eleccioens autonómicas

Tudanca y los mineros se «evitan»

El candidato recorrió la comarca del Bierzo sin contacto alguno con los trabajadores del carbón

Tudanca y los mineros se «evitan» ical

montse serrador

Jornada en negro en una de las zonas más castigadas de la Comunidad. El candidato socialista se adentró ayer en la comarca del Bierzo, donde los mineros estaban desde primera hora de la mañana en pie de guerra a las puertas de las centrales térmicas, pero ni les vio ni les convocó. «A nosotros no nos pueden decir nada», aseguró convencido el secretario provincial y número uno a las Cortes, Tino Rodríguez. «Yo me he reunido con ellos muchas veces, no espero a la campaña electoral como Herrera», apostilló Luis Tudanca, antes de mantener diferentes encuentros con militantes en Bembibre, Vega de Espinareda, Fabero, Camponaraya y Ponferrada. Precisamente, el pasado lunes en la capital del Bierzo, el presidente de la Junta y candidato del PP, Juan Vicente Herrera, f ue increpado por los mineros cuando se disponía a dar uno de sus mítines. Sin embargo, durante la jornada de ayer en la que el cabeza de cartel del PSOE recorrió la comarca minera por excelencia, nada se supo de un colectivo que comenzaba de nuevo con unas movilizaciones que amenazaban con radicalizar.

Ni hubo mineros en el recorrido de Tudanca por la tierra del carbón, ni le increparon, como sucedió con Herrera, ni tampoco buscaron el contacto con el líder socialista para pedirle o recriminarle algo. Y eso que la minería fue el argumento más repetido durante todo el día. De hecho, sólo pudo verse a varios mineros, como simpatizantes, en el acto de Fabero (identificados por las camisetas negras), que se celebró en la sede del PSOE. Eso fue todo.

Sin embargo, en la localidad leonesa de Bembibre, entre naves industriales, el líder socialista se presentó como el defensor de la minería, un sector en el que, por primera vez en la historia, ha bajado del millar el número de trabajadores en Castilla y León, hasta situarse en los 978 mineros, 879 menos que en 2011. Es una muestra más de la situación por la que atraviesa El Bierzo y que llevó a Luis Tudanca a hablar del «silencio cómplice» de Herrera ante los «ataques crueles» de Rajoy, por lo que pidió al presidente de la Junta «un poco de humanidad y respeto a la dignidad de los mineros; ya vale de que a diez días de las elecciones intente hacernos creer que va a hacer todo lo que no ha hecho en cuatro años». Y añadió: «La gente no es tonta y sabe que le debe a Herrera haber acabado con el futuro de sus hijos».

Allí también respondió al jefe del ejecutivo regional que, a raíz del «debate que no fue», advirtió a Tudanca que con su actitud estaba tirando por la borda futuros puentes de diálogo. «La Comunidad no es suya», le recriminó, para añadir que «los puentes que quiero construir son con los ciudadanos de Castilla y León».

También en Bembibre, acompañado por el secretario provincial del PSOE y número uno a las Cortes, Tino Rodríguez, el candidato socialista presentó el Plan Bierzo, un conjunto de 37 medidas en las que los socialistas de León han trabajado durante dos años para «colocar a esta comarca en la senda del futuro de la que nos ha sacado el PP». Se trata de iniciativas orientadas a la reindustrialización, la creación de empleo, la agricultura y ganadería, la educación, la investigación y el turismo, porque «el Bierzo no se puede permitir tener tanto potencial desaprovechado».

«Círculo» sobre la educación

El último acto tuvo lugar en Ponferrada y se dedicó exclusivamente a la educación. En el Campus Universitario y con la candidata a la Alcaldía y ex procuradora Ángela Marqués como anfitriona, se dio cita una treintena de personas para «hablar y debatir» sobre educación. En este reducido formato mitinero, Tudanca denunció que «por primera vez hay personas que no pueden llegar a las universidades porque no tienen dinero para pagarlas» y apostó por «una educación pública de calidad» sobre la base del consenso «con la comunidad educativa y los sindicatos». Después fue el turno de varios estudiantes, padres y trabajadores que dieron su visión sobre la educación y los problemas concretos a los que se enfrentan. A dos de los espontáneos participantes Tudanca se ofreció a llevarlos a sus mítines.

Tudanca y los mineros se «evitan»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación