cultura

La cultura llora a Claudio Prieto

Instituciones, compañeros de profesión y amigos recuerdan al compositor palentino fallecido este domingo

La cultura llora a Claudio Prieto ical

La cultura castellano y leonesa está de luto después de la pérdida del compositor Claudio Prieto. El palentino, Premio Internacional Reina Sofía y Premio Castilla y León de las Artes, falleció este domingo a los 80 años de edad , y las muestras de luto y afecto hacia la imagen del artista no se han hecho esperar.

En su trayectoria profesional ha llevado a la música española a resonar en Europa, América y Japón por diferentes orquestas como la Nacional de España, las orquestas Sinfónicas de RTVE, de Bilbao, Málaga y Tenerife, la Orquesta Ciutat de Barcelona y la Ciutat de Palma, la Sinfónica de Chicago, la Sinfónica de Hamburgo, la Sinfónica de Londres, la Orquesta Nacional de Santa de Cecilia de Roma, la Sinfónica de la RAI, o la Rundfuk Sinfonieorchestrer Berlín, entre otras.

Instituciones y compañeros de profesión de Prieto no han dudado en ensalzar la figura del compositor palentino. Así, el delegado territorial de la Junta en Palencia, Luis Domingo González, quiso destacar ayer la generosidad de Prieto, quien utilizó su liderazgo y talento «no para lucrarse sino que para servir a su tierra». «Fue un gran embajador de esta tierra donde siempre recibió el reconocimiento a todo lo que ha supuesto para Palencia y para Castilla y León», añadió González.

«Un más que merecido homenaje»

Desde la Diputación de Palencia anunciaron que se trabajará «en un más que merecido homenaje» dedicado al compositor guardense. La Institución provincial mostró su más profundo pesar por la triste pérdida de este ilustre músico «que supo llevar el lenguaje musical clásico y contemporáneo a todos los rincones del mundo participando activamente en cuantos eventos se desarrollaron en torno a la vida musical española». También recordó que que su prolífica carrera musical le valió numerosos reconocimientos a lo largo de su vida, entre los que figuran la Medalla de Oro de la provincia que concede la Diputación palentina.

«Más de 200 obras regisradas»

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se unió a las muestras de dolor por la muerte de Claudio Prieto. En su página web recuerda que Claudio Prieto ostentaba el título de socio desde 1964 donde contaba con más de 200 obras musicales registradas.

Dos días de luto en Guardo

El alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, lamentó la pérdida del compositor guardense. «Es la referencia cultural más importante que jamás hayamos tenido en Guardo y musicalmente la más relevante de toda la provincia de Palencia», dijo. Blanco añadió que para la localidad, donde el compositor era muy querido, la muerte de Prieto supone «una gran pérdida». El Ayuntamiento de Guardo ya ha decretado dos días de luto oficial en los que las banderas de los edificios oficiales ondearán a media asta y se suspenderán todos los actos por la muerte de Claudio Prieto. Blanco anunció que la localidad preparará un homenaje que «tendrá la calidad que el compositor se merece» aunque todavía está por determinar.

«Representante del humanismo castellano»

El pianista y musicólogo arandino Antonio Baciero, Premio Castilla y León de las Artes 1985 se refirió al compositor palentino Claudio Prieto como «un hombre valioso y un gran representante del humanismo castellano». «Era un hombre muy de su siglo y al mismo tiempo impregnado de los grandes valores tradicionales de Castilla», valoró. «El recuerdo personal que tengo de él es el de una persona entrañable y muy sensible, muy proclive a los temas palentinos. Fue un hombre con una gran producción creativa, y entre su multitud de obras compuso varias dedicadas a Palencia, como 'La bella desconocida', inspirada por la catedral de la ciudad», explicó.

«Gran vocación por la música»

El pianista riosecano Diego Fernández Magdaleno, Premio Nacional de Música 2010, recordó la «gran relación de amistad» que mantuvo durante muchos años con Prieto. Fernández Magdaleno destacó por encima de todo «la pasión» que Prieto «siempre tuvo», y su «gran vocación por la música desde que era niño y empezó a tocar la percusión y después la trompeta, hasta el último momento, pasando por cuando continuó sus estudios en Madrid, en El Escorial, y después en Roma».

«Un hombre de su tiempo»

El director de orquesta zamorano Jesús López Cobos recordó al músico como «un compositor con muchísimo talento, que hizo obras estupendas y que sabía orquestar estupendamente». «Verdaderamente fue un hombre de su tiempo, que supo adaptarse perfectamente a las corrientes de cada época que le tocó vivir», resaltó.

La cultura llora a Claudio Prieto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación