gastronomía

Una región «gourmet»

Embutidos, legumbres, carnes, aceite o cerveza son algunas de las joyas de calidad superior de la Comunidad

Una región «gourmet» f.heras

david alonso

Nueve Denominaciones de Origen (D.O.) para los caldos de la tierra, dieciséis Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), cervezas artesanas, pastas tradicionales, aceite de oliva, y un largo etcétera de productos de alta calidad es la carta de presentación de la despensa más selecta de Castilla y León. Pocas comunidades pueden presumir de presentar un menú en el que, además de cualquiera de los premiados vinos, sirva lechazo, cochinillo, jamón ibérico de bellota, trufa negra, queso de oveja o patés de la calidad que encuentra el consumidor en la mesa autonómica. Sin embargo, cada vez son más los que buscan productos de una calidad superior bajo la firma «gourmet». Unos alimentos que, en muchos casos, se han agrupado bajo el paraguas de la reconocida marca «Tierra de Sabor». Un corazón amarillo que garantiza que los productos que se van a consumir han sido producidos rigurosamente en la Comunidad.

Así, han ido proliferando en las distintas provincias diferentes establecimientos en los que los paladares más finos pueden dar rienda suelta a su pasión. En el centro de Valladolid, Miguel Ángel Hoyos, de la tienda «gourmet» La Alberca, cree que «siempre hay un público que le gusta este tipo de alimentos», pero reconoce que lo que hace falta es «un público que lo pague», y recuerda que los clientes «pagan en los restaurantes tres y cuatro veces más caro que aquí y a nadie le extraña».

Hoyos, tercera generación de maestros del embutido, lamenta el desprestigio que muchas empresas están haciendo de la palabra «gourmet». «Al final no sabes si el nombre te diferencia o te mete en el mismo saco», argumenta, y reconoce que este tipo de iniciativas son dañinas para la alimentación «premium» que persiguen. Este establecimiento, que cuenta con «más de 600 referencias de Castilla y León», de las cuales 200 son vinos de la tierra, asegura que los productos de calidad de la región «están muy valorados en el exterior», y pone como ejemplo «el queso, el vino o los embutidos». «Nuestros alimentos están reconocidos en toda España», apunta, mientras que reconoce que, de la vasta despensa, se queda con «un buen jamón ibérico de bellota».

Aprovechando este tirón, la firma ha decidido abrir varias tiendas desde las que distribuir los productos amparados bajo su denominación de origen. Segovia ha sido la última en subirse a la ola del «gourmet» y recientemente se ha inaugurado la primera tienda «Tierra de Sabor- Club Selección» que guarda en su despensa «más de 160 referencias de 40 empresas».

Por su parte, Palencia cuenta desde hace meses con el gastrobar «Tierra de Sabor» que presenta más de 300 metros cuadrados dedicados a los alimentos más cuidados de la región. En su menú se pueden encontrar creaciones como el cilindro de Cecina de León relleno de cremoso Valdeón, frutos, nueces y mermelada de tomate, brick de morcilla de Villada con Manzana o el tradicional lechazo Asado con ensalada de la Tierra, todas «confeccionados únicamente con alimentos elaborados en Castilla y León». Además, esta «triple propuesta» aúna en su interior un «bar, un restaurante y una tienda».

«Nos falta creérnoslo»

Sin embargo, otras empresas llevan trabajando el mercado de la alimentación más exclusiva desde hace tiempo, y con notable éxito. Alfonso Jiménez , presidente de Cascajares, la empresa encargada de servir sus famosos capones en la boda de los actuales Reyes de España, destaca que la gastronomía especializada «va para arriba» y que se observa una «recuperación consistente» en el sector.

Jiménez apunta que, pese a tener unos «excelentes productos agroalimentarios», a las empresas regionales «nos falta creérnoslo». «Tenemos un alimento de muchísima calidad, pero no nos lo hemos creído y pensamos que lo de fuera es mejor que lo nuestro y es una equivocación», indica.

Sin embargo, mantiene la salud de los productos «gourmet» gracias a que la gente «siempre tiene hueco y siempre guarda un momento para disfrutarlos». Además, reconoce que «aquí se cuida mucho la calidad, porque el precio es discutible, la calidad no».

El producto más demandado de Cascajares, como su propio presidente señala, es el «cochinillo, el cordero, la pularda o la carne de buey». Jiménez lamenta que no todos las empresas «gourmet» hayan superado la crisis, y reconoce que «desgraciadamente algunas se han quedado por el camino», pero se muestra «optimista» porque «se están haciendo bien las cosas».

Para empujar a estas empresas, son muchas las ocasiones en que las firmas de la región optan por llevar sus productos más selectos a las ferias más distinguidas de alimentación tanto nacionales como internacionales. Madrid Gourmet, Madrid Fusión, The Salon International de l’Agroalimentaire de Paris o Alimentaria en Barcelona son algunos de los eventos que los productos más exclusivos de Castilla y León se han dejado ver con el objetivo de impulsar un mercado dedicado a la alimentación para los mejores paladares.

Una región «gourmet»

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación