política
Raquel Fernández: «No tengo perfil político ni lo quiero tener. La sociedad no lo demanda»
Concejala y nieta de alcalde, esta joven arquitecta lidera la lista con la que los populares quieren recuperar el poder en Segovia
Joven (va camino de cumplir los 36) y arquitecta de profesión. Es la carta de presentación de la benjamina entre los candidatos del PP a las Alcaldías de las capitales en Castilla y León. Sincera en sus respuestas, con la idea clara de que no quiere hacer de la política su «modus vivendi», Raquel Fernández, concejala y nieta de alcalde, lidera la lista -que aún configura, con bastantes cambios, y también con compañeros que siguen porque «sería un error prescindir de todo el mundo»- con la que los populares quieren recuperar el poder en Segovia.
«Hace falta gente honrada y fecha de caducidad. Que cada uno se vaya a su sitio y no tenga que vivir de la política»
-¿Cómo fue y por qué decidió dar el paso de presentarse?
-Pese a que nunca me había planteado poder acceder a la Alcaldía de Segovia, cuando asimilé que la propuesta que me estaban realizando era poder hacer todas las cosas que tenía en la cabeza, prácticamente no pude rechazarlo. Dije: «Esto hay que aceptarlo».
-¿Le costó dar el paso?
-Sí, sí, sí. Decir lo contrario sería mentir, porque es un cambio de vida a todos los niveles y no lo puedes decidir ni de hoy para mañana ni sola. Al final, en la balanza pudo que sí.
-¿Su juventud es una baza a favor o en contra?
-Creo que una baza. Tenemos mucha vitalidad, pero también experiencia. Llevo cuatro años en el Ayuntamiento.
-¿Y puede ser una forma de atraer a esos jóvenes desencantados?
-Sí, por qué negarlo. Puede ser una forma más que nada por empatía, de que te van a escuchar. Pero no creo que por el simple hecho de la edad nos vayan a votar. A la gente joven sí que hay que convencerla. Tenemos mucho trabajo por hacer.
«Si aparecen nuevas fuerzas que nos restan votos, mérito será de ellos, pero también demérito nuestro por no haber llegado a la gente»
-En caso de no lograr la mayoría absoluta, se ha mostrado partidaria de pactar. ¿Hay condiciones?
-No he dicho que pactaría, sino que estamos dispuestos a sentarnos a hablar con otros partidos que compartan nuestras propuestas de los lugares a los que queremos llegar, condiciones de partida y camino. Hablar de pactos a priori no es algo que debamos hacer. Hemos aprendido de los errores del pasado y consideramos que no debemos gobernar por encima de todo y anteponiendo los intereses de partido por encima de los intereses de Segovia. Si hay que pactar, el gobernar a lo mejor no es la primera premisa.
-¿Cuál sería esa primera premisa?
-El conseguir que los intereses de Segovia lleguen a buen puerto, y ya veremos cómo se articula eso.
-¿Respeta que gobierne la lista más votada?
-Parece lo más democrático, pero la ley permite que existan pactos de fuerzas con menos votos. Lo suyo sería que hubiera segundas vueltas.
-Todo apunta a que habrá un ayuntamiento con más fuerzas políticas...
-Creo que también eso es bueno, porque representan a los ciudadanos y quizá las dos fuerzas políticas con más peso, PP y PSOE, parece que antes lo tenían todo ganado. Beneficia a que los viejos partidos se pongan un poco las pilas. Ahí creo que sí que hay entonar un poco el mea culpa porque, quizá sí que ha perdido un poco la perspectiva de lo que ocurría.
«Si hay que pactar, gobernar a lo mejor no es la primera premisa. Hemos aprendido de los errores del pasado»
-¿Y le preocupa que nuevas fuerzas, como Ciudadanos, resten peso al PP?
-Me preocupa. Pero lo que tenemos que hacer es convencer a los electores. Si aparecen nuevas fuerzas que nos quitan votos mérito será de ellos, pero también demérito nuestro que no hemos sido capaces de llegar a la gente.
-Hay quién dice no tiene mordiente político. ¿Qué les respondería?
-Que a lo mejor ahora es lo que hace falta, olvidarnos un poco del perfil político y centrarnos más en los aspectos que la sociedad está demandando. Precisamente el perfil político es la crítica que se está haciendo y por eso creo que también es bueno que caras desconocidas hasta ahora entren a formar parte de la política porque nos apetezca, nos involucremos y pensamos que se pueden cambiar las cosas. Creo que no es negativo que no tenga un perfil político, sino al revés, es completamente positivo. Ni lo tengo ni lo quiero tener.
-Otro de los motivos por los que se han distanciado los ciudadanos de la política es la corrupción. ¿Tiene alguna idea de cómo luchar contra ella?
-Todos tenemos que hacer un poco de autorreflexión. Hace falta gente honrada que venga aquí no para llevarse nada, sino realmente con el objetivo de trabajar por y para la ciudad y que los cargos políticos tengan fecha de caducidad, que cada persona se fuese al sitio del que ha venido y que no tuviesen que vivir de la política. Por lo que estoy viendo, aparentemente, quien lleva mucho tiempo en política pierde un poco la perspectiva de dónde ha venido y el objetivo marcado.
-¿Qué fecha de caducidad?
-Entre ocho y doce.
-A nivel autonómico. ¿Qué resultado vaticina?
-Creo que el PP va a ganar las elecciones, pero hay que hacer una muy buena campaña de cercanía, dar a la sociedad lo que está demandando. Aunque en Castilla y León se hayan seguido políticas más cercanas con la ciudadanía, hay aspectos de la realidad a los que no se pueden cerrar los ojos, y el Gobierno central ha sido del PP y eso puede afectar.
-Hablaba de límites de mandato, pero Herrera ya lleva unos años. ¿Puede afectar?
-Quizá. Pero en el caso de Herrera me parece que sigue manteniendo la ilusión. Es una excepción, de las personas que no han perdido la perspectiva. Es una persona capaz, válida y es necesario que siga en política.