ajedrez en las aulas
Una arma de aprendizaje
El «Corazón de María» de Zamora, primer centro educativo con el ajedrez como asignatura
![Una arma de aprendizaje](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/15/suple-educacion-zamora--644x362.jpg)
El colegio «Corazón de María» de Zamora se convierte en el primer centro educativo de la provincia que ofrece el ajedrez como asignatura curricular a sus alumnos de 1º y 2º de Primaria. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de la apuesta por la calidad y la innovación educativa que persigue este colegio concertado y religioso de la capital.
Recientes estudios internacionales ya hablaban de las bondades del ajedrez como actividad que favorecía el desarrollo de algunas capacidades de los alumnos. El pedagogo y director de Primaria e Infantil del «Corazón de María», Javier García, apunta en esta misma línea que «se observan algunas mejoras en actitudes y aptitudes de los alumnos que lo practican: mejora la concentración, la memorización, la originalidad, más capacidad de autocontrol, capacidad de frustración…».
Aunque García también reconoce que esto no implica que el alumno saque mejores notas en el resto de las asignaturas, «simplemente fortalece sus habilidades y le da herramientas para mejorar el proceso de aprendizaje».
En este sentido, Javier García añade que si bien es cierto que el ajedrez ayuda a la comprensión, «no quiere decir que no haya que enseñar explícitamente a comprender, por ejemplo».
Precisamente, un estudio de la Universidad de La Laguna evidencia que el ajedrez «mejora las capacidades cognitivas, moldea la capacidad de afrontamiento y resolución de problemas e, incluso, influye en el desarrollo sociopersonal de los niños y adolescentes que lo practican».
Por tanto, el ajedrez, al igual que otras asignaturas, tiene unas características que permiten la mejora en el rendimiento del alumnado de forma transversal. Así las cosas, se entiende que el ajedrez tiene un efecto invisible en otras materias, pero eficaz. El pedagogo cita un estudio en el que se afirma que el ajedrez puede mejorar en un 15% el rendimiento académico de un alumno.
Conscientes de otras investigaciones que apuntan también a estas ventajas para la mejora académica del alumnado, los responsables del «Corazón de María» decidieron implantar la asignatura de ajedrez en 1º y 2º de Primaria en horario escolar a principios de este curso. «Creíamos que el ajedrez era tan importante y tan bueno que no podía quedarse en una actividad extraescolar y por eso se puso en horario lectivo», afirma el pedagogo, quien reconoce que se extenderá en los próximos años al resto de cursos de Primaria a tenor de la buena acogida.
Tal es así que algunos profesores de este centro educativo de Zamora reconocen que los alumnos están «más contentos, que participan, e incluso alguno de ellos ha pedido un ajedrez como regalo de Reyes».
De esta forma, 150 alumnos tienen como asignatura curricular y durante una hora a la semana: ajedrez. «Considerábamos que era la edad más apropiada para comenzar y tal es así que en tres meses nos ha dado tiempo a enseñar todos los movimientos de todas las piezas», añade Javier García.
Sin puntuación
También aclara que el ajedrez no recibe una puntuación numérica como el resto de materias, sino que la evaluación es un comentario o anotación que realiza el profesor-monitor. «Creemos que así los niños están más abiertos al aprendizaje, no tienen ninguna presión y lo reciben de una forma más agradable. Favorece el desarrollo de esas capacidades mentales de las que hemos hablado». Por cierto, el colegio, según cuenta el pedagogo, ha hecho un esfuerzo para contratar a un monitor nacional de ajedrez que es el encargado de impartir la clase junto con el tutor. El balance ha sido tan positivo y el alumnado ha aprendido tan rápido que «es posible que en 5º o 6º de Primaria se comience a impartir Teoría de Ajedrez».