CEO de «LEON3D»

José Ángel Castaño: «Este sector puede crear mucho empleo»

La StartUp leonesa, dedicada a la impresión en 3D, reafirma su apuesta en un sector que ha irrumpido con fuerza

José Ángel Castaño: «Este sector puede crear mucho empleo» ana m. díez

d.a.

- ¿Con qué idea se lanzaron a desarrollar la Lion3D, su impresora de tres dimensiones?

- Esta tecnología la conocimos Jesús Fernández y yo hace tres años, y nos apasionó, construimos una cada uno gracias a la comunidad «Clone Wars - RepRap España» donde se comparte toda la información para construirla uno mismo, a partir de ahí la gente empezó a pedirnos el material que nosotros encontrábamos. Con el tiempo vimos que podíamos ayudar a mas gente y de ahí surgió el primer germen de nuestra empresa que se dedicaba a surtir de material a todo el que lo necesitaba, todo esto fue creciendo y nos lanzamos a desarrollar nuevos productos y mejorar lo que había en el mercado. Finalmente nos encontramos que nuestra pasión nos ha permitido innovar hasta cotas que jamás hubiéramos pensado, gracias a poder imprimir las piezas adecuadas para nuestras propias maquinas y aquí estamos.

- ¿En qué consiste la Lion 3D?

- Es una impresora adecuada a todo tipo de personas y de fácil uso, pero nuestra apuesta ahora mismo está en los kit para educación y formación, ya que son mas asequibles y suponen un paso muy importante para la introducción de la tecnología en los hogares.

- ¿En que se basa el funcionamiento de una impresora 3D?

- Realmente se trata de una tecnología muy sencilla, imagina una manga pastelera controlada por ordenador. Tenemos varias partes, por un lado esta el diseño de ordenador que queremos convertir en objeto, y la maquina que es similar a una impresora normal pero con un eje hacia arriba. Un software, la mayoría gratuitos, envía unas instrucciones a la impresora para que deposite un filamento sobre una base, siguiendo los patrones del objeto del diseño, una vez impresa la primera capa, sube un poco y vuelve a imprimir la siguiente, una encima de otra.

- Cuando presentaron la Lion3D se genero una gran expectación ¿éste tipo de productos son el futuro?

- Nosotros pensamos que es una gran parte del futuro y creemos que van a permitir cambios en el futuro de la fabricación y en la logística de transporte. Decimos esto por que las impresoras 3D van a permitir que los objetos no se transporten físicamente, por ejemplo por carretera, ya que serán los diseños los que se enviaran por la red a una impresora de cualquier parte del mundo y no hará falta de enviar los objetos.

- ¿Qué utilidades prácticas y reales tiene un producto así sobre las formas de trabajo tradicionales?

- Las utilidades practicas son evidentes, uno puede fabricar casi cualquier tipo de pieza en prácticamente un instante, o puedes hacer una pieza a medida para cualquier cosa, lo que te permite incluso productos nuevos en muy poco tiempo y mejorarlos en el momento, lo que se llama prototipado rápido. Para ello usamos programas de ordenador que se pueden utilizar de forma gratuita ademas de bases de datos con cientos de miles de piezas ya diseñadas para su uso y que puedes adaptar para tus necesidades propias.

- ¿Sus productos son 100% «made in León»?

- El desarrollo completamente, pero el conocimiento es algo conseguido por medio de las comunidades. Nuestros ingenieros investigan, mejoran e incorporan estas novedades a nuestros a productos para hacerlos mas avanzados. Nuestros productos tienen un alto componente leonés.

- ¿En Castilla y León se apoya este tipo de iniciativas empresariales tecnológicas?

- Nosotros hemos sido seleccionados por el programa de Start Ups ADE2020, y estamos muy agradecidos con el apoyo que nos están dando. Sin embargo, animamos a la Administración para que apoye a este sector con una financiación decidida, por que estamos convencidos que puede crear miles de puestos de trabajo.

- ¿Qué expectativas mantienen para el medio plazo?

- Las expectativas son la internacionalización , de la cual es ejemplo nuestra laca para impresión 3D, que en menos de dos años ha vendido 12.000 unidades en todo el mundo.

José Ángel Castaño: «Este sector puede crear mucho empleo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación