política

PP y PSOE dicen adiós a las Cortes seguros de la entrada de más partidos tras el 24M

Mientras los populares abogan por un Gobierno con «estabilidad suficiente», los socialistas sueñan con que la fragmentación acabe con la mayoría

PP y PSOE dicen adiós a las Cortes seguros de la entrada de más partidos tras el 24M F.Heras

isabel jimeno

Besos, abrazos y deseos de un buen futuro (más en lo «personal» que en el político, eso sí, pues no hay que olvidar que es época electoral), para cerrar ayer el último pleno de las Cortes de esta legislatura. Sus señorías se bajaron el telón de las sesiones con alguna lagrimita asomando por los ojos, emociones más o menos contenidas y rostros más iluminados entre aquellos que saben que muy mal han de portarse los ciudadanos en las urnas para que no vuelvan a ocupar un escaño tras el 24 de mayo.

En otras caras, la faz de la incógnita de despedirse sin saber aún si tendrán opción de volver al hemiciclo. Como de la bancada popular, donde no se han decidido la listas, o entre los procuradores del PSOE de Salamanca, la última formación socialista en hacer su propuesta de candidatos.

Pero algo había en común en el sentimiento e intuición de todos. Sin distinción de colores políticos, la despedida y cierre de ayer no sólo puso fin a los plenos de la VIII Legislatura, el mandato en el que la crisis ha sido la protagonista no invitada, sino que también dijo adiós al habitual tono bicolor de «azul PP» y «rojo PSOE» (con algún destello del Grupo Mixto).

La gama cromática se ampliará tras las elecciones y el arco parlamentario será más «arco iris», con la entrada de más partidos políticos, a la luz de los resultados de la europeas de mayo de 2014 (el último termómetro oficial) y el palpar del sentimiento en la calle.

Sin querer aventurarse a los resultados, el presidente de la Junta y de nuevo candidato del PP, Juan Vicente Herrera, más medido no se aventuró a ofrecer un resultado sobre cómo será ese hemiciclo en el que de nuevo se sentará. «El próximo Parlamento será el que quieran los ciudadanos», se limitó a decir el jefe del Ejecutivo.

«Más diversidad» es lo que augura la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, quien considera que «la fragmentación» de la oferta política puede suponer la entrada de parlamentarios de otros partidos.

También desde la bancada contraria, la procuradora socialista y secretaria regional de Organización del PSOE, Ana Sánchez, asume que «siendo realistas» se intuye una cámara «mucho más plural», con «más fuerzas». «Y eso es positivo», apostilla.

«Más complejo. Muchos más plural, y mucho menos de lo que se espera», se atreve a aventurar el histórico parlamentario palentino Francisco Ramos, quien ayer se despidió de las Cortes y aprovechó también su última intervención para hacerlo el resto de sus compañeros socialistas que no tuvieron la ocasión de subirse a la tribuna. «Más diverso y muy fragmentado», apunta Pedro González Reglero, con aspiraciones a repetir.

Por su parte, el también socialista José Francisco Martín, número tres de la lista del PSOE por Valladolid, espera repetir en un hemiciclo «muy diferente» al último, «más plural» y en el que «no» haya una «mayoría de rodillo que siga vetando y censurando», dijo en relación a la hegemonía del PP.

Y es que en las filas de la rosa, condenadas a casi tres decenios en la oposición, tienen puesta su esperanza en la «oportunidad» de que, «con más fragmentación», romper el dominio popular, consideró el viceportavoz del PSOE, David Jurado, quien se ha caído de la lista de Burgos. «Por lo menos la pérdida de la mayoría absoluta del PP» estima su compañero Juan Luis Cepa.

Mientras, el portavoz del PP, Carlos Fernández Carriedo, confía en que ese nuevo colorido parlamento «no supusiera un riesgo el inicio de la recuperación económica» y se logre una «estabilidad suficiente». A la luz de las encuestas, pero con mucha prudencia por la falta de datos ciertos , su compañero Juan José Sanz Vitorio vaticina un nuevo hemiciclo «más plural» no tanto por la irrupción de nuevos grupos como sí la presencia de «más» partidos.

Y mientras en sus cabezas hacen cábalas sobre cómo será ese hemiciclo del que ayer se despidieron, también tiempo para los «adioses». Entre ellos, el del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, quien bebió agua y tomó aliento para despedirse emocionado, «con satisfacción» y «agradecido» a doce años «apasionantes, enriquecedores, fantásticos, de trabajo intenso» en el Gobierno para emprender rumbo a la Alcaldía de León, a la que aspirará como candidato. Y muy conmovido y conmovedor también el procurador de IU, José María González, desplazado de la carrera a las urnas y quien reconoció haber crecido en este tiempo como político y persona, arrancando el aplauso casi unánime de la Cámara.

Recuerdos y ausencias

Y antes de las fotos de recuerdo (oficiales de las intervenciones), autorretratos con los compañeros con los que ya no volverán a compartir bancada, despedida oficial de la presidenta, María Josefa García Cirac, quien deseó «la mejor fortuna» a sus señorías y «seguir trabajando» por Castilla y León.

Eso sí, algunos no pudieron decir adiós. Como el procurador de UPL, Alejandro Valderas, quien se perdió el último pleno por enfermedad. Otros aprovecharon para compartir el último café y charla de pasillo. Y también los hubo, como el secretario regional del PSOE y candidato, Luis Tudanca, o el aspirante de UPyD, que siguieron desde la tribuna la actividad de un hemiciclo en el que aspiran a ocupar un puesto tras el 24 de mayo.

PP y PSOE dicen adiós a las Cortes seguros de la entrada de más partidos tras el 24M

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación