«CITA» DE SALAMANCA

Una esencia que subsiste

Este centro internacional creado en 2006 por Germán Sánchez Ruipérez sortea obstáculos y refuerza su labor educacional

Una esencia que subsiste ABC

rocío blázquez

El 25 de octubre de 2006, el editor Germán Sánchez Ruipérez veía hecho realidad el que había sido hasta entonces su proyecto más ambicioso, poner a su pueblo, Peñaranda de Bracamonte y a la comarca salmantina en la que se enclava, en el mapa mundial de la formación tecnológica con la puesta en marcha del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) .

Se iniciaba así un proyecto «muy madurado y esperado», como destacaba el fallecido mecenas en la inauguración de unas modernas instalaciones con importantes y destacados proyectos educativos de referencia internacional.

La reducción de las aportaciones en los últimos años como consecuencia de la crisis, sumadas al fallecimiento de Ruipérez y otras variables, han hecho que el centro atravesara por una delicada situación que han ido sorteando «manteniendo sus programas, sin merma alguna de servicios, beneficiándose además de la colaboración con Casa del Lector de Madrid, en especial en el ámbito formativo y en el de las exposiciones, una línea que seguirá reforzándose en el futuro», tal y como asegura su director, Joaquín Pinto.

Durante este tiempo, se ha llevado a cabo un exhaustivo plan de contención de gastos que ha llevado a los responsables del CITA y con ello a los de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Peñaranda, «a ser más eficaces con menos recursos. A centrarnos en lo fundamental y prescindir de lo accesorio», apunta su director.

A pesar de estos reajustes, la Fundación y el CITA han conseguido subsistir y no abandonar ninguno de los proyectos que tenían en marcha y que han hecho del centro un foco de referencia internacional en materia de educación y nuevas tecnologías, así como de transmisión del conocimiento en el mundo rural y de formación continúa del profesorado en las TIC.

«Nuestro esfuerzo», asegura Pinto, «sin descuidar otras áreas complementarias, se centra en la educación. Y en esa línea, con propuestas renovadas, deseamos seguir en el futuro. De hecho, son muchos los programas que realizamos con colegios e institutos, en los que nos sentimos muy satisfechos de haber impulsado la red de comunicación entre ellos que se ha constituido como el elemento fundamental para fomentar el trabajo colaborativo».

Además, durante este tiempo se han puesto en marcha iniciativas novedosas como las centradas en el Modelado e Impresión 3D, que se está desarrollando en colaboración con los institutos Germán Sánchez Ruipérez y Tomás y Valiente de Peñaranda y el Colegio Diocesano de Ávila. En lo referente al Área de Formación en Línea se ha continuado abriendo nuevos espacios temáticos, dirigidos a generar productos formativos relacionados con la gestión de equipamientos culturales, las bibliotecas, el márketing y la empresa, con una relación en este campo «magnífica», con la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, desde la que se apoyan todos los programas formativos.

El director de la Fundación, reconoce que pese a la opinión que se ha podido transmitir, las aportaciones del Ayuntamiento de Peñaranda, de la Diputación de Salamanca y de la Junta de Castilla y León se han mantenido, aunque ha habido otras vías de financiación que sí se han reducido considerablemente.

Ayudando a la sociedad

En este contexto, el reto del CITA es «seguir ayudando a la sociedad» a incorporar las tecnologías a las múltiples facetas que conforman la vida diaria de los ciudadanos: de un arquitecto, de un agricultor, de una ama de casa, de una niña o un niño, de un empresario, de un industrial, de un deportista, de un alcalde, de un profesor… «Este es un reto de una enorme dimensión, dada la naturaleza de los factores que participan en el mismo: por un lado, las tecnologías con su carácter complejo y cambiante y, por el otro, las personas, portadoras de sus propios intereses, en más de una ocasión invisibles en lo digital».

Dentro de este conglomerado, la gran apuesta del CITA continúan siendo los colegios y la implantación en ellos de programas de TIC que ya han dado importantes resultados como el «Dedos», la formación continua de profesorado vía presencial u on line y la de los alumnos.

Una esencia que subsiste

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación