Candidato IU-Equo a la junta

José Sarrión: «La juventud no es un valor»

Asegura que trabaja con todas sus fuerzas para que el PP no repita la mayoría absoluta en Castilla y León y sueña con una gran coalición de izquierdas

José Sarrión: «La juventud no es un valor» f.heras

j.m.ayala

-¿Por qué decidió presentarse como candidato? ¿Estaba ya amortizado José María González, su predecesor?

-La política no es una cuestión de personalismos, aunque a veces lo parezca. En mi caso, varios compañeros me plantearon hace unos meses que podría dar el paso. Había un proceso de renovación a nivel nacional liderado por Alberto Garzón con un perfil joven ligado a los movimientos sociales.

-Encaja en ese nuevo «modelo» de político.

-Para mí la juventud no es un valor en política, aunque puede parecer paradójico que yo lo diga. Lo que importa es presentar unas ideas lo más consistentes posibles y en ese aspecto siempre reivindico la herencia de la gente mayor, la que ha luchado toda la vida en Izquierda Unida por las libertades democráticas en este país y en condiciones peores que ahora.

-Usted ha considerado positivos los datos de algunas encuestas que le dan un único procurador. Más allá de lo que suceda al resto de partidos, ¿ese es el techo de IU-Equo?

-Aspiramos a más. Hay que recordar también que IU lo ha pasado mal este año con un momento de bastante bajón del que nos estamos recuperando. En todo caso, con el momento que estamos viviendo es muy difícil hacer predicciones porque el país cambia a una velocidad terrible. No podemos confiar en ninguna encuesta y lo que ocurra el 24 de mayo será una sorpresa.

-¿Prefiere que IU-Equo mejore sus resultados o que el PP pierda la mayoría absoluta?

-No sabría muy bien cómo responder. El objetivo es que se hagan políticas de izquierdas. Que el PP pierda la mayoría absoluta sería una buena noticia, pero tampoco es una condición suficiente porque cuando el PSOE ha gobernado ha practicado políticas neoliberales. Nosotros apoyaremos con todas nuestras fuerzas un proceso de investidura contra el PP, pero no entraremos en un gobierno a cualquier precio.

-Usted ha prometido que dirá «la verdad» a los ciudadanos frente a «las soluciones televisivas» porque «no existen los cuentos de la lechera» ¿Parece molesto con las formas y el estilo utilizado por partidos emergentes como Podemos y Ciudadanos?

-Entre otros problemas, existe una cierta frivolización de la política. Las soluciones no se pueden explicar en una frase como está ocurriendo. Eso es culpa de los líderes políticos y también de la sociedad, que a veces es vaga y demanda este tipo de mensajes. Se hace demasiado espectáculo.

-Podemos subía en las encuestas hace meses, Ciudadanos lo hace ahora... ¿Estamos en un momento en que los partidos son una moda pasajera?

-La gente nota que hay algún problema, que el sistema se agota, que el régimen que emana de la transición ha fallado, pero no hay claridad sobre la alternativa a seguir. La actual vía pasa por la recuperación de empleo con trabajos precarios a 500 euros al mes que se quiere legitimar y luego está la opción social de alterar la distribución de la riqueza, que era el sueño original del 15-M

-Pese a su apuesta por la confluencia con otros partidos, finalmente sólo han alcanzado un acuerdo con Equo para presentarse en Castilla y León.

-A nivel autonómico es siempre más complicado porque ésta es una comunidad gigantesca. Después de la ronda de contactos, Equo se mostró afín y nosotros entendemos esto como el inicio del proceso. Nuestro deseo es que en los próximos cuatro años podamos crear una gran convergencia de izquierdas.

-Sobre el que Podemos ni ha querido hablar.

-Es su decisión. Ellos quieren ir por su cuenta y es un inmenso error porque el potencial de la unión de toda la izquierda habría generado una ilusión muy importante. Además, Podemos ha querido disfrazarse al irse moderando, asumiendo un discurso cada vez más centrista.

-Habla siempre de cambiar el modelo productivo de Castilla y León ¿Con qué medidas concretas?

-En primer lugar tiene que ir ligado al modelo social. Apostamos por unas cláusulas sociales y ambientales en la contratación para que las empresas que presten servicios públicos tengan la obligación de garantizar unos derechos laborales mínimos... Eso nos permitiría una presión al alza de los salarios y generar empleos indirectos. En segundo lugar, un plan de inversión vinculado al I+D y con las universidades públicas como protagonistas porque uno de los grandes problemas de Castilla y León es que tenemos un tipo de empresas muy descualificadas que genera bajos salarios.

-También recurre mucho a los griegos de Syriza cuando habla de afrontar la situación que denomina de «emergencia social».

-Nos gusta su plan de choque para ayudar a los ciudadanos con más problema y su filosofía general de plantear una rebeldía frente a la Troika.

-Prometen más gasto público y eso casi siempre conlleva más impuestos...

-Pero mediante una reforma fiscal progresiva. Nuestra apuesta por un empleo estable e indefinido llevará aparejado el aumento de las cotizaciones, del consumo, de la recaudación... Además, proponemos subir dos puntos el IRPF a las familias con una renta superior a los 60.000 euros anuales y recuperar impuestos como el de sucesiones y el de patrimonio.

-¿Castilla y León esta fuera del mapa de la corrupción, como dice el PP, o se encuentra en el epicentro, como asegura el PSCL?

-Hay varios casos abiertos que señalan que aquí hay más de lo que se aparenta. Lo que esta claro es que la corrupción no es casual, tiene un origen estructural y llega por una manera concreta de producir en la economía.

José Sarrión: «La juventud no es un valor»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación