sucesos

Una mujer de 71 años denuncia un intento de estafa mediante el «secuestro virtual»

Los estafadores llamaron a la vícitima fingiendo tener secuestrado a su hijo por el que pidieron una cuantía de dinero para su liberalización

abc

Una vecina de Soria de 71 años ha denunciado en el Puesto de la Guardia Civil de la capital un intento de estafa mediante el método del llamado 'secuestro virtual', después de que personas desconocidas trataran de hacerla creer que habían secuestrado a su hijo para reclamarle un rescate a cambio de su liberación.

En su denuncia, la mujer hizo constar que recibió una llamada en su teléfono móvil, sin que quedara reflejado el número, en la cual una voz de varón con acento extranjero le decía que tenía secuestrado a su hijo y que tenía que pagar dinero para liberarlo, según han informado fuentas de la Subdelegación del Gobierno.

El hombre no llegó a concretar ninguna cantidad ni la forma en que debía hacerlo y, al parecer, de fondo se escuchaba la voz de una persona que, de forma entrecortada, decía «madre ayúdame», según la información que ha facilitado la Subdelegación.

La denunciante llamó por teléfono a su hijo y éste confirmó que se encontraba bien y que no había sido objeto de ningún secuestro, por lo que posiblemente se trataría de un timo para obtener dinero.

Ante esto, la Subdelegación del Gobierno ha alertado de esta práctica para que la población esté prevenida y no sea objeto del timo, que se ha detectado en España en los últimos dos meses como forma de obtención rápida de efectivo.

De 350 a 5.000 euros

Más de una decena de personas han denunciado ya los hechos en distintas provincias, tras recibir llamadas telefónicas en las que les exigían de 350 a 5.000 euros por la falsa liberación de un familiar.

La recomendación de los agentes es que se desconfíe y se contacte de inmediato con la Policía Nacional o con la Guardia Civil. Los falsos secuestradores pueden llegar a obtener datos del entorno familiar de la víctima en las redes sociales para tratar de dar verosimilitud a la llamada.

El supuesto secuestrado «habla poco y muy alterado» con el objeto de dificultar a la víctima reconocer la voz, dado que en realidad se trata de una grabación o de un colaborador de los estafadores.

Los agentes de la Sección de Secuestros y Extorsiones de la Comisaría General de Policía Judicial ya han contactado con Interpol para tratar de averiguar el origen de las llamadas e identificar a los autores, según las mismas fuentes.

Una mujer de 71 años denuncia un intento de estafa mediante el «secuestro virtual»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación