punto de vista
Puntos de encuentro
La cautela es máxima en los equipos electorales de los partidos mayoritarios ante las elecciones de mayo. Esperan a ver que pasa el domingo en Andalucía, primer test real de la «salud» de las fuerzas emergentes, saber si el bipartidismo ha muerto y qué política de alianzas se podrían dar si son necesarias.
Hay algo de similitud en nuestra comunidad con Andalucía, ya que en ambas hay un partido que gobierna la Comunidad desde hace muchos años y aspira a mentenerse firme en el poder. Lo que suceda tras las elecciones demostrará el grado de fortaleza con que han sido capaces de superar la crisis y cómo les afecta la desafección de los ciudadanos.
Estos días se celebra un curso en la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, con el sugerente título «Cómo se prepara una campaña electoral». Políticos, expertos en comunicación y en campañas y periodistas buscan respuestas a la vigencia de las campañas electorales. Por lo escuchado hasta el momento, las cosas están cambiando y a la vista de los acontecimientos de los últimos años, las campañas deberían de ser muy diferentes, no sólo por la irrupción de las nuevas tecnologías y el auge de las redes sociales, sino porque los partidos y los políticos han caído en el máximo descrédito. Si lo fían todo a la imagen, lo más seguro es que la falta de credibilidad les lleve al desastre, por lo que hay que buscar fórmulas nuevas de comunicación y de cercanía que permitan recuperar el crédito ausente. Hay que explicar mucho las cosas, más participación interna, más cercanía, sinceridad, humildad, mostrar unidad de partido y trabajo en equipo. Incluso ante unas elecciones vemos que muchos de estos parámetros no se cumplen, lo que supone alejarse de los ciudadanos y ello es la causa de la incertidumbre que se respira en los cuarteles generales de los partidos.