elecciones
PP y PSOE sólo rivalizarán en todos los municipios en Salamanca y Valladolid
Los populares presentan listas casi al cien por cien de los 2.248 ayuntamientos y el PSOE, al 93
![PP y PSOE sólo rivalizarán en todos los municipios en Salamanca y Valladolid](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/22/elecciones-pp-psoe--644x362.jpg)
Los ciudadanos dictarán sentencia con su paso por las urnas el 24 de mayo, pero la primera batalla de la guerra electoral se medirá hoy en los boletines de las nueve provincias de Castilla y León con la publicación de las listas de los diferentes partidos que concurren y comprobar así quién ha podido cubrir más territorio de cara a unos disputados comicios. La ensalada de siglas que se servirá es variada, y para todos los gustos. En ella no faltarán como ingredientes principales del plato Partido Popular y Partido Socialista, aderezados con nuevos partidos, agrupaciones independientes y coaliciones de vecinos. Las veteranas formaciones, con candidatos en más de nueve de cada diez municipios, se adjudican el primer duelo a tenor del número de candidaturas presentadas, que recibirán el visto bueno definitivo el próximo 27 de abril, pasado el periodo de alegaciones y subsanación de errores.
Y es que pese a la pujanza de nuevos partidos, que entran con fuerza en el panorama político, en el mapa municipal de una comunidad tan rural como Castilla y León con 2.248 municipios) populares y socialistas siguen teniendo el peso principal. Según los datos facilitados a ABC, el PP ha presentado listas en unos 2.235 municipios (falta por concretar Burgos), lo que supone el 99,4 por ciento del total. Cumple así los objetivos marcados por la dirección de ofrecer a todos los ciudadanos la posibilidad de optar por un papeleta de la gaviota.
Mientras, el PSOE, que se mantiene como segunda fuerza con más listas, con variaciones al alza o a la baja en función de las provincias. En total, lo hará en 2.093 municipios, lo que supone el 93 por ciento del total. «Esto indica que el PSOE en Castilla y León está muy vivo y hay ganas de poner fin a 28 años de gobierno de la derecha», destacó la secretaria de Política Municipal, Virgina Barcones.
Eso sí, sólo hay dos provincias en las que PP y PSOE se medirán en todos los municipios: Salamanca y Valladolid. Son las únicas en las que las dos principales fuerzas han logrado cerrar candidaturas en todos para entrar en el total de ayuntamientos. Así, en la provincia vallisoletana concurrirán con papeletas en 225 municipios y en la salmantina en los 362.
Los populares también llegarán a todos los colegios electorales en Ávila (248), León (211), Palencia (211), Soria (183) y Zamora (248). Sólo en Burgos, donde no concretaron la cifra exacta (unas 360 candidaturas de 371 municipios), y en Segovia (207 de 209) no lo han logrado. En este último caso hay pueblos en los que los vecinos eligen una lista única y los partidos lo respetan.
Por lo que se refiere al PSOE, tras Salamanca y Valladolid, la mayor cobertura la tiene León, donde sólo en uno de los 211 municipios no habrá papeleta de la rosa. En Segovia, con récord de candidaturas, los socialistas optan a lograr alcaldes en 204 de los 209 ayuntamientos. En Palencia, a 186 de los 191; a 237 de los 248 de Zamora; a 222 de los 248 de Ávila y a 159 de 183 de Soria. La que menos porcentaje de cobertura presenta es Burgos, con 288 listas, aunque aseguran estar «satisfechos» ya que han cubierto los grandes pueblos y cabeceras de comarca.
IU, 197 y UPyD, 107
Muy a distancia se encuentran el resto de formaciones, con Ciudadanos como la que entra con más fuerza. En su debut en las municipales en Castilla y León ha logrado cerrar listas en más de 300 municipios, incluidas las capitales. Le sigue, a nivel autonómico, Izquierda Unida, con 196 candidaturas, entre las que destaca el peso de León, que suma más de una cuarta parte (55). Por contra, en Segovia y Soria IU sólo aspira a tener representantes en seis ayuntamientos.
Por su parte, UPyD ha registrado candidaturas a 107 municipios, entre ellos todas las capitales de provincia excepto Soria. Son dos tercios menos que Ciudadanos, que supera los 300. Y muy floja la presencia de las siglas de Podemos. Sólo cinco candidaturas cuentan con el respaldo «oficial» de la formación de Pablo Iglesias por haber pasado para ello por la Asamblea Ciudadana respectiva que lo apoyó. Así, sólo se presentan directamente en Burgos, Aranda de Duero, León, Salamanca y Valladolid, aunque en todos los casos en coalición con otros grupos.
En los comicios municipales de 2011, el PP fue la fuerza más votada, logrando el 48,28 por ciento de los votos y 8.126 concejales y el gobierno en casi 1.700 municipios de Castilla y León, incluidas siete de las nueve capitales de provincia (en todas menos en Soria y Segovia, aunque en este último caso fue el partido con más apoyos). Fueron más del doble de los ediles logrados por su entonces principal oponente, el PSOE, que se hizo con 3.800 actas. Por detrás, IU, que consiguió 187 ediles, seguida por UPL (Unión del Pueblo Leonés), con 134, la mayoría de ellos (113) en León y 21 en la vecina Zamora. La quinta fuerza fue el PCAL (Partido de Castilla y León), con 101 concejales.