elecciones autonómicas

De vinos, fútbol... ¡y votos!

Herrera da la «bienvenida» a Tudanca al acuerdo para la reindustrialización, pero critica sus «incoherencias»

De vinos, fútbol... ¡y votos! f.heras

isabel jimeno

Domingo de mayo primaveral, con temperaturas de verano que poco animan a los actos de interior... Pero la obligación es compatible con la devoción. Y más en campaña electoral de cara a un 24 de mayo en el que «nos jugamos mucho», como insiste una y otra vez el candidato del PP a la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, cada vez que se sube al escenario. Así que antes de los vinitos -o «chiquitos», como se dice en su Burgos-, pinchos y tarde de fútbol y comentar una jornada que prácticamente ha dejado sentenciada la Liga ¬«¡Cómo se nota que estos del Barça están crecidos!» , reconoció Herrera, madridista confeso, tras ver escapar otra Liga y tomar el relevo en el atril del presidente del PP burgalés, César Rico, conocido blaugrana-, momento de alentar a la parroquia local. Entre «muchos amigos», viejos conocidos de la política, en «terreno hostil» como es Miranda de Ebro -gobernada por el PSOE-, pero «en casa» , Herrera apeló a no quedarse en casa el día de las elecciones.

«Nos jugamos mucho», consciente de que esa decisiva jornada las urnas tendrán que competir en Miranda, como en otros sitios, también con romerías y partidos como el Mirandés-Alavés, deseo incluido de victoria rojilla. Y entre tanto compromiso, «espero que encontréis un hueco para lo definitivo, lo importante», votar. «El día 25 ya no habrá remedio», había alertado minutos antes el presidente del PP de Burgos, César Rico.

En juego, incidió, no sólo la victoria del PP que encabeza «de nuevo este tontorrón», dijo Herrera con su habitual tono campechano y más desparpajo si cabe al estar entre paisanos. Si no que, añadió, de ese triunfo en las urnas depende también continuar con la senda del crecimiento ya iniciado después de «cruzarnos» con el toro de la crisis, mientras otros «huyeron». «Patriotismo también es tener que tomar decisiones difíciles cuando hay que tomarlas», incidió el barón popular, defendiendo las políticas adoptadas, aunque entre ellas se incluyen medidas algunas «contradictorias» con lo prometido y lo defendido -alusión expresa al céntimo sanitario- que, como asumió, pasarán factura en el recuento de papeletas a tenor de las críticas y «broncas» recibidas. Otras «marchas blancas» no existían y ahora se presentan «como el bálsamo de fierabrás». El futuro se construye entre todos, sumando» , defendió Herrera, quien presentó al PP como «conocidos».

Y en cabeza de esos objetivos venideros, sin perder de vista otras «prioridades» como la «pasión» por los servicios públicos, la defensa del municipalismo frente a las propuestas de «fusiones frías» -en referencia a la iniciativa de Ciudadanos- y «mejorar y revisar la calidad de nuestro trabajo» rechazando cualquier tipo de corrupción, se sitúa la «recuperación» .

Respaldo empresarial

En este sentido y estando en la industrial Miranda de Ebro, cruce de caminos y enclave estratégico a un paso del vecino y pujante País Vasco, colocó como clave y motor de esa cabeza tractora la industria, encargada ya en 2014 de hacer que la economía regional abandonase los números rojos. Acompañado por varios empresarios de referencia como Ginés Clemente, de Aciturri, Herrera incidió en que la industria «es importante», ya que «nos sitúa en la economía global» .

«Vamos a reindustrializar Castilla y León» , comprometió Herrera, quien pidió a los empresarios que «nos ayuden» para «seguir creciendo» y dio la «bienvenida» a la propuesta de acuerdo en este sentido lanzada por el líder y candidato del PSOE, Luis Tudanca. Eso sí, «un poco de coherencia» , reclamó al cuestionar que precisamente acudiese a Miranda de Ebro a firmar el apoyo al fin de la central nuclear de Garoña para continuar con el «capricho» de Zapatero. «Es un auténtico disparate» decir con una mano que se apoya a la industria y con otra respaldar la clausura de una de las principales actividades de la zona. «¡Alma cándida! ¡En qué cabeza!» , exclamó Herrera, criticando la «incoherencia».

Además, también reprochó que en el primer día de campaña el candidato socialista se retratase ante la cerrada molturadora de Benavente. «Todos saben qué pasó en 2006» , señaló en alusión al año en el que cerró esa fábrica azucarera, coincidiendo con la «nefasta» negociación del Gobierno socialista en Europa que supuso que España viese reducida a la mitad su cuota de producción de azúcar.

«Vamos a reindustrializar Castilla y León y bienvenido al PSOE si lo que quiere es ayudar y no como siempre entorpecer» , recalcó Herrera, quien, dando respuesta a la petición del candidato del PP en Miranda, Borja Suárez, comprometió el apoyo para conectar el polígono mirandés de Ircio con el ferrocarril.

«¡Vamos a votar, vamos a ganar!» , alentó en la clausura para evitar que el vermú se convirtiese en «café torero».

De vinos, fútbol... ¡y votos!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación