economía

Un balón de oxígeno para la minería

Herrera valora la propuesta para quemar carbón nacional y Tudanca la ve electoral

Un balón de oxígeno para la minería ical

m. s.

La botella algo más llena, aunque no a rebosar. Así coincidieron ayer en ver la situación de la minería del carbón en Castilla y León los líderes de los principales partidos y candidatos a la Presidencia de la Junta en las elecciones del próximo 24 de mayo: Juan Vicente Herrera (PP) y Luis Tudanca (PSOE). Eso sí, con matices tras el nuevo borrador entregado por el Ministerio de Industria a los representantes de los sectores implicados con la propuesta de ayudas para garantizar que la actividad siga en las cuencas con ayudas a las térmicas para la quema de mineral.

Así, el también presidente de la Junta de Castilla y León pidió ayer a los sindicatos mineros y empresas que evalúen la «buena noticia» que supone el nuevo planteamiento avanzado el viernes por el Gobierno de la nación ya que, a su juicio, propiciará «estabilidad» al sector y confirma una «voluntad distinta» del Ejecutivo.

El nuevo planteamiento -el tercero que se conoce- es «180 grados diferente» al último remitido por el Ministerio que encabeza José Manuel Soria y que recibió una rápida carta en forma de «enmienda a la totalidad» del documento por parte Juan Vicente Herrera en cuanto tuvo en sus manos el la propuesta.

Antes de participar en la marcha de Asprona en Valladolid, el dirigente regional destacó la importancia de que las empresas eléctricas consuman carbón autóctono de la Comunidad algo que, apuntó, también dará estabilidad a la producción de energía, informa Ep.

El nuevo borrador con los incentivos para la quema de mineral nacional conocido este viernes mejora, entre otros puntos, la última propuesta de Industria en, por ejemplo, incluir la quema de 5,6 millones de toneladas de carbón nacional, frente a los 3,9 del anterior borrador. Una cantidad cuyo consumo estaría garantizado por parte de las térmicas. A cambio, las empresas eléctricas recibirán ayudas para adaptar sus instalaciones a las exigencias de la Unión Europea y poder así consumir mineral español.

Aunque valoró el avance, el secretario regional del PSOE no fue tan optimista. En el mismo escenario de la salida de la marcha Asprona, Luis Tudanca mostró su temor de que sea «un anuncio vacío más» en época electoral. Además aseguró que se trata de «una solución parcial» al problema de la minería del carbón.

Avances insuficientes, según los sindicatos

Por su parte, los sindicatos mineros reconocen que el nuevo borrador aporta «avances y mejoras» sobre la posición inicial, pero aún «no es suficiente», según expuso Jesús Magadán, responsable minero de Comisiones Obreras en Castilla y León.

El sindicalista advierte mejoras en cuanto al aumento de la producción de carbón que se usaría para producir energía, hasta los 5’7 millones de toneladas, y el incremento de los fondos públicos destinados a sufragar las inversiones en las centrales eléctricas donde se quema ese carbón. Pero, inmediatamente, las organizaciones sociales ya indican cuestiones en el «debe».

Por una parte, todavía no se resuelve la incertidumbre actual, dado que no se fijan producciones para este año ni compensaciones para las que no se alcanzaron en el año 2014. De hecho, el actual Marco del Carbón establecía la producción de 6’7 millones de toneladas, un millón más de lo previsto en el nuevo escenario.

En segundo lugar, Jesús Magadán (CC.OO.) llamó la atención sobre la intención ministerial de tutelar los nuevos contratos para la compraventa de carbón «sólo hasta el año 2018. Eso no es a largo plazo. Deberían llegar, al menos, hasta 2020».

Y, finalmente, los sindicatos se preguntan si esta nueva propuesta servirá «para pagar los salarios pendientes en todas las empresas mineras y suspender los expedientes de regulación de empleo», señaló Magadán.

Un balón de oxígeno para la minería

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación