educación
Gradua2: una segunda oportunidad para los ninis
Más de una veintena de alumnos participan en este programa experimental dotado con fondos de la UE para obtener el título de la ESO. La satisfacción es unánime
Éste es un tren que ha pasado, vosotros os habéis montado y tenéis que aprovechar la oportunidad», les dice día tras día la profesora Adela del Río a sus ocho alumnos del Instituto de Educación Secundaria La Merced, en Valladolid. Estos estudiantes forman parte del programa experimental Gradua2, puesto en marcha por la Consejería de Educación el pasado enero con financiación del Fondo Social Europeo. El plan persigue dar una segunda oportunidad a aquellos jóvenes mayores de 18 años que quieren obtener el título de graduado en ESO siempre y cuando tengan la intención de continuar dentro del sistema educativo matriculándose posteriormente en Bachillerato o Formación Profesional.
Pasado ya el primer trimestre desde que comenzaron las clases, la satisfacción es generalizada por parte de estudiantes y profesores. «Nos han sorprendido porque están muy motivados. Tienen las ideas muy claras» apunta esta maestra de Lengua, Latín y Sociales. A Adela del Río le propusieron este puesto desde la Dirección Provincial de Educación y no lo dudó. «Para mí suponía un reto porque es algo diferente a lo que estaba acostumbrada a hacer», señala esta profesora con 25 años de enseñanza a sus espaldas en numerosos centros. «He trabajado en siete provincias y he tenido alumnos de todo tipo», sostiene.
Pese a sus «tablas», reconoce la «especial dificultad» que entraña tratar con alumnos que por diversas circunstancias «han dejado sus estudios y ahora los vuelven a retomar». «Tienes que pensar en trabajar la motivación, no sólo los conocimientos. Soy una especie de ‘coach’. Me tengo que ocupar de la inteligencia emocional». Para ello, Adela busca en sus clases de Lengua «materiales que sean de actualidad» y que les puedan «enganchar». «Ahora estamos trabajando un texto de Javier Marías de una revista semanal». También echa mano de las nuevas tecnologías. En concreto, de la plataforma Edmodo, una herramienta educativa norteamericana que ha sido traducida al español y que funciona como una red social entre alumnos y profesores donde pueden «colgar» materiales para trabajar. «Me parece muy útil y está muy en la línea de lo que utilizan los jóvenes hoy».
Asignaturas obligatorias
Lengua es una de las asignaturas obligatorias del programa Gradua2, pero no la única. Los alumnos deben impartir de manera obligatoria clases de Matemáticas e Inglés, además de disponer de una hora de tutoría diaria. A estas materias, cada estudiante suma sus respectivas asignaturas suspensas, lo que «complica» la organización del centro, ya que son clases «prácticamente personalizadas». «Está pensado no sólo para que ellos aprueben y se gradúen, sino para que tengan incentivos para luego continuar, bien sea en ciclos formativos de Grado Medio o en Bachillerato», detalla el director del centro, Pedro José Herráiz Martínez.
En la Comunidad, además de este centro vallisoletano, está desarrollando el programa el Instituto de Educación Secundaria Alfonso IX de Zamora con una pequeña diferencia respecto al primero, ya que en él los estudiantes se encuentran en régimen de internado. Según datos de la Consejería de Educación, un total de 22 alumnos han decidido integrarse en Gradua2, lejos de los que el departamento de Juan José Mateos pronosticó en un primer momento, y que el consejero justifica en la peculiares características que deben tener estos estudiantes, obligadas por el Sistema de Garantía Juvenil -tener como máximo cinco suspensos en cuarto de la ESO, los 18 años cumplidos o hacerlo en el año en que se realiza la prueba y no haber realizado la prueba de graduado en ESO más de una vez-. «Tiene el objetivo puesto en aquellos estudiantes que no están estudiando ni trabajando, pero tienen motivación», insiste el director del instituto, quien recalca también la vital importancia que tiene el apoyo de las familias, comprometidas, también por escrito, con los objetivos marcados.
Una vuelta de tuerca
Con el fin de mejorar el programa y ganar en alumnado, el departamento que dirige Juan José Mateos se ha propuesto dar una vuelta de tuerca al programa de cara al curso que viene. «Vamos a proponer una formación cuyo objetivo fundamental sea graduar», sostiene el consejero, quien admite la dificultad para encontrar alumnos que cumpliesen todos los requisitos requeridos y que les «interesase» el programa. Además, si este modelo funcionara servirá para solucionar un problema que planteará la Lomce dentro de dos años, ya que podría darse el caso de que un alumno apruebe todas las asignaturas de cuarto de la ESO, pero no pase la «reválida» que incluye la nueva ley y, por lo tanto, el estudiante no podría repetir curso. «Este programa podría ayudar al estudiante a pasar el examen el curso siguiente», especula el director del centro.
Mientras esto suceda, alumnas como Yarai Diallo se beneficiarán este año de él. «Nos enviaron desde la Dirección Provincial un formulario para ver qué estudiantes teníamos en esas condiciones y vimos que Yarai era clavadita, así que nos pusimos en contacto con ella», sostiene Herráiz Martínez.
Atención individual
«Me pareció una oportunidad espléndida porque no tenía plaza en la escuela de mayores y en aquel momento no estaba haciendo nada», comenta la propia Yarai. Tres meses después de comenzar las clases se muestra muy animada. «La atención del profesor es prácticamente individual», sostiene la alumna, recordando que fue el director quien la propuso formar parte de este plan experimental, a lo que accedió encantada porque para ella ha representado «una oportunidad muy buena, que debería seguir manteniéndose». Su objetivo es graduarse y comenzar la carrera militar: «No es que me encante estudiar, pero sé que es algo necesario».