política

«Trabajar por mi pueblo es el honor más grande y también un marrón»

Alcaldables del PP muestran «el orgullo y la responsabilidad» que supone aspirar a regir un municipio

«Trabajar por mi pueblo es el honor más grande y también un marrón» r. ordóñez

mar gonzález

Alcaldes y candidatos de ayuntamientos de distinto tamaño representantes de la diversidad municipal de Castilla y León centraron ayer la cita del PP en su apuesta clara por el municipalismo y el medio rural y en el que los protagonistas pusieron de manifiesto «el orgullo y la responsabilidad» de representar a los pueblos y ciudades pero, también, los retos y problemas que conlleva. El presidente de la Diputación de Burgos y candidato a la reelección, César Rico, fue el encargado de inaugurar el acto afirmando que el PP es «el único» que cree en el municipalismo y es garantía de «estabilidad institucional». Algo en lo que insistió el alcalde de Burgos y de nuevo candidato, Javier Lacalle, quien fue dando paso a los representantes de los pequeños, medianos y grandes municipios de la región.

Con apenas 30 años -12 de ellos vinculado a los populares- y desde el municipio soriano de Torlengua, de 80 habitantes, Luis Matías Ágreda aspira a la reelección como alcalde y no dudó en afirmar que es «un honor y un gran marrón» cuando la despoblación azota su provincia y su objetivo principal es «reabrir la escuela cerrada hace 30 años». De la misma opinión es José Ángel Alonso, candidato del PP en Villalón de Campos (Valladolid), donde gobierna el PSOE. En su caso, orgulloso de su pueblo, afirma que solo tenía dos opciones ante la situación de crisis, «marcharme o luchar por la tierra de mis abuelos, de mis padres y donde quiero que crezcan mis hijos».

Desde Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, reconoció que son «malos tiempos para la política», pero insistió en que hay que mostrar a los ciudadanos que en el Partido Popular «somos buena gente» y apostó por buscar acuerdos y basarse en el diálogo social. Si consigue ganar, Fernández Merayo sería la primera mujer alcaldesa de Ponferrada, un aspecto que ella mismo puso en valor.

Otras dos mujeres completaron la representación de candidatos. Raquel Fernández, de Segovia, y Clara San Damián, de Zamora. La primera llega a la política por tradición. Nieta de alcalde e hija de concejal, destacó que su ejemplo son los regidores de los pequeños municipios que «trabajan sin cobrar y anteponen los intereses de sus vecinos a todo».

Por su parte, Clara San Damián aspira a la alcaldía tras la experiencia adquirida, entre otros cargos, al frente de la Subdelegación del Gobierno en Zamora lo que, según indicó, le permite «conocer los barrios y los vecinos de primera mano y hasta ponerles cara y nombre a muchos». En su opinión, «experiencia, programa y equipo» son las claves de una candidatura en la que aspira a sustituir al frente del ayuntamiento a otra mujer, Rosa Valdeón, también presente ayer en la convención del PP, en la actualidad como cabeza de lista por su provincia a las Cortes de Castilla y León. En total, sobre el escenario 30 candidatos de toda la Comunidad que, como indicó César Rico, son la «cara visible» de los miles de populares que trabajan con «orgullo y sentido común» por esta región. Mientras, en opinión de Juan Vicente Herrera, representan «la grandeza de la política con mayúsculas, los mejores de los nuestros y los más eficaces agentes electorales».

«Trabajar por mi pueblo es el honor más grande y también un marrón»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación