política
Lunes «negro» para el PP
De la Riva se sentará en el banquillo de los acusados por un delito de desobediencia y Tomas Villanueva comparecerá ante las cortes para informar de las autorizaciones de parques eólicos
La semana comienza con mal sabor en las filas populares. Y es que el primer café de la mañana será amargo, con gusto a declaración judicial y a explicaciones de una posible trama de corrupción por parte de dos de las principales cabezas visibles del PP en Castilla y León. Así, casi a la misma y primera hora de hoy, el alcalde de Valladolid se sentará en el banquillo de los acusados por un delito de desobediencia en el caso de los áticos de la Plaza Zorrilla y el consejero de Economía, Tomás Villanueva , se someterá a la lupa de las Cortes en una comparecencia para informar de la gestión de la Junta en las autorizaciones de parques eólicos en las que la Agencia Tributaria ha denunciado el supuesto cobro de comisiones.
A un mes de las elecciones, con el ojo del ciudadano examinando cada detalle de quienes aspiran a gobernarle, el PP se enfrenta hoy a un lunes «negro» que pone sobre dos importantes activos todas las miradas. Los focos eran esperados desde hace tiempo sobre el regidor vallisoletano. Tras reabrirse la causa que había sido previamente archivada, se esperaba este escenario que fue marcado en el calendario en un momento nada oportuno para el regidor, antes de una cita electoral. Incluso trató de cambiar la fecha el propio acusado, a quien esta cita judicial casi le cuesta su aspiración a la reelección, ya que se había puesto en duda en Génova por si la sentencia, que se sabrá antes del 24-M, es desfavorable, lo cual implicaría su inhabilitación y consecuente salida de la lista municipal tras más de dos décadas con el bastón de mando de la capital pucelana.
En concreto, De la Riva deberá responder de las acusaciones por delito de desobediencia en el cumplimiento de la sentencia que obligaba a demoler en unos plazos los áticos creados a partir de trasteros en el edificio de Caja Duero en la Plaza Zorrilla de Valladolid, en el que él reside, para la legalización del mismo, así como la reconstrucción de elementos protegidos. El Ministerio Fiscal, que sostiene que «el acusado, desde el primer momento evidenció su voluntad contraria al cumplimiento» del fallo, solicita su inhabilitación por un año y tres meses, y la acusación particular -la Federación «Antonio Machado» que ha convocado hoy una protesta silenciosa ante los juzgados- eleva la petición de tiempo alejado de un cargo público a los dos años. Por su parte, el regidor se muestra «tranquilo» de cara a esta jornada cargada de expectación, como demuestran los sesenta medios de comunicación acreditados para la vista del regidor.
En las Cortes
Si bien se sabía desde hace tiempo que este lunes arrancaría con el primer turno de palabra en el Juzgado del alcalde de Valladolid, no contaban desde el PP que otro de sus líderes tendría que sentarse también a dar explicaciones, en este caso fuera de los tribunales, pero por un asunto que ya está en manos de la Fiscalía Anticorrupción: la trama de los parques eólicos que ha denunciado la Agencia Tributaria. Un informe de Hacienda señala a altos cargos de la Junta, que actualmente no forman ya parte del equipo del Ejecutivo, y que estuvieron en la Consejería de Economía, que dirige Tomás Villanueva. Aunque él no ha sido directamente señalado por la causa, como gestor de este área de Gobierno y de las personas investigadas por el cobro de primas, rendirá cuentas hoy en las Cortes sobre la gestión del viento en la Comunidad.
En los últimos días, Villanueva, así como otros miembros del Gobierno, incluido el propio presidente, han defendido la legalidad de las autorizaciones de parques eólicos realizas en Castilla y León. Tras haber revisado los expedientes -cosa que lamentan que no haya hecho la Agencia Tributaria-, después de destaparse la investigación, aseguraron que éstos no presentan irregularidades, como tampoco la declaración de bienes de aquel a quien se ha señalado como uno de los principales actores en la presunta trama, el exviceconsejero Rafael Delgado. Una semana después de que saltase la noticia y con más tiempo para analizar al detalle esos documentos, el consejero explicará hoy su tramitación en la Diputación Permanente de las Cortes. La oposición, antes de que empiece a hablar, ya ha pedido su cese inmediato.
Noticias relacionadas