la bañeza

Una economía en alza

La cercanía con la A-6 ha proporcionado muchas facilidades para el transporte que han favorecido a sus empresas

Una economía en alza ana m. díez

rosa álvarez

A poco más de 40 kilómetros de la capital leonesa se sitúa el municipio de La Bañeza, una localidad de tamaño medio (19,7 kilómetros cuadrados de superficie) cuyo censo de habitantes, lejos de reducirse, ha ido creciendo o manteniéndose con el paso de los años. Actualmente residen en su territorio cerca de 11.000 vecinos, frente a los apenas 10.000 de 2001. Un crecimiento que su alcalde durante los últimos 12 años, José Miguel Palazuelo, explica atendiendo a diversos factores.

En su opinión, La Bañeza cuenta con un indudable «atractivo» por tratarse de un municipio con unas características propias que tiran de su economía. Destaca su sector agroalimentario, con campos de los que se extraen productos de reconocida calidad como las alubias, que cuentan con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) a la que pertenecen 10 empresas envasadoras y unos 120 productores asociados que comercializan 300.000 kilos anuales; las legumbres en general o la remolacha, que surte en parte a la fábrica de Azucarera que tiene sus instalaciones en el municipio y que sigue cosechando buenos resultados. Tanto es así que, según Pablo Domínguez, director agrícola de Azucarera, «la campaña 2014/2015 ha consolidado las buenas expectativas generadas en torno al cultivo, que es rentable, seguro y estable». La planta de La Bañeza recogió hasta mediados de febrero 660.474 toneladas de remolacha líquida con una riqueza media de 19,99 grados.

Además de los productos de la tierra, en La Bañeza destaca también su industria cárnica, con Embutidos Rodríguez como «un buen ejemplo» -según Palazuelo- de la «fortaleza» de este campo. La empresa, de carácter familiar, cuenta con más de 90 años de historia en los que ha mantenido los sistemas tradicionales (a los que ha incorporado el uso de la más moderna tecnología) para la elaboración de embutidos y de productos cárnicos de porcino, con los que trabajan en secaderos naturales y bodegas que les otorgan su característico aroma y sabor, que sólo podría obtenerse con las mejores carnes. Tal y como indican desde la empresa «nuestras carnes especialmente seleccionadas, los ingredientes de primerísima calidad y una adecuada curación natural en nuestros secaderos y bodegas son la combinación perfecta para obtener los embutidos tradicionales que producimos: chorizos, lomo, jamones, cecina y salchichón».

Por otra parte, en La Bañeza también saben muy bien cómo endulzarse el paladar con características elaboraciones reposteras entre las que destacan sus Imperiales o el famoso roscón de Reyes, elaborado por la Confitería Conrado y que cada año registra mayores ventas, encontrándose detrás de su éxito dos puntos: su sabor y el premio en metálico que esconde uno de ellos y que esta vez fue de 6.000 euros.

La construcción «aguanta»

Fuera de la industria que se encarga de que los bañezanos guarden en su despensa productos de primera calidad, en el municipio destaca también un sector ligado a la construcción y que el alcalde destaca que «ha aguantado» durante los últimos años «soportando la crisis gracias al esfuerzo de los empresarios». En este apartado se puede tomar como ejemplo a Pavimentos Páramo o Aluminios San Antonio. La primera empresa trabaja, según ellos mismos indican, bajo «dos normas» que rigen su labor diaria: «la calidad del producto y la calidad de servicio». Entre sus productos se encuentran las arquetas, bordillos, rigolas, badenes y vados, los conductos pluviales, las piezas para la edificación, para la construcción de escaleras, los moldeados, los muros de contención, los pavimentos o los sistemas funerarios (nichos, osarios y piezas accesorias).

Por su parte, la segunda compañía, Aluminios San Antonio, se ocupa de la fabricación de los herrajes y utillajes que precise el cliente. Después de sus inicios, en los años 60, ha mantenido como filosofía de empresa la atención integral desempeñando una labor que desde la compañía indican que «no es simplemente comercial», sino que consiste en poner su «potencial técnico y humano al servicio del cliente y darle solución a los problemas que se le puedan presentar». En Aluminios San Antonio el usuario puede encontrar manillones, bisagras, manillas, cremonas, pasadores, cierres, ruletas, elementos de decoración, escuadras o utillajes, entre otros.

Dos áreas industriales

Otro punto a favor del desarrollo del municipio son sus dos polígonos industriales, llamados La Sementera y Villa Adela. José Miguel Palazuelo subraya que ambos son fruto de la iniciativa privada, pero «han venido muy bien al municipio», permitiendo el asentamiento de empresas. A esto hay que añadir «las excelentes comunicaciones» de La Bañeza, muy próxima a «importantes vías de comunicación» que hacen de la localidad un lugar aún más atractivo debido a su buena accesibilidad. «Una vez remontada la crisis, y si hay financiación, ésta será una zona muy interesante para cualquier empresa que busque un lugar donde asentarse», mantiene el regidor.

A la hora de hablar de La Bañeza tampoco se puede olvidar a su sector servicios, que da empleo a un importante número de personas. Para el alcalde, la captación de turistas es uno de sus «objetivos»; por ello, forman parte de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, disponen de dos museos y cuentan con fiestas y eventos respaldados por el público de forma masiva, lo que sin duda repercute en su economía. Es el caso, por ejemplo, del Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, que tiene lugar a mediados de agosto, durante la celebración de las fiestas patronales y al que en 2014 asistieron unas 60.000 personas (casi seis veces más que su población); o sus carnavales, unos de los de mayor arraigo de la provincia y que brillan por su originalidad y por la alta implicación de los vecinos en los festejos.

Destaca también su Semana Santa, organizada por tres cofradías «de larga tradición», y que para Palazuelo resulta de «gran interés» por su «imaginaria» y sus «particularidades», que la diferencian de otras celebraciones de este tipo o su ‘Alubiada’, en la que se reparten más de 5.000 raciones de su «plato estrella junto a las ancas de rana», apunta el alcalde. Un alimento característico de la zona y que cocinan con un estilo propio y un toque picante.

«La Bañeza tiene muchos atractivos que mantienen su economía y esa es una de sus mayores fortalezas», concluye su alcalde.

Una economía en alza

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación