economía
BBVA prevé la creación de al menos 34.000 empleos netos hasta finales de 2016
Estima que el PIB crecerá un mínimo del 2,6% para este año y un 2,8 para 2016 con subidas «en todos los sectores»
![BBVA prevé la creación de al menos 34.000 empleos netos hasta finales de 2016](https://s1.abcstatics.com/Media/201503/25/informe-economia-bbva--644x362.jpg)
El paro seguirá reduciéndose en Castilla y León en los próximos años con la previsión de crear «al menos» 34.000 empleos netos hasta finales de 2016, según el estudio realizado por BBVA Research que prevé mejoras en todos los sectores. En la presentación del informe, el jefe de Economías Desarrolladas de la entidad, Rafael Domenech, auguró en este sentido el aumento de un 3,7 por ciento en el número de ocupados, aunque recordó que con estos datos de desempleo se alcanzaría una situación muy similar a la de los años 2003 o 2004, por lo que todavía faltarían tres años de crecimiento del empleo a este ritmo para llegar a la cota de 2007, justo antes de la crisis económica. Por esta razón, advirtió de la necesidad de seguir actuando con prudencia para mantener la estabilidad durante la salida de la crisis. De hecho, llamó la atención sobre los riesgos, sobre todo de inestabilidad o incertidumbre política en los procesos electorales que se avecinan, tanto en España, con las elecciones locales, autonómicas y estatales, como en procesos de otros países que podrían desestabilizar el marco internacional de crecimiento.
En todo caso, se mostró convencido de que Castilla y León acelerará su crecimiento económico durante este año, con previsiones de que se supere el 2,6%, por encima de las estimaciones realizadas por la propia Junta de Castilla y León. Mientras, para 2016 la subida se elevaría hasta el 2,8, una décima superior a la media nacional. En su opinión, factores como la depreciación del euro, la bajada del precio del petróleo y el aumento de los créditos y el consumo provocarán crecimientos del Producto Interior Bruto en España y en Castilla y León por encima de los de la zona euro.
El directivo de BBVA Research insistió en que esas previsiones son «prudenes» y pueden ser «aún mejor», dado que con los datos que parece que pueden producirse en este primer trimestre del año ya se habría superado la previsión gracias a un «viento a favor» condicionado por reformas europeas y nacionales, además de las que ha llevado a cabo en los últimos años el gobierno regional.
El economista llamó la atención sobre el equilibrio entre sectores en cuanto a la generación de riqueza y empleo, con aportaciones positivas de todos ellos, incluso, por primera vez desde el inicio de la crisis, en el sector inmobiliario.
Otro indicador positivo que recoge el estudio es la evolución de las exportaciones, que seguirán creciendo en 2015, sobre todo gracias a la contribución de los sectores del automóvil, las semimanufacturas y, en menor medida, el sector alimentario. También tendrá una aportación importante el turismo, que durante los próximos trimestres registrará previsiblemente un crecimiento provocado por la mejora esperada de la demanda interna española y la puesta en marcha de los planes de desarrollo turístico diseñados por el gobierno autonómico.
Recuperación inmobiliaria
En lo referente al mercado inmobiliario, el informe de la entidad muestra síntomas de recuperación a lo largo del pasado año, cuando el número de viviendas vendidas aumentó un 26,7 por ciento, aunque recuerda la dependencia de la demanda doméstica del mercado inmobiliario de la Comunidad. Además, respecto al aumento del crédito de los últimos meses lo relaciona de forma directa con una recuperación progresiva en el consumo de los hogares, además de la mejora de las empresas de la Comunidad. Así, el crédito a las familias creció un 14,4%, al tiempo que las matriculaciones de vehículos aumentaron un 22,2.
En cuanto al balance fiscal, el responsable declaró que tras un incremento inesperado del gasto en 2014, la consecución del objetivo de 2015 «requerirá de un mayor esfuerzo fiscal». Así, el informe entiende que tras el esfuerzo realizado desde 2012, la Junta cerró el ejercicio 2013 «con un cumplimiento de estabilidad» por lo que espera la mejora de los ingresos en 2014 determine una estrategia de estabilidad presupuestaria que redunde en una recuperación de los ingresos. «Una vez que se alcance ese equilibrio de ingresos y gastos mayor será el equilibrio de gasto», aseveró Domenech, informa Ical.
Mientras, los sectores que más contribuyeron al incremento de la afiliación social en Castilla y León en 2014 fueron las actividades administrativas y servicios auxiliares, las actividades sanitarias y los servicios sociales y la hostelería. De este modo, el reto principal de la economía castellano y leonesa pasa por crear «más y mejor empleo» sin déficit exterior. «Para impulsar la productividad se necesitan mejoras en la regulación, la competencia y el capital humano. Todo ello redundará en una sostenibilidad de las cuentas públicas», apostilló.