocho años. En un momento de situación económica difícil y se ha sabido dar con la tecla adecuada para cumplir con la palabra.

-¿Sigue siendo Soria desconocida?

-Sí. Desde luego que sí. Para darla a conocer primero teníamos que hacer un esfuerzo de acondicionamiento y que los propios sorianos la conocieran.

-Otra asignatura pendientes es la falta de población. ¿Hay remedio?

-La falta de población no es más que la evidencia de una falta de oportunidades. Hay muy poquitos sorianos que quieran salir, pero aquí, la carencia de oportunidades como consecuencia del olvido de las administraciones con esta tierra no lleva a que tengamos un exilio absolutamente exagerado y no comparable con ningún otro territorio. . No es de recibo que la Junta de Castilla y León no disponga en la ciudad de suelo industrial más allá del despilfarro de la Ciudad del Medio Ambiente. Somos, como dice el señor Herrera, la hermana pobre en familia rica.

-¿Y el PSOE de Soria, como Numancia, se considera ese territorio inexpugnable por otros partidos?

-La gente no es propiedad de nadie. La ciudadanía es suficientemente inteligente como para poder diferenciar en unas elecciones que alternativa de gobierno quiere. Cuando aposté por desarrollar una forma distinta, me decían que estaba loco, que esto era un cortijo del PP. De aquí salieron Juan José Lucas y Jesús Posada. Y ahora parece que dicen lo contrario, que es un coto inexpugnable del PSOE. Yo digo que es la defensa numantina de los sorianos. Ni esto es un cheque en blanco ni el coto de nadie. Es una tierra de supervivientes, de héroes numantinos que trabajan para tener un futuro mejor.

-¿Y se considera un poco un verso suelto en el PSOE?

-Seguramente, sí. Harían falta muchos versos sueltos en los partidos. Es necesario que la ciudadanía vea que los representantes públicos comparten con ellos los problemas, que intenta dialogar para buscar las soluciones, a veces, separándose de los planteamientos del partido.

-¿Se sigue viendo en Soria o piensa en un salto a la política regional?

-Estoy donde quiero estar.

-¿Cómo valora la situación del PSOE en Castilla y León, donde las encuestas no auguran un buen resultado?

-Venimos de una situación convulsa y, lógicamente, si tienes ruido interno, es muy difícil que se te escuche fuera. Hay que valorar el esfuerzo y la valentía de Luis (Tudanca), que ha querido dar el paso al frente en este momento tan complicado. Respecto a las encuestas, esto es como el horóscopo , si te dice que salud, trabajo y amor, estás encantado; cuando te dice otra cosa, le haces el caso que tienes que hacer. Creo que existe margen para que el PSOE de Castilla y León pueda ser un actor absolutamente imprescindible en el cambio que necesita esta tierra.

-¿En caso de lograr ese peor resultado, debería Luis Tudanca, como han hecho en Reino Unido, dimitir?

-Como le he dicho a él, entiendo que si un secretario regional recién llegado puede dar la vuelta a la situación complicada que vive el PSOE en Castilla y León en apenas seis meses está planteando un supermán. Vamos a intentar dejar de mirarnos el ombligo, trabajar en un proyecto en el medio plazo y ahí nos va a encontrar.

-¿Estaría dispuesto a pactar?

-Hemos gobernado con un tripartido, en minoría y con mayoría absoluta. Lo importante en los pactos no es el con quién, sino el para qué. No me niego a hablar con nadie.

Carlos Martínez: «Seguramente soy un verso suelto en el partido; harían falta muchos más»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación