sociedad
La Reina: «Aliviar el sufrimiento de otros es una exigencia que tenemos como sociedad»
Doña Letizia preside en Valladolid la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja
Su Majestad la Reina Doña Letizia destacó ayer la «exigencia» que tenemos como sociedad, «pero sobre todo, como seres humanos», de «defender la dignidad de las personas» y «aliviar el sufrimiento de otros». La monarca comenzó así su intervención en el acto celebrado en Valladolid con motivo del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna.
Doña Letizia se desplazó hasta la capital vallisoletana para presidir la entrega de las medallas de oro que cada año concede esta institución sin ánimo de lucro a personas, instituciones y entidades que han contribuido a difundir los valores de la organización humanitaria. Allí, la Reina agradeció el «esfuerzo organizado universal» de esta institución «viva y fuerte», cuyos integrantes «no juzgáis ni os quedáis paralizados preguntando por el sentido de lo que ocurre. Simplemente os hacéis cargo y ayudáis», sostuvo, alabando su encomiable trabajo: «Socorrer, en la forma más amplia y extensa de entender esta palabra». «La labor que hacéis es inabarcable», reiteró la monarca, rescatando las palabras que pronunció en la celebración del 150 aniversario de la ONG, el pasado año: «Gracias -insistió- por ayudar a ciegas mirando a los ojos».
La Reina felicitó a los galardonados por su labor, «digna de alabanza» y también por compartir los «oportunos» valores de Cruz Roja, que ella misma pudo comprobar en una reciente visita a la sede de la ONG en Madrid: «Me mostrastéis como cada vez estáis más cerca de las personas. Comprobé cómo es vuestro trabajo y de qué materia está hecha vuestra vocación de servicio: de cariño, de compromiso y de energía inagotable», concluyó, sin olvidarse de ofrecer su apoyo: «Contad, por favor, conmigo para estar a vuestro lado».
Generoso aplauso
Tal y como estaba previsto, a media mañana, la Reina, ataviada con una ‘blazer’ blanca y un pantalón oscuro, entraba en el Auditorio Miguel Delibes, donde fue recibida por los asistentes con un generoso aplauso. Allí, concluidos los saludos a las autoridades, entre ellas, la secretaria de Estado de Igualdad y Servicios Sociales, Susana Camarero; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el alcalde vallisoletano Javier León de la Riva, comenzó el acto con unas palabras de Germán Delibes de Castro, catedrático de la Universidad de Valladolid e hijo del universal escritor Miguel Delibes, de quien dijo que, al igual que Cruz Roja, intentó, a través de sus novelas, «recuperar lo mejor de la condición humana».
En su discurso, Delibes de Castro echó la vista atrás para recordar el nacimiento de la organización de manos del suizo Jean Henri Dunant, «horripilado» por las consecuencias de la Batalla de Solferino. «25.000 años de historia no han sido suficientes para desterrar una barbarie y convencernos de su inutilidad», sostuvo, apuntando que, por ello, Cruz Roja sigue siendo «una institución imprescindible». No obstante, señaló que su labor va más allá de paliar las consecuencias de la «devastadora violencia», y subrayó sus actuaciones tras las calamidades producidas por los grandes cataclismos naturales o los problemas experimentados por muchas familias deshauciadas, niños que viven bajo el umbral de la pobreza o trabajadores sin expectativas. No en vano, recordó el lema elegido por la institución: «Cada vez más cerca de las personas».
Acto seguido, los catorce condecorados -trece medallas de oro y una placa de honor- recogieron el galardón de manos de la Reina. En esta edición, los premiados fueron Asprona-Fundación Personas; el teniente coronel retirado Eduardo Sánchez Arribas, voluntario de Cruz Roja Española en Valladolid; el equipo de atención a familiares del siniestro aéreo de la compañía Germanwings en los Alpes (Alemania, España, Francia); el equipo de atención social y sanitaria a los enfermos de Ébola en España, Guinea ConaKry, Sierra Leona y Liberia; la Agencia Efe; la Asociación Ceutí de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Acefep); la fundación Real Instituto Elcano; la Federación Injucam para la Promoción de la Infancia y la Juventud; la firma automovilística Land Rover Iberia; la Unidad de Investigación en Telemedicina y e-salud del Instituto de Salud Carlos III; la Universidad Oberta de Catalunya; la Fundación Sandra Ibarra, Solidaridad frente al Cáncer; la Confederación de Centros de Desarrollo Rural , y la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado.