restauración y conservación

Ismael Fernández de la Cuesta: gran divulgador del canto gregoriano

Ismael Fernández de la Cuesta: gran divulgador del canto gregoriano ángel ayala

h.d.

«La recuperación de algo inmaterial como la música, que no es una partitura sino algo vivo que es para siempre, ha sido siempre el objeto del trabajo de toda mi vida», reconocía hace unos días en las páginas de este periódico el musicólogo burgalés. Precisamente esa dilatada labor en favor de la música antigua, que se concreta en amplias investigaciones sobre las obras medievales y renacentistas, así como la difusión del canto gregoriano, es lo que le ha valido el galardón de Restauración y Conservación del Patrimonio. Sin cesar en su empeño, el vicedirector de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando trabaja actualmente en el estudio de Francisco de Salinas, músico burgalés ciego a quien Fray Luis de León compuso la famosa oda «El aire se serena», y en libro «La catedral sonora», para reivindicar estos monumentos no sólo como lugares para ver, sino también «para escuchar y oír». «¿Qué es una catedral, sino es sonora?», se pregunta el reconocido investigador y musicólogo, quien cree que la música tiene vida propia y la misma partitura puede sonar distinta en cada rincón. «A mí me gustaría tocar en todos los rincones de Castilla y León, hasta en las plazas», confiesa. Quien sabe, quizá este galardón le ayude a conseguirlo.

Ismael Fernández de la Cuesta: gran divulgador del canto gregoriano

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación