agricultura

Castilla y León contará con 47 millones para programas de desarrollo rural este año

Los fondos, procedentes de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y la Junta, alcanzarán a cerca de 8.000 beneficiarios e irán destinados a infraestructuras de regadío, pagos a la industria agroalimentaria o a modernización de explotaciones

Castilla y León contará con 47 millones para programas de desarrollo rural este año efe

ical

Castilla y León contará con un total de 47 millones de euros para la ejecución de programas de desarrollo rural para este año 2015, una cuantía con la que se pretende alcanzar a cerca de 8.000 beneficiarios entre agricultores y ganaderos.

La Comunidad dispondrá de este presupuesto gracias al acuerdo de distribución de fondos alcanzado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las comunidades autónomas en el seno de la Conferencia sectorial celebrada ayer en Madrid, por la que el Gobierno asigna a Castilla y León 11,2 millones de euros para los programas de desarrollo rural, a los que se añaden 25 millones de la Unión Europea y otros once por parte de la Junta.

De esta forma, el Ejecutivo autonómico dispondrá de un total de 47,6 millones de euros para distintas acciones como inversiones en infraestructuras rurales y regadíos, a las que se van a destinar 15,3 millones de euros. Esta cantidad permitirá actuar sobre seis obras de modernización de regadíos que incluyen 15.848 hectáreas de las que se van a beneficiar 6.360 agricultores.

Se destinarán diez millones de euros a las industrias agroalimentarias, ayudas de las que se van a beneficiar 60 empresas de la Comunidad. Además, se destina un millón de euros a sufragar las ayudas agroambientales. Unas medidas de apoyo a aquellos agricultores que realizan prácticas agronómicas que contribuyen a la conservación del medio natural.

Un total de 3,4 millones de euros se van a dedicar a la medida de modernización de explotaciones, cuyo objetivo es mejorar la competitividad del sector a través de aumentar la dimensión técnico-económica de las explotaciones, y a la de incorporación de jóvenes agricultores, orientada a facilitar el rejuvenecimiento de la actividad agraria. Pagos que se podrán realizar una vez se tramiten las ayudas por parte del Consejo de Ministros.

Otras partidas

La consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, informó del reparto de fondos al término de la reunión, así como de otros asuntos tratados como las transferencias ligadas al saneamiento ganadero que en el caso de la región supone «una cantidad importante» que asciende a 1,7 millones de euros. Fondos que permitirán desarrollar todas las actuaciones ligadas a los controles de sanidad animal como en brucelosis y tuberculosis donde Castilla y León ha rebajado la presencia de estas enfermedades «de manera muy destacada», sobre todo en brucelosis de ovino y caprino donde la autonomía ha sido declarada comunidad indemne a estas enfermedades.

«Nos coloca en una mejor situación de competitividad con respecto a países vecinos», dijo Clemente por lo que Castilla y León puede estar en el mercado «con muchas más garantías», subrayó.

La consejera informó además de la transferencia de fondos también para los controles de variedades vegetales y herbáceos, teniendo en cuenta que Castilla y León cuenta con 2,7 millones de hectáreas de cultivos de cereal lo que garantiza mejorar las variedades vegetales y la calidad de las semillas.

En cuanto a la apicultura, con los fondos de las tres instituciones, Castilla y León dispondrá de más de 1,5 millones de euros para apoyar a los apicultores de la Comunidad para acciones de mejora de la sanidad de las colmenas. Castilla y León tiene el mayor número de explotaciones apícolas de España, con más de 4.000 explotaciones y casi 400.000 colmenas. De ellas, casi el 68 por ciento se encuentran en la provincia de Salamanca.

La consejera destacó también los 53.000 euros que irán destinados al programa de educación en materia de frutas y verduras que se viene desarrollando en los centros educativos de la región para sensibilizar a los niños en el consumo de estos productos.

Control lácteo

Además, en la reunión se aprobó el plan del control lácteo, «algo fundamental» a juicio de la consejera para garantizar la aplicación de la normativa europea en el sector lácteo, sobre todo en lo que tiene que ver con el cumplimiento de los contratos para la comercialización de la leche. En este sentido Clemente informó de que, durante 2014, se habían llevado a cabo un total de 185 controles al azar para conocer el nivel de cumplimiento, dando lugar a la detección en el mes de marzo de un incumplimiento por parte de Grupo Leche Río, que llevaba cinco meses recogiendo leche a ganaderos sin contrato.

Finalmente, Clemente advirtió: «En Castilla y León vamos a ser muy rigurosos y muy activos en la exigencia de que se cumplan las condiciones que establece el paquete lácteo».

Castilla y León contará con 47 millones para programas de desarrollo rural este año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación