el callejón del gato
Políticas educativas
La Lomce es un ejemplo paradigmático de lo que ha sido la legislatura que se extingue. Una ley preparada en Génova durante años, bien fundamentada y con importante aportaciones para la mejora del sistema educativo, pero mal (muy mal) gestionada en su tramitación. Incapaces de pactar con otras formaciones en Madrid, se han encontrado con la soterrada oposición interna en la mayoría de la comunidades autónomas gobernadas por los populares. Resumen, la enésima ley de educación que se derogará en breve. Así nos va en una cuestión tan basilar.
Como a nueva legislatura, nueva propuesta de ley, interesa conocer la posición de los cuatro partidos. De la lectura de bocetos programáticos, interlocución con agentes político-educativos y más rastreos se extraen las siguientes conclusiones: en positivo, cierto acuerdo en la necesidad de velar por la formación del profesorado, aunque Podemos exhibe un tufillo de adoctrinamiento, y brindis al sol de todos para innovar el sistema educativo, sin propuestas; en negativo, desacuerdo total en las directrices de la enésima reforma: Ciudadanos aboga por un pacto nacional, sin fijar bases de discusión; Podemos proclama eslóganes demagógicos, vacíos de contenido; socialistas, el cliché, público y de calidad, y vuelta al pasado zapateril; populares, vaguedad de la excelencia y temor a mencionar la Lomce. En los conciertos, posiciones encontradas: Ciudadanos, sí con transparencia; PSOE, revisar todos y eliminar lo que llama conciertos a demanda de padres o entidades educativas; Podemos, sólo sistema público; PP mantenerlos, pero dejando a criterio autonómico los nuevos o las prórrogas. Se deduce muchas divergencias. La pregunta, ¿será posible el pacto, ajeno a ideologías, que fomente la libertad y la calidad?