fomento

Pastor revisa este viernes las obras del AVE entre Valladolid, Palencia y León

La ministra de Fomento recorrerá en un tren de pruebas varios tramos de las nuevas vías y explicará las actuaciones urbanas en Palencia y León

Pastor revisa este viernes las obras del AVE entre Valladolid, Palencia y León ical

abc

La ministra de Fomento, Ana Pastor, supervisará este viernes en un tren de pruebas las obras de construcción de la Línea de Alta Velocidad Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León. El recorrido comenzará en la estación de Campo Grande a las 15.10 horas, para una hora después, a las 16.10 horas, realizar una parada en Palencia, donde comprobará los trabajos de adaptación en la terminal, por lo que no llegará a la capital leonesa hasta las 17.50 horas, según informaron hoy fuentes de su departamento.

La ministra tomará un AVE directo para llegar a Valladolid minutos antes de las 15.30 horas a la terminal de Campo Grande, donde será recibida por el delegado del Gobierno en la Comunidad, Ramiro Ruiz Medrano; el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván; el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, entre otros. Pastor se subirá a bordo del tren de pruebas para desplazarse por la vía convencional a Palencia, a donde llegará sobre las 16.30 horas.

En la estación de la capital palentina la comitiva será recibida por autoridades de la provincia. La ministra conocerá la actuación acometida en los andenes de la terminal para adaptarse a la llegada del tren de alta velocidad. La ministra mantendrá un encuentro con los medios de comunicación para, sobre las 16.40 horas, retomar el viaje rumbo a León ya por la línea de ancho internacional. La llegada del tren está prevista sobre las 18 horas a la capital del Bernesga.

Pastor estará acompañada en esta visita a la Comunidad por el presidente de Renfe, Pablo Vázquez Vega, y el máximo responsable de Adif, Gonzalo Ferré. La ministra podría desvelar la fecha de puesta en servicio de la línea del AVE ya que en una visita a principios de mes a Aranda de Duero (Burgos) aseguró que se abriría al tráfico en el primer semestre. Los trabajos comenzaron en la primavera de 2008 en la zona del río Cea y Bercianos del Real Camino, aunque los últimos tramos, los centrales del corredor, no se adjudicaron hasta septiembre de 2009.

Se trata de una línea de alta velocidad de 162,7 kilómetros con una plataforma de 14 metros sobre la que el Ministerio de Fomento ha decidido montar de momento en su mayor parte una sola vía, excepto entre Valladolid y Venta de Baños, donde partirá el ramal de Burgos, que entrará en funcionamiento también en este ejercicio.

Velocidad de 350 kilómetros por hora

La línea está diseñada para velocidades máximas de 350 kilómetros por hora, lo que permitirá unir la capital del Bernesga con Madrid en una hora y 45 minutos, con un ahorro de 57 minutos respecto al mejor tiempo actual (dos horas y 42 minutos), lo que supone una rebaja del 35 por ciento. De igual modo, los 255 kilómetros de Palencia a Madrid se recorrerán en una hora y 15 minutos, 20 menos que en la actualidad. Todo ello permitirá también conexiones rápidas de unos 30 minutos entre León y Palencia o de 45 minutos entre las capitales leonesa y vallisoletana o de 75 minutos entre León y Segovia.

También las ciudades asturianas de Gijón y Oviedo estarán más cerca, en concreto a poco más de una hora de León, gracias al desarrollo de la alta velocidad hacia el norte y la apertura de uno de los túneles de la Variante de Pajares a lo largo del año, que recorta el trayecto en unos 33 kilómetros. Además, está prevista la llegada del AVE a Zamora y Burgos en los próximos meses.

De esta forma, Castilla y León dispondrá en meses de 565 kilómetros, lo que garantizará conexiones intracomunitarias rápidas y que todas las capitales, excepto Soria, estén conectadas con Madrid en menos de dos horas. En este ejercicio, Renfe estrenará 385 'kilómetros AVE' que se sumarán a los 179,6 de la línea Valladolid-Segovia-Madrid, que entró en servicio en diciembre de 2007. Además, en el horizonte de 2018 tendrán que estar terminados otros 139 kilómetros entre Zamora y Lubián, cuya construcción se encuentra bastante avanzada.

Integración en León

Por otra parte, la ministra de Fomento podría explicar el proyecto para resolver la integración del AVE en León, que incluye una terminal en el subsuelo de la antigua estación de Renfe y un trazado de alrededor de un kilómetro de longitud para que las vías crucen la ciudad.

La propuesta contempla, para una inversión de 80 millones, la creación de andenes subterráneos y sendas elevaciones de la prolongación de la avenida Ordoño II y el cruce con la avenida Doctor Fléming. Según esa planificación, San Andrés del Rabanedo quedaría excluido de ese semi-soterramiento. También se espera que Ana Pastor concrete el proyecto final de integración de la vía estrecha en la capital y la fórmula elegida para que compartan espacio coches y trenes en el entorno de la estación de Matallana.

Pastor revisa este viernes las obras del AVE entre Valladolid, Palencia y León

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación