turismo
Ventas «cuantiosas» y carteles de «lleno» en una Semana Santa excelente para los hosteleros
El buen tiempo impulsa los resultados en una celebración que es un pasaporte para el sector turístico de la Comunidad
El buen tiempo que ha acompañado a la celebración de la Semana Santa en Castilla y León ha impulsado la llegada masiva de turistas y hosteleros y hoteleros han hecho su particular 'agosto' con «cuantiosas» ventas y carteles de «lleno» en los días principales de una celebración con un fuerte arraigo y proyección. No en vano, ocho ciudades (Ávila, León, Salamanca, Valladolid, Zamora, Palencia, Medina del Campo y Medina de Rioseco) cuentan con la declaración para su Semana Santa de Interés Turístico Internacional, un pasaporte con el que el sector turístico puede llegar «muy lejos».
Los hosteleros leoneses hablan de un resultado «excelente» en estas fechas, en las que el lleno en los locales ha sido visible durante todos estos días. De hecho, y aunque sin ofrecer por el momento datos concretos, reconocen haber alcanzado «cotas máximas» de ventas, incluso por encima de las registradas el año pasado «que ya fueron muy buenas».
Así lo aseguró el presidente de la Asociación de Hosteleros de León, Pedro Llamas, que puntualizó que la Semana Santa es «la semana más fuerte de León» en la que los resultados «están garantizados». De hecho, es un momento de ventas tan alto, que no se puede vender más», insistió.
La Semana Santa en Salamanca ha sido «muy positiva» ya que se han colmado las expectativas que se habían planteado previamente. Así lo valoró, en declaraciones a Ical, el presidente de la Asociación de Hosteleros, Alain Saldaña, quien aseguró que la ocupación hotelera ha sido del 95 por cien el Jueves y Viernes Santo, bajando ligeramente al 85 por ciento el sábado y descendiendo el domingo al 50 por ciento debido a que el lunes todavía es fiesta en algunas comunidades autónomas.
Estos datos, asegura Saldaña, se han visto mejorados gracias también a la buena meteorología, que ha traído hasta Salamanca turistas principalmente de Madrid, cornisa Cantábrica y Andalucía, «que ha despuntado este año como un gran potencial». Este aumento del turista andaluz, puede deberse, según el presidente de los hosteleros, a la fácil comunicación a través de la vía de la plata, aunque explicó que también se ha hecho un buen trabajo vendiendo la marca Salamanca.
En su caso, Valladolid recibió a alrededor de 32.000 visitantes durante la Semana Santa, un 11,86 por ciento más que hace un año cuando las buenas temperaturas también acompañaron en estos días de Pasión. En concreto, según la información facilitada por el Ayuntamiento, los puntos de información turística de la ciudad han atendido durante estos días a 31.880 personas, que han dejado un volumen de negocio en la ciudad de más de 2,7 millones de euros.
En lo que se refiere a la ocupación hotelera se situó en torno al 95 por ciento entre el miércoles 1 y el sábado 4 de abril, superior al 90 del año pasado y frente al 75 de 2013. En concreto, según el Ayuntamiento, ha habido una ocupación total de 4.750 camas por día, que multiplicado por los cuatro días suponen 19.000 pernoctaciones con un gasto estimado de 120 euros al día, lo que deja en la ciudad, siempre según el Consistorio, 2,2 millones de euros.
Con estas cifras, tanto hosteleros como hoteleros de Valladolid se muestran «muy satisfechos» con el desarrollo de esta «muy positiva» Semana Santa. Así, desde la Asociación de Hostelería, su presidente, Jaime Fernández, dice que es una de las mejores semanas que se recuerda, con gran afluencia de turistas en bares y restaurantes de la ciudad, incluso, dijo, de lunes a miércoles, días laborables.
El hecho de que se hayan acercado hasta la ciudad tantos turistas, en parte, sostiene, gracias a la labor de promoción de la ciudad, ha llevado a un casi «lleno» de los negocios en los días «fuertes» que transcurren entre el jueves y el domingo. Ahora bien, aunque reconoce que el buen tiempo es «fundamental» las personas se acercan a Valladolid por la gran relevancia y prestigio de su Semana Santa que es, añadió, «una de las mejores de España».