candidato de podemos a la junta

Pablo Fernández: «El 25-M tendrá que contestar Herrera si apoya mi investidura»

El leonés afronta la campaña con el PP como «enemigo» y sin la presencia de Pablo Iglesias, de quien dice que «para nada depende» la formación

Pablo Fernández: «El 25-M tendrá que contestar Herrera si apoya mi investidura» f.heras

maría gajate

-A la «reconquista de la Junta» ha dicho, ¿el objetivo es el PP?

-Sin duda, es el que ha hecho que después de treinta años únicamente haya paro, pobreza y despoblación. Es nuestro enemigo político.

-En la caza del voto del PP, ¿no les lleva ventaja Ciudadanos?

-Conozco mucha gente que ha votado al PP muchos años y van a votar a Podemos porque creen que nosotros suponemos algo diferente que pueda resultar. En Ciudadanos mucha gente ve un PP con otro color, antes pintaban de azul y ahora de naranja.

-¿No les ven rivales?

-No le vemos como un rival, el rival a batir es Juan Vicente Herrera.

-Desde las europeas C’s ha ascendido en las encuestas y Podemos bajado, ¿sería un fracaso quedar por detrás?

-Las encuestas las tomamos con cautela. Lo que percibimos en la calle es que la gente quiere un cambio y entiende que es Podemos. Ciudadanos habla de cambio tranquilo, tan tranquilo que se va a quedar en no cambiar nada. En mi cabeza no pasa otra cosa que ganar las elecciones, sino haremos una reflexión y veremos en que nos hemos equivocado.

-¿Cómo lograr esa victoria?

-Explicando que las políticas ineficaces se pueden cambiar sin ningún problema, por una política más trasparente, más eficaz, que redunde en que vivamos un poco mejor

-¿Qué se le dice a una mayoría que durante 28 años ha considerado acertada esa política?

-Si después de 30 años de gobierno del PP encuentran que no funciona nada, lo sensato es cambiar de políticos. Igual tienen que plantearse que se han confundido.

-Destacan en el voto en las ciudades, pero ¿es el mundo rural un examen difícil? ¿Qué hará para aprobar?

-Es verdad que es uno de los retos que tenemos. Hay que salir e ir muchos a los pueblos y sobre todo ir a escuchar lo que piensa la gente de los pueblos, darles voz.

-¿Qué les ofrecen?

-Políticas para que puedan tener una vida mas digna porque han sufrido más los recortes. Se han cerrado consultas, las escuelas rurales tienen menos medios... Vamos a invertir el dinero que haga falta en que los pueblos puedan tener una mejor calidad de vida, mejor sanidad, educación, vertebrar el territorio, apostar por I+D+i en agricultura y ganadería, políticas que prioricen a agricultores y ganaderos a título principal...

-¿La minería tiene un hueco?

-Por ley, la UE marca que hasta 2018 tiene los días prácticamente contados, así que lo primero que hay que hacer es establecer un plan de rescate o ayudar al sector y presionar a las eléctricas para que le favorezcan. Pero desde luego es necesario un plan a medio y largo plazo para reindustrializar la cuencas y que puedan tener otro tipo de actividad porque sabemos que la mina antes o después se va a acabar. Tanto a nivel autonómico como nacional hay que preocuparse y hacer un plan de reindustrialización para no dejar en la estacada a tantas familias.

-¿Los jóvenes son el votante objetivo?

-Creo que no únicamente los jóvenes, estoy viendo mucha gente mayor que va a votar a Podemos precisamente por los jóvenes, quiere ver a sus nietos no solo por Navidad.

-Promete atajar su éxodo, ¿les garantiza trabajo si gobierna?

-Tenemos voluntad política de que se queden cambiando el modelo productivo.

-¿Cómo será la campaña? ¿Tendrán los mítines al uso de la «casta»?

-Los mítines no serán al uso, siempre habrá un toque Podemos en esta campaña, que no será fácil porque nos financiamos sólo con microcréditos.

-Siendo un partido tan vinculado a la imagen de su líder, ¿sería más fácil con Pablo Iglesias como invitado? ¿Porque no acudirá a Castilla y León?

-Al principio si que Pablo era muy identificado con Podemos pero después de un año y pico hemos conseguido que Podemos no depende de Pablo Iglesias para nada, depende mucho mas C’s de Albert Rivera.

-¿En que ha consistido su programa «participativo»?

-Los ciudadanos han enviado sus propuestas, que han validado expertos determinando si jurídica y económicamente eran viables.

-¿Ha habido filtro ideológico?

-El sentido común

-¿E identitario? ¿Alguna propuesta separatista en León?

-No y y no iría en el programa. La política está para unir, no para desunir. Es un tema que se puede debatir pero no es una prioridad.

-Salen a ganar, pero y si no es así, ¿se plantean pactos para derrocar al PP si éste no lograra la mayoría absoluta?

-Hasta el 25 no vamos a hablar de esa hipótesis, que se decidiría en asamblea ciudadana. Lo que creo es que el 25-M tendrá que contestar Herrera si apoya o no la investidura de Pablo Fernández como presidente.

Pablo Fernández: «El 25-M tendrá que contestar Herrera si apoya mi investidura»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación