política
Elecciones: de compañeros a rivales
Varios concejales estrenan sus propias siglas para competir con quienes compartieron lista hace tan sólo cuatro años
Entre la eclosión de siglas que se han lanzado a competir por un acta de concejal en las elecciones del próximo 24 de mayo no sólo hay formaciones nutridas por ciudadanos que se adentran en la aventura política llevados por el desencanto con los partidos tradicionales. También hay viejos conocidos de la actividad municipal que cambian de bando y ahora rivalizarán en las urnas con quienes hace cuatro años fueron sus compañeros de cruzada electoral. Y lo harán, además, con partidos que llevan su sello personal. Entre ellos, el expresidente de la Diputación de León y exalcalde de Cuadros por el PP, Marcos Martínez, presuntamente implicado en la trama corrupta Púnica y que, una vez fuera de la cárcel, sigue en política. Lo hará en su pueblo, al frente de la candidatura Agrupación de Electores Independiente de Cuadros.
Caso destacado es el de Segovia, donde dos concejales que formaron parte del equipo de Gobierno municipal socialista ya han dejado su acta para concurrir con un partido fundado por ellos mismos. La crisis interna vivida por el grupo encabezado por Clara Luquero desde que Pedro Arahuetes dejó en sus manos la Alcaldía hace algo más de un año ha dejado un equipo de Gobierno en minoría. Una situación que no sólo ha supuesto un desgaste de la imagen de los socialistas, sino que, además, les obliga a hacer frente a rivales que hasta hace poco eran compañeros.
Por un lado está el díscolo Javier Arranz, que ya ha dejado definitivamente su acta en el Consistorio después de permanecer varios meses en el grupo de no adscritos haciendo oposición al PSOE. Aunque no concurrirá en las listas, es el impulsor del Partido Segoviano Democrático Español (PSeDE), cuyo cabeza de cartel es el abogado y expresidente del club de fútbol sala Caja Segovia Luis Sanz Herrero.
También quien durante estos años ha sido portavoz de los socialistas en Segovia, Javier Giráldez, se despidió del Ayuntamiento al conocer que no repetiría en la lista encabezada por Luquero. Lo hace para hacer renacer de sus cenizas el partido que él mismo creó y con el que ya intentó sin éxito dar el salto a la capital del Acueducto en dos ocasiones (2003 y 2007). Alternativa Segoviana (ASii) presenta de nuevo lista con Giráldez como cabeza de cartel. Fue un polémico fichaje en la candidatura de Arahuetes de 2011 que días antes de hacer oficial su nombre en la lista del PSOE coqueteaba aún con el PP, el partido por el que este empresario que ha pasado por tres siglas en los últimos fue alcalde de la localidad segoviana de Torrecaballeros.
Y no es la única capital en la que la situación del PSOE ha estallado en forma de «hijos» que reniegan del «padre». Ahora Decide es la marca con la que los desencantados con las respectivas direcciones de Ávila y Zamora concurren a la cita del 24 de mayo. Nacida a orillas del Duero, la nueva formación también ha peregrinado y logrado «fundaciones» en tierras de Santa Teresa.
El exdiputado provincial zamorano y alcalde de Micereces de Tera, José Luis Ferrero, está al frente de esta corriente que ha arrastrado consigo a más de medio centenar de socialistas y provocado una cascada de dimisiones, incluida la de los portavoces en el Ayuntamiento y la Diputación, Manuel Fuentes y Rosa Muñoz.
Y más de 30 candidaturas llevan las siglas de Ahora Decide en Ávila, incluida la de la capital. Al frente, Manuela Prieto, elegida edil por el PSOE de la ciudad amurallada en 2011 y quien consiguió vencer en febrero en las primarias por un apretado resultado (79 votos frente a 63) para encabezar la candidatura el 24 de mayo. Pero el considerado «comportamiento inadecuado» de Prieto por criticar la imposición de los miembros de su lista, le apeó de la candidatura del PSOE (ahora liderada por Yolanda Vázquez), pero no de la carrera electoral. Rayos y truenos ha habido entre el sector critico y la dirección de un partido en manos de una gestora. También el portavoz de la Diputación, Tomás Blanco, y hasta hace unos meses secretario general, ha sido expulsado y es impulsor a las siglas de Ahora Decide.
«Profesionales» del cambio
Pero los dimisionarios que lo intentan por su cuenta no es un «mal» que afecte sólo al PSOE. También en el PP hay casos. Uno de ello lo encarna Pedro Muñoz. Todavía alcalde de la localidad leonesa de Toreno bajo las siglas populares, no sólo cambia de partido, sino que también lo hace de municipio. Coalición por el Bierzo es el nombre de la candidatura por la que se presenta en la vecina localidad de Ponferrada. Tras dos mandatos que han permitido gobernar a los populares en la localidad minera (2007 y 2011), no es la primera que cambia de bando quien también ha sido procurador en las Cortes de Castilla y León en la bancada del PP. Es todo un profesional del cambio de chaqueta, pues en 2003 fue elegido alcalde de Toreno con UPL (Unión del Pueblo Leonés). Su marcha era un secreto a voces, sobre todo por la situación de la minería en una comarca como la suya y las decisiones adoptadas por el Gobierno central en manos del Partido Popular.
Y en Ponferrada rivalizará también con otro que muda de camiseta: Samuel Folgeral. Elegido alcalde por el PSOE en 2011 y expulsado del partido tras la polémica moción de censura contra el PP de la mano de los independientes del condenado por acoso sexual Ismael Álvarez, Folgeral ha reculado en su anuncio de no volver a presentarse y se lanza de nuevo al ruedo al frente de Unidad Social Electores Bierzo, impulsada por él mismo.