aniversario del asesinato de carrasco
Un año sin Isabel
La Diputación que presidía ha vivido entre sobresaltos desde su asesinato
Durante la tarde del 12 de mayo de 2014 nadie hablaba de otra cosa. Habían asesinado a Isabel Carrasco , en la calle, a plena luz del día y ante varios testigos. Quienes acababan de conocer la noticia no daban crédito y los que ya se habían enterado no acababan de comprender que hubiera ocurrido de esa manera. Los dos lados de la pasarela en la que se produjo el crimen se llenaron de políticos, periodistas, de amigos y curiosos que comprobaron cómo en la curvatura del puente, en su parte más alta, el cuerpo sin vida de la presidenta de la Diputación de León y del PP provincial yacía cubierto por una sábana.
En uno de los extremos, esperaban a Carrasco para viajar a Valladolid. Iba a asistir a un acto con Mariano Rajoy que se suspendió de inmediato al conocer los hechos. «Es el momento de estar unidos», proclamó el presidente del Gobierno. Se decretaron tres días de luto oficial en la provincia y en las instituciones -donde las banderas ondearon a media asta en señal de duelo- se guardaron varios minutos de silencio.
Los mensajes de pésame no tardaron en llegar desde todos los puntos de la geografía nacional y el suceso fue la noticia los días siguientes en multitud de medios de comunicación, incluidos varios extranjeros, que se hicieron eco de unos hechos tan sorprendentes como truculentos. La Diputación acogió en la mañana del día 13 la capilla ardiente y, por la tarde, la Catedral fue el escenario de un multitudinario y emotivo funeral. No faltó nadie: el presidente del Gobierno, el de la Junta o el expresidente Rodríguez Zapatero se encontraban entre muchos otros que se unieron al dolor de la familia, rota, y de las personas próximas a Carrasco.
La Diputación se quedaba «huérfana», se repitió en esos días. El trabajo se retomó con el que fuera su mano derecha a la cabeza, Marcos Martínez, pero su detención dentro de la Operación Púnica en octubre volvió a abrir la brecha. En pocos meses pasarían por el Palacio de los Guzmanes tres presidentes. La institución que dirigió la recordará hoy con la celebración de un acto sencillo que tendrá lugar en el salón de plenos y durante el que el actual presidente, Emilio Orejas, leerá un comunicado. Después, se depositará un ramo de flores junto a su retrato.
Noticias relacionadas