circolmedo

Pepe Viyuela: «Sin el humor, la especie humana ya se hubiera extinguido»

El polifacético actor participa este viernes en la gala de inauguración del festival olmedano

Pepe Viyuela: «Sin el humor, la especie humana ya se hubiera extinguido» abc

h.díaz

Hasta ahora había apoyado al festival desde la distancia -«me parece mágica la idea de un pueblo convertido en un circo», dice-, pero este año tenía la posibilidad de acercarse y no lo dudó. Pepe Viyuela participará hoy en la gala inaugural de Circolmedo, que cumple su octava edición con una programación que incluye hasta el domingo cinco espectáculos y un cabaret.

-Un pueblo convertido en un circo, ¿qué le parece la idea?

-Me parece mágico, como la palabra «circo». A quien se le ocurrió, fue una grandísima idea. ¡Ojalá cunda y se levanten circos nuevos en todas partes!

-¿Y a Pepe Viyuela qué le sedujo para querer acudir al festival?

-El hecho de que en su nombre lleve la palabra «circo». Hay muchas cosas dentro de este vocablo que me mueven y me gustan. Hace tiempo que me habían invitado y nunca había tenido posibilidad de ir hasta este año, así que, aunque sea de una forma fugaz, me apetecía mucho estar presente.

-¿Qué espectáculo veremos?

-Pues muy poquito porque apenas tengo unos minutos, pero no importa el tiempo, sino estar. Haré uno de mis números que tiene que ver con el circo y con mi faceta payasil, que no puedo abandonar porque en el fondo es de la que he vivido siempre.

-¿Qué recuerda de aquella primera vez que fue a un circo?

-Recuerdo que fui con mis padres al Circo Atlas de los Hermanos Tonetti, que estaba en Ventas. Me acuerdo de la ilusión y emoción que me provocó, que luego se redobló al conocer personalmente a Pepe Tonetti. De su mano me llegó la oportunidad de actuar por primera vez abrigado por una carpa.

-¿Cree que ha perdido peso el humor en el circo contemporáneo?

-Creo que no, aunque sí que es verdad que se ha llenado de otros contenidos que antes no estaban. Ya no hay tanto hueco para esa faceta de documental que tenían y se han perdido los animales por una cuestión cultural que me parece lógico, pero creo que el humor sigue teniendo mucho espacio.

-¿Qué sería del mundo sin payasadas?

-Creo que habría desaparecido ya. Sin el humor, la especie humana ya se hubiera extinguido. Es un componente fundamental, sobre todo, para resistir. Es como una especie de salvavidas que nos ayuda a seguir adelante y nos permite mirar la vida y la realidad con un poco más de ligereza o de capacidad para sobreponernos.

-Le identificamos más con el papel de Chema en «Aída» o el de «Filemón» en la gran pantalla , aunque recientemente ha sacado su perfil más dramático en «El rinoceronte». ¿Qué tipo de registro considera que saca más de usted como actor ?

-Más que pensar en mí como un cómico dedicado simplemente a la comedia o que en la tragedia puedo demostrar otras facetas, considero que lo que más me gusta de este trabajo es la posibilidad de cambiar. Vuelvo al concepto de itinerancia que tiene el circo. El hecho de poder disfrazarte y sentirte distinto es lo que me atrae. Uno de mis defectos, o quizá, de mis virtudes, es que me gustan muchas cosas y que no me quedo con ninguna. La tragedia me gusta, pero no me quiero mover de la comedia. Creo, además, que la vida tiene esos componentes que en el teatro separamos. En la escena hacemos comedia o tragedia, pero la vida tiene de ambas constantemente y en ese estado ambivalente es donde más a gusto me encuentro.

Pepe Viyuela: «Sin el humor, la especie humana ya se hubiera extinguido»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación