cultura

Fermín Herrero ve en el Premio de las Letras «la culminación a una trayectoria»

El poeta soriano dice estar «conmocionado» con un galardón que «no esperaba»

Fermín Herrero ve en el Premio de las Letras «la culminación a una trayectoria» ical

h.díaz

El poeta soriano, Fermín Herrero (Ausejo de la Sierra, 1963), confesó ayer estar «conmocionado» con el Premio Castilla y León de las Letras, fallado ayer y que «de ninguna de las maneras» esperaba. «Me ha dejado perplejo», sostuvo a este periódico horas después de conocer el fallo de un galardón que para este escritor supone «la culminación a una trayectoria».

Recientemente reconocido también con el Premio de la Crítica, que recibirá en su tierra natal, este nuevo galardón tiene, si cabe, un sabor más especial para él. «De los cuatro primeros galardonados tres fueron premios Cervantes, todos admirables para mí, y el otro es Claudio Rodríguez, que me parece que es el mejor poeta del siglo XX», señaló Fermín Herrero, quien confesó que siempre se ha intentado acercar «un poco» al poeta castellano.

Con una quincena de poemarios a sus espaldas, Herrero suma a sus más recientes galardones -consiguió el Gil de Biedma el año pasado- otros tantos como el Gerardo Diego (por Anagnórisis, 1994), el Fray Luis de León («Endechas del consuelo, 2006) o el Ciudad de Salamanca («De atardecida, cielos, 2012). En esta ocasión, el fallo del jurado, quien decidió concederle el premio por unanimidad, destaca la capacidad del autor de Ausejo de la Sierra para conciliar la poesía clásica y la moderna, «usando un lenguaje que rescata los pesares y sentires de las gentes del mundo rural, desde una dimensión del tiempo distinta al ajetreo de lo inmediato, un tiempo detenido en el que dignifica la humildad, destacando la letra menuda del vivir». «Lo que intento es hacer un tipo de poesía castellana un poco en la línea de los clásicos, casi místicos, que arranca con Jorge Manrique, y que es una poesía austera, sin artificios», señalaba ayer Herrero, destacando a la vez la influencia que ha tenido de la poesía oriental, «en cierto modo, emparentada con la castellana».

Ninguna obsesión

Herrero nació entre los parques naturales del Moncayo, y este paraje, en el corazón de las Tierras Altas Sorianas, es el que ha inspirado la mayor parte de su obra poética, aunque insiste en que no está obsesionado por ninguna temática en concreto: «Los poemas, sobre todo estos últimos, son obras cortas, que parten a veces de cosas muy pequeñas, y te vienen. Nadie elige la temática. No creo que tenga una obsesión personal».

Precisamente recibió la buena noticia paseando por el puerto de Oncala -este martes presentará su último poemario, «La gratitud», en el Casino Amistad Numancia, en Soria- . Dice que al recibir la llamada de la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, comunicándole la decisión del jurado, en quien pensó primero fue en su mujer, «que desde que éramos novios me ha visto con un libro en la mano y me ha aguantado y me sigue aguantando», ríe tras el teléfono.

A juicio del escritor, «la poesía es completamente inútil» y esa es precisamente su «ventaja». «Es justo lo contrario de lo pragmático». En este sentido, para definir al género le gusta recordar las optimistas palabras de René Char, quien señaló que «la poesía es el mundo en su mejor lugar». «Creo que así debe ser», sostiene el poeta, considerando que de esta manera se ve reflejada en su último libro, «más celebratorio». «Yo era un poeta muy pesimista de joven», recuerda antes de añadir que ha ganado optimismo con el tiempo porque considera que «es importante para los demás». También han ido evolucionando sus preferencias. «Era antimachadiano, pero con la edad es un poeta que cada vez me gusta más», sostiene, argumentando que su cambio de idea se deba quizá a que el escritor andaluz «es un poeta para la gente mayor, así que según vas avanzando en la vida vas entendiendo cosas que de joven te parecían simplezas».

Fermín Herrero ve en el Premio de las Letras «la culminación a una trayectoria»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación